Feb
5
La Doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, quien se desempeñaba como Vicepresidenta Primera de BioCubaFarma, asumirá la presidencia del organismo tras la designación del Dr.C. Eduardo Martínez Díaz como ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Pérez es Licenciada en Relaciones Económicas Internacionales con título de oro, y Doctora en Ciencias Económicas.
Posee el Diplomado Europeo en Administración y Dirección de Empresas y una Maestría en Administración de Negocios. Ostenta la categoría científica de Biotecnóloga de Primer Nivel.
Recibió además la Distinción “Juan Tomas Roig” y las Órdenes “Lázaro Peña de I Grado” y la “Carlos J. Finlay”.
Comenzó su vida laboral en 1990 como Compradora Internacional en la Empresa FERRIMPORT del MINCEX. En 1992 pasa a ser Analista de Mercado, en la Empresa CUBAZUCAR del MINCEX.
A partir de 1993 se incorpora como Gerente Comercial de la Empresa HEBER BIOTEC S.A del CIGB hasta ocupar en el año 2000 el cargo de Gerente General. En 2012 es promovida a Directora Comercial y de Negocios, en 2017 a Vicepresidenta y en diciembre de 2020 a Vicepresidenta Primera de la OSDE BioCubaFarma.
3 febrero 2024| Fuente: Cubadebate | Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología
Feb
5
Cuando aparecen los primeros síntomas de bajada de ovulación en la mujer adulta, a esto se le llama menopausia.
Es importante estar preparada para su llegada, ya que es un avance natural y no es algo que se pueda prevenir.
Al llegar a la menopausia la mujer debe aprender a cuidarse para así poder mantener una buena calidad de vida. Ahora bien, ¿cómo conseguirlo de una forma fácil y sencilla? Descuida, te lo contaremos a continuación.
En torno a los 45 y 55 años, es común que la mujer experimente diversas molestias en distintos ámbitos. Y aunque son muy populares los bochornos, los dolores de cabeza y el mal humor, estos no siempre se presentan de la misma forma ni son las únicas molestias que pueden surgir.
¿Cómo cuidarte al llegar a la menopausia?
Para cuidarte bien al llegar a la menopausia, lo primero que tienes que hacer es informarte acerca de lo que supone este proceso, qué suele ser esperable, entre otros aspectos.
De acuerdo a un estudio realizado por expertos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia la menopausia se define como “la finalización del período menstrual por interrupción de la función ovárica y disminución de la producción hormonal femenina (estrógenos y progesterona)”.
Si tienes más dudas en cuanto a qué es la menopausia, cómo puede afectar y demás, consulta con tu médico. Adicionalmente, sería recomendable que tuvieras en cuenta lo siguiente.
- Mantén una dieta equilibrada
- Mantente bien hidratada
- No fumes ni bebas alcohol
- Distráete
- Ejercítate a diario
- Chequéate periódicamente
- Cuida tu peso ahora más que nunca
¿Estás por llegar a la menopausia?
Si estás próxima a llegar a la menopausia, te recomendamos que consultes con tu médico acerca de cuáles son las pautas que debes tener en cuenta para mejorar tu estilo de vida y así, lograr cuidarte mejor. Esto te ayudará a sentirte bien, estar sana y además, mitigar molestias. ver texto completo en: Tomado de Mejor con Salud
2 febrero 2024| Fuente: Radiocaribe | Tomado de | Noticias| Salud
Feb
2
Gracias a un proyecto de colaboración entre la casa de altos estudios Alanus en Alemania y la Universidad de las Artes de Cuba
Un ambiente acogedor muestra ahora la sala de oncopediatría en el Instituto de Oncología y Radiobiología de La Habana, con mayor confort, comodidades y ambientes óptimos para hacer más llevaderos los tratamientos de quimioterapia.
Ante el dolor y las lágrimas, hoy se asoman sonrisas; contentos y agradecidos los médicos, enfermeras, pantrista, pacientes y familiares, se regocijan ahora por las condiciones de un servicio, tras un intenso proceso de rehabilitación, que apuesta por mayor calidad y calidez a pacientes de larga estadía.
Detalla el impacto de la remodelación capital y de mobiliario para el quehacer de los trabajadores, y en especial, para niños que se crecen ante padecimientos tan difíciles como el cáncer a su corta edad. En ellos y para ellos radica la grandeza de cada esfuerzo que el país realiza, como muestra de una conquista que es bastión y trinchera de la Patria.
«Somos Centro de Referencia Nacional y atendemos a niños desde 1 y hasta 19 años, en su mayoría con tumores sólidos y linfomas», relata la Dra. Mariuska, que se enorgullece de contar con un colectivo de primera a su lado, en su mayoría mujeres, para enfrentar, desde la sensibilidad y ternura, el desafío de salvar vidas.
Con un total de 20 camas, 4 de ellas de aislamiento, la Sala recibe a pacientes de todas las provincias con diagnósticos difíciles y complejos, que por extensos períodos de tiempo permanecen en la institución y marcan la ruta de una medicina revolucionaria, que distingue a la Isla por los cuidados, empeños y constantes desvelos de sus protagonistas, en contraste a crueles políticas y medidas de bloqueo estadounidense que pretenden arrebatar los sueños de muchos.
De allí que en pos de aportar a su satisfacción y a esa necesaria alegría del alma, como lo llama la Dra. María del Carmen Llantá Abreu, jefa del servicio de Psicología y Trabajo Social del Centro, se reciba con beneplácito el talento y amor de quienes integran el Proyecto Arteterapia.
Se trata de un espacio beneficiado de igual manera con acciones constructivas, que labora en función del aprendizaje y desarrollo del juego para alcanzar favorables resultados y una mejor calidad de vida en los pequeños internados, con la presencia de docentes y maestros, payasos y artistas. «La remodelación de la sala de Oncopediatría y con ella del local que ocupa el aula y el Proyecto Arteterapia, constituye sin dudas un gozo para nosotros».
La también vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, continua explicando que es un proyecto surgido aquí en el 2012 entre la mayor de las Antillas y Alemania, para proyectar las necesidades espirituales de pacientes y familiares, en función de los recursos del arte que permitan minimizar experiencias de tristeza y sufrimiento. Resalta que persigue impactar en la población infanto juvenil ingresada y ayudar a sus acompañantes mediante la inclusión, participación y socialización.
«Asimismo el Proyecto, con casi una década de creado, respalda la sensibilidad y comprensión del entorno a través del cuidado y esmero que desde la cultura regalan a pacientes con cáncer. No es más que la humanización de la medicina mediante el arte, en un ambiente hospitalario», asevera Llantá Abreu.
Fundado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Instituto de Oncología y Radiobiología, ha escrito por más de cincuenta años hermosas páginas de dedicación y amor a miles de pacientes a favor de la vida humana. «Son sueños constantes que construimos juntos desde la sala de Oncopediatría y gracias a la Revolución», a decir de la Dra. Mariuska Forteza Sáez.
2 febrero 2024| Fuente: Tribuna| Tomado Noticias| Salud