Ago
7
Ginebra, 5 ago (RHC) La Organización Mundial de la Salud -OMS-, considera que el incremento de brotes de cólera en diferentes áreas geográficas constituye hoy un altísimo riesgo global.
La alerta es sustentada por el reporte de la enfermedad en 25 naciones en lo que va de año, además de la ausencia de vacunas y otros recursos para combatir dicha dolencia.
“Los casos vuelven a aumentar, incluso en países que no habían visto la enfermedad en años», subraya un comunicado de la OMS. La región de África sigue siendo la más afectada, pues 14 países notificaron personas con cólera desde principios de año.
El organismo internacional lamentó la falta de capacidad general para responder a los brotes múltiples y simultáneos, y la escasez de la vacuna oral contra ese mal. Otro problema es la sobrecarga del personal médico que está haciendo frente a múltiples brotes paralelos de la enfermedad y a otras emergencias sanitarias.
Los brotes recientes -subraya la OMS- fueron más mortíferos, con tasas de letalidad que son las más altas registradas en más de una década.
Un acceso inmediato al tratamiento puede salvar la vida de una persona, de lo contrario, la mata en cuestión de horas, aseguró la OMS, que recordó que en 2022 fueron reportados 30 países con casos cólera.
El comunicado llamó la atención sobre los factores desencadenantes de los brotes, entre ellos, la pobreza y los conflictos, que se le suma los efectos del cambio climático evidenciado en inundaciones, ciclones y sequías.
Estos fenómenos extremos -advierte la OMS- reducen el acceso al agua potable y crean un entorno ideal para que prospere la infección. (Fuente: Prensa Latina).
6 agosto 2023 (Radio Habana Cuba)
Ago
7
Roma, 6 ago (Prensa Latina) Otros 120 médicos cubanos recién llegados a Italia, se suman hoy a los 51 especialistas que desde fines del pasado año contribuyen al mejoramiento de la atención sanitaria en la sureña región de Calabria, indican medios locales.
De acuerdo con un reporte publicado en el sitio digital del diario Il Quotidiano del Sud, a su llegada en la noche del viernes último al aeropuerto calabrés de Lamezia Terme los galenos de la nación caribeña fueron recibidos por el presidente regional, Roberto Occhiuto, quien les dió las “gracias por estar aquí”.
«En los últimos meses, sus colegas que llegaron a Calabria, en diciembre pasado. han hecho una contribución fundamental a nuestra región, para mantener abiertos los hospitales y dar respuestas a los pacientes”, y estamos seguros de que «ustedes también se integrarán muy bien, y será una experiencia exitosa”, expresó Occhiuto.
El gobernador apuntó que “cuando anuncié que contrataría a médicos cubanos muchos me criticaron por esta iniciativa mía, y hoy todos en Italia quieren imitarme”.
“Hay especialidades difíciles de encontrar como emergencia, ortopedia, cardiología, y entre los médicos cubanos que llegaron hay especialistas en estos sectores”.
“Doy las gracias al Ministerio de Asuntos Exteriores que nos ha ayudado en las últimas semanas a superar algunos problemas burocráticos, así como a la Universidad de Calabria”, donde se alojarán temporalmente los especialistas recién llegados de la isla, para recibir un curso intensivo de italiano.
Por su parte el rector de ese alto centro de estudios, Nicola Leone, quien se sumó al recibimiento, manifestó también su agradecimiento «como calabrés”, y les señaló que “aprecio su espíritu de sacrificio y su disponibilidad”.
“Interactué con los colegas que los han precedido, y pude apreciar el entusiasmo y el deseo de participar en una misión importante”, añadió Leone a los médicos, quienes en los próximos días comenzarán a laborar en centros asistenciales de localidades calabresas como Cosenza, Catanzaro, Crotone, Reggio y Vibo.
El pasado 23 de mayo los ministros de Salud de Cuba e Italia, José Ángel Portal y Orazio Schillaci, respectivamente, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la colaboración en los ámbitos sanitario y de las Ciencias Médicas.
Durante la rúbrica del documento, que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, en el contexto de la LXXVI Asamblea Mundial de la Salud, Schillaci reconoció los avances de Cuba en materia sanitaria e investigación científica y biofarmacéutica.
El ministro italiano agradeció la ayuda que en el año 2020 brindaron colaboradores cubanos de la brigada Henry Reeve en las regiones de Lombardía y Piamonte, durante los momentos más críticos del enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en esa nación europea.
6 agosto 2023, Prensa Latina(PL)
Ago
7
Producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el HeberFERON es una mezcla de interferones Alpha-2b y Gamma, administrada a la persona de forma inyectable alrededor de la lesión
El HeberFERON, medicamento cubano extendido a la Atención Primaria y Secundaria de Salud, muestra su eficacia en el tratamiento del carcinoma basocelular, una de las lesiones malignas de piel más frecuentes en Sancti Spíritus.
De la noticia se hace eco el semanario provincial Escambray, y asegura que cerca de 200 pacientes diagnosticados con cáncer de piel, e incluidos en un estudio de eficacia del HeberFERON en ese central territorio han mostrado una positiva respuesta al fármaco de la Isla, devenido terapéutica de elección en predios espirituanos, uno de los más afectados en el país, por ese tipo de enfermedad.
Escambray cita al dermatólogo Vladimir Sánchez Linares, coordinador del Programa de Cáncer de Piel en Sancti Spíritus, quien asegura que el 76.3% de los enfermos ha tenido una respuesta completa, es decir, en ellos desapareció el tumor después de las nueve dosis del fármaco.
Producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana, el HeberFERON es una mezcla de interferones Alpha-2b y Gamma, administrada a la persona de forma inyectable alrededor de la lesión.
Se aplica en zona de alto y bajo riesgo, como la nariz, las orejas, los párpados y la región periocular, donde el cáncer puede recurrir luego de un tiempo de aplicado el tratamiento, explicó el también especialista de segundo grado en Dermatología.
Entre las ventajas del empleo del producto, Sánchez Linares mencionó la respuesta estética, superior a la cirugía que puede dejar deformidades y mutilaciones en del paciente, y la existencia del medicamento en la Atención Primaria de Salud, pues sus resultados terapéuticos son comparables con otros tratamientos no disponibles en el escenario clínico actual.