En la consulta oftalmológica se realizan cirugías de cataratas, de oculoplastia y también algunos procedimientos de retina

El servicio de cirugía oftalmológica en Pinar del Río, vuelve a su rutina, luego de concluir las labores de impermeabilización de cubiertas en el hospital general docente Abel Santamaría Cuadrado.

El portal del Ciudadano de la occidental provincia informó que, debido al paso del huracán Ian, en septiembre del año 2022, el centro asistencial sufrió afectaciones de infraestructura que impidieron esos procederes.

Sin embargo, ya se realizan «alrededor de 40 intervenciones diarias en tres posiciones quirúrgicas fundamentales, y en ocasiones utilizamos una cuarta», explicó José Carlos Moreno Domínguez, doctor en Ciencias y jefe del grupo provincial de Oftalmología.

Indicó que se busca la manera de agilizar la atención a los pacientes pendientes por el período de rehabilitación constructiva del área y así mejorar su calidad de vida.

La realización de los estudios preoperatorios en las consultas externas, agiliza ahora la actividad en la unidad quirúrgica, mientras el proceso reconstructivo avanza.

Cerca de 80 especialistas y residentes médicos brindan atención a los pacientes de todos los municipios pinareños que lo requieran, enfatizó Moreno Domínguez.

26 de marzo 2024| Fuente: Granma| Tomado de| Noticias |Salud

marzo 26, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |

Los jóvenes de estos tiempos tienen que luchar por sus sueños e ideas, sin importar lo que cueste, y no abandonar los valores y principios con los que nos educaron y crecimos.  Así lo afirma uno de los tres delegados directos por Pinar del Río al 12mo. Congreso de la UJC. Leer más

marzo 26, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

Una delegación del Movimiento Juvenil Martiano, encabezado por Orlando Ernesto Pérez Nuñez, presidente nacional, llegó hasta la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, para intercambiar con los integrantes del club Con la honda de David.

El club durante su año de vida ha trabajado en el estudio, difusión y salvaguarda de la obra martiana. Con 35 integrantes es el mejor club de su tipo en el país, lo que convirtió a esa estructura en miembro no permanente del Ejecutivo Nacional.

Entre su misión para el semestre en curso se encuentra extenderse hacia comunidades vulnerables y de difícil acceso, lo que convertiría el proyecto en un motor impulsor ideológico más allá de su círculo de acción habitual.

En el espacio la máxima autoridad del Movimiento Juvenil Martiano dialogó sobre las transformaciones que se hacen con el propósito de alcanzar una organización más atemperarada a la juventud cubana. También exhortó a los jóvenes a continuar el trabajo mancomunado entre las diferentes organizaciones que coexisten en el centro de altos estudios.

22 marzo 2024| Fuente: Ahora.cu| Tomado de | Noticias