Sep
20
En el acto intervinieron como ponentes: Silvia Román Zurita, representante MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y Ana Hurtado, periodista, documentalista y distribuidora del filme, también militante de la solidaridad con la Revolución cubana. Por su parte, Daniel Gismero, responsable de Estudios y Cultura de CCOO de Madrid, fue el introductor de la actividad.
El filme narra de forma directa y concreta, mediante la entrevista de una joven pareja y su hija de pocos años, los sufrimientos del pueblo cubano a causa del inhumano bloqueo norteamericano impuesto por Estados Unidos contra Cuba, desde hace ya más de 60 años.
Tras la exhibición del documental, Silvia Román destacó la necesidad de apoyar a la Revolución cubana, ya sea organizadamente en el propio MESC o a nivel individual, por su ejemplo de lucha por un mundo mejor y por la solidaridad internacionalista que desempeña con todos los pueblos del mundo, pese al crudo bloqueo norteamericano. Más en concreto llamó a dar apoyo y seguimiento al Tribunal Internacional contra el bloqueo a celebrar en Bruselas los próximos 16 y 17 de noviembre.
Ana Hurtado, por su parte, denunció firmemente la campaña permanente de mentiras que se vierten a diario contra Cuba, desde los oligopolios mediáticos de todo el mundo, razón de más por la cual, actividades como el documental y la difusión por todos los medios de la realidad solidaria de la Revolución cubana, son más necesarias que nunca.
Desde el público se dieron muestras de apoyo a Cuba, incluyendo un emotivo testimonio de primera mano de la acción solidaria e internacionalista de la Revolución cubana con personas de todas partes del mundo.
El acto constituyó un ejemplo muy lúcido de la colaboración del movimiento de solidaridad con la Revolución cubana con el sindicalismo de clase de Comisiones Obreras de Madrid.
18/09/2023
Fuente: (Cubainformación)
Sep
19
La Habana, Cuba. – En la mañana de este sábado sostuvimos un amistoso diálogo con Loub Yakouti Attoumane, ministra de Salud, Solidaridad, Protección Social y Promoción de Género de la Unión de las Comoras, quien participa en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China.
Son 23 los profesionales de la Salud de ese país que se han graduado en las aulas cubanas, en tanto la matrícula actual es de 22 estudiantes.
Fortalecer y ampliar los vínculos de cooperación que hoy existen es propósito de ambos ministerios de Salud.
Tomado del Sitio del MINSAP
16/09/2023
Fuente: (radioreloj) Tomado- Noticias/Salud
Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.
Sep
19
La Habana, 18 sep (ACN) José Ángel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública, reiteró hoy el compromiso de Cuba de utilizar la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas fundamentales para abordar los desafíos globales en materia de salud.
El titular cubano, que forma parte de la delegación que acompaña al Presidente Miguel Díaz-Canel en el 78 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, abogó en una nota publicada en el sitio web del Ministerio de Salud Pública por una mayor cooperación internacional en investigación médica, el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología para asegurar que todos tengan acceso equitativo a la atención médica de calidad.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país hemos demostrado nuestra capacidad para brindar atención médica de calidad a nuestro pueblo, aseguró Portal Miranda.
Resaltó la formación de profesionales cubanos altamente calificados y el desarrollo de medicamentos y vacunas que han beneficiado a millones de personas en todo el mundo.
El ministro recordó que en la reciente Cumbre del Grupo de los 77 y China, celebrada en esta capital, el país caribeño ratificó su compromiso con el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrenta la humanidad, sobre todo en los países en desarrollo.
Portal Miranda instó a comprender que el acceso a la salud es vital para el desarrollo de los pueblos, por lo que es esencial colocar los adelantos en función del acceso equitativo a la salud.
No hay posibilidad de desarrollo sin garantizar el derecho a la vida y sin aprovechar los avances científicos en beneficio de todos, señaló.
18/09/2023
Fuente(acn) Tomado- Noticias/ Salud
Todos los derechos reservados © 2023
