May
29
A la niña de la majibacoense Misladis Escobar Rodríguez se le acorta la recuperación de la cirugía de tiroides practicada recientemente en el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas con la llegada del donativo de la Red de solidaridad A Cuba Hay que quererla, representada en Islas Canarias en España por José Luís Mosquera a través de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR).
La subdirectora de asistencia médica, la Doctora Yanexi Salina Medina sostuvo que con el calcio y Vitamina D3 recibida deberá ser pronta la recuperación.
El Coordinador provincial de los CDR Edy Sander Sánchez Concepción explicó que se trata de los 11 donativos y esta vez se extendió a varios centros de la Habana, Matanzas, Pinar del Río, Guantánamo y Las Tunas.
La madre de niña majibacoense, intervenida quirúrgicamente en el pediátrico tunero por problemas en las glándulas de las Tiroides agradeció a la red de solidaridad A Cuba hay que quererla de las Islas de Gran Canaria en España por el gesto humanista que sortea el impacto negativo del recrudecido bloqueo que sostiene el Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.
28 mayo – Radio Rebelde– Ciencia
May
29
Profesionales de psicología, derecho, docencia y trabajo comunitario participaron en el taller «Estrategias de autocuidado en ámbitos institucionales«, organizado por el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR). El espacio, facilitado por las profesoras Consuelo Martín Fernández e Isachy Peña Pino, promovió la reflexión sobre la importancia del autocuidado físico y mental en entornos laborales.
Esta actividad forma parte de un ciclo continuo que aborda el autocuidado como una necesidad individual y social, especialmente en contextos de alta exigencia profesional y comunitaria(leer)
May
22
El Fórum Virtual «Vindicación de la Colaboración Médica Cubana», organizado por la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), reunió a colaboradores cubanos de la salud desde diversas partes del mundo, para reafirmar el compromiso solidario de Cuba con la atención médica internacional.
Según publica el sitio oficial del Ministerio cubano de Salud Pública, el evento permitió compartir experiencias de cooperación médica en distintos países, resaltando los lazos históricos y la contribución de profesionales cubanos en naciones como Mozambique, Zimbabue, El Congo, Belice, Trinidad y Tobago, y Granada.
Entre los participantes, destacaron Henry López Jiménez, jefe de la misión médica cubana en Mozambique, y Aniceto Dimas, presidente de la Asociación de Amistad Mozambique-Cuba, quienes evocaron la histórica relación entre Fidel Castro y Samora Machel.
Asimismo, médicos y colaboradores de distintas regiones expresaron su agradecimiento por la formación recibida en Cuba y su papel en la atención médica de poblaciones vulnerables.
Las brigadas médicas cubanas ratificaron su compromiso con la labor internacionalista, una misión de 62 años dedicada a salvar vidas en cualquier rincón del mundo.
Este fórum, confirma la nota, sirvió como un espacio de reafirmación y reconocimiento a los profesionales de la salud, quienes, más allá de las campañas mediáticas, mantienen una labor altruista y comprometida con la salud global.