Feb
24
Hoy estamos suscribiendo una norma de obligatorio cumplimiento, por lo que todos debemos tener conciencia de la responsabilidad y el compromiso moral que asumimos, resaltó Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la firma del Código de Ética de los Cuadros de la Revolución.
Las principales autoridades del Partido, el Estado, el Gobierno y las instituciones de masas asistieron a la sede de la Presidencia del país para rubricar el documento. La fecha de especial significación para Cuba cuando se conmemora otro aniversario del inicio de la Guerra Necesaria, en 1895.
Durante la ceremonia, Díaz-Canel precisó que este era un acto solemne, pero no formal, en el que cada uno tiene que hacer una reflexión interna, crítica y autocrítica, para que esta sea una firma de convicción. Convocó a todos los cuadros a meditar cada día sobre qué más puede hacerse para justificar la confianza y el ejemplar respaldo de nuestros compatriotas.
En el acto, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, expresó que los principios contenidos en el Código abogan porque los cuadros, en su comportamiento diario, mantengan una conducta ejemplar y de elevados valores morales.
A los cuadros debe distinguirlos la profunda sensibilidad humana, la inquietud revolucionaria, el apego a la legalidad y un claro sentido del deber, siempre, pero sobre todo en las actuales circunstancias, se reafirma la necesidad de mantener una postura combativa, promover y preservar la ética y la moral como fundamentos esenciales, y como hilo conductor de la dirección política y la gestión del Gobierno.
Marrero Cruz manifestó que quienes representan al pueblo en un cargo de dirección, tienen el sagrado deber de mantener un comportamiento ejemplar, tanto en el desempeño de nuestras responsabilidades como en la vida personal y social. Eso es lo que espera el pueblo de nosotros.
La firma del Código, sea continuidad del compromiso con el concepto de Revolución del Comandante en Jefe Fidel Castro, y que se convierta también en un chaleco moral contra todo lo que intente torcer el camino de la construcción socialista o dañe al pueblo: a quien nos debemos, resaltó el jefe de Gobierno cubano.
Sobre la base de la fidelidad, honestidad, altruismo, humanismo, solidaridad, profesionalidad, colaboración y transparencia, la firma del Código de Ética refuerza el compromiso moral de los cuadros como servidores públicos.
24 febrero 2024| Fuente: ACN| Tomado de| Noticias| Cuba
Feb
23
El dengue no da tregua; OMS emite alerta por aumento de casos en América…
Considerando el comportamiento del dengue observado durante las primeras semanas del año 2024, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha emitido un comunicado titulado “Alerta Epidemiológica
Aumento de casos de dengue en la Región de las Américas”, el cual ha generado preocupación. Si bien las investigaciones abarcan varias regiones de América Latina, Brasil destaca como el país más afectado, con más de 500,000 casos y 75 muertes registradas por dengue hasta la fecha en 2024. Por otra parte, en México, se reportaron 849 casos durante la semana 6, con datos actualizados hasta el 14 de febrero, de los cuales 436 presentaron signos de alarma o fueron catalogados como dengue grave. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han expresado su inquietud y han reiterado el llamado a los Estados Miembros para intensificar los esfuerzos y las acciones de control del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor. Además, se enfatiza la importancia de continuar con las medidas de vigilancia, prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los casos de dengue.
Es importante señalar que la circulación de múltiples serotipos de dengue incrementa la probabilidad de reinfecciones o de segundas infecciones por serotipos diferentes al responsable de la primera infección, lo que puede agravar la enfermedad.
22 febrero 2024| Fuente: Cubahora| Tomado de Noticias| Ciencia y Tecnología
Feb
23
Uso de Jusvinza podría mejorar la calidad de vida de los pacientes con artritis rematouide
El estudio que se realiza en las provincias orientales y Camagüey de intervención expandida con Jusvinza en pacientes con artritis reumatoide, está previsto culminar en el mes de marzo.
Según informó el diario holguinero ¡Ahora!, el hospital Lucía Iñiguez Landín es el sitio clínico en donde se efectúa el estudio y se espera que en el próximo mes se realice una evaluación exhaustiva de los resultados en los pacientes, tras 28 semanas de iniciar el tratamiento.
Sobre esta enfermedad crónica, que erosiona cartílagos y huesos, y que afecta principalmente a mujeres, el doctor Alberto Alberteris Rodríguezse explicó para ¡Ahora! que «se evaluaron 80 pacientes inicialmente, de ellos 77 cumplían criterios de inclusión, pero a la última dosis llegan 70, pues los otros fueron abandonando el estudio por diferentes causas».
El especialista atestigua que los resultados han sido alentadores, por tanto, el uso de este medicamento podría mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen la enfermedad.
Emplear Jusvinza –producto de la biotecnología cubana, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)– ha demostrado efectividad, debido a su efecto antiinflamatorio y capacidad para modular la respuesta inmune sin causar inmunosupresión en el paciente.
22 febrero 2024| Fuente: Granma| Tomado de Noticias| Cuba