La Habana. —Con el propósito de mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades cardiovasculares, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se desarrolla un proyecto investigativo de aplicación de biomarcadores en la práctica de ejercicios de rehabilitación.

Eduardo Rivas Estany, jefe del Departamento de Prevención y Rehabilitación del centro ubicado en la ciudad capitalina, explicó en exclusiva a la ACN que esta técnica de laboratorio para diagnosticar de forma precisa el infarto afecciones al corazón se está empleando con el fin de evaluar a personas que tras un infarto o una cardiopatía isquémica presentan cuadros de insuficiencia cardíaca.

Comentó el diseño de un plan de rehabilitación con ejercicios físicos y especificó como mediante estos sensores se mide la efectividad de los tratamientos y la ausencia de riesgo, con resultados satisfactorios en una primera etapa de prueba con varias docenas de convalecientes.

Sobre los principales logros de esta investigación, Rivas Estany ponderó la demostración de que las personas con afectaciones severas de la función cardiaca pueden hacer programas supervisados de actividad física para incrementar su capacidad de vida, por ende disminuir índices de mortalidad y elevar su bienestar, con el fomento de estilos saludables de alimentación.

El también presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología expresó el anhelo de ampliar estos estudios a un mayor número de población, a medida que se adquieran los biomarcadores cardíacos y se generalice su uso en el país mediante convenios con la firma Roche, productora de esta tecnología.

Manifestó la prioridad de reducir los elevados índices de enfermedades cardiovasculares en Cuba, primera causa de muerte en la nación caribeña , mediante el Programa Nacional de Prevención para hacer frente a los factores de riesgos de su aparición y desarrollo como el no control de la hipertensión arterial, la diabetes, colesterol alto, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.

Consideró importante educar a la población en la adquisición de mejores hábitos nutritivos, con la promoción de ingerir comidas con bajos niveles de grasa y sodio, la práctica sistemática de ejercicios y el desarrollo de la medicina primaria con el entrenamiento de todos los médicos de la familia y las instituciones secundarias y terciarias de la salud para la prevención y el diagnóstico oportuno, sumado a la necesidad de que los ciudadanos asistan de forma rápida a la atención médica ante cualquier síntoma.

26 abril 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud

La University College London Hospitals NHS Foundation Trust está llevando a cabo en Reino Unido un ensayo final de fase 3 de la primera vacuna de ARN mensajero personalizada contra el cáncer de piel, informaron este viernes medios locales.
Los médicos han comenzado a probar en cientos de pacientes unas inyecciones nuevas, diseñadas a medida de cada uno, que le dicen a su cuerpo que busque células cancerosas para evitar que la enfermedad reaparezca.
“Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo”, declaró la doctora Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo. “Esta es una herramienta realmente perfeccionada […] los pacientes están realmente entusiasmados con ella”, agregó.
En este sentido, señaló que la ARNm-4157 (V940) cuenta con el potencial de curar a personas que tengan melanoma, pero que también se está probando en otro tipo de cánceres, inclusive los de pulmón, vejiga y riñón.
26 abril 2024 Fuente: Victoria/ Noticia/ Salud

abril 27, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: cáncer, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, Salud, vacunación | Etiquetas: , , , , , |

Con éxito fue realizado, este jueves 25 de abril, el primer parto de trillizos de 2024 en la provincia en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, a una paciente de 33 años de edad, del área de salud Julio Grave de Peralta del municipio de Holguín.

A la joven Yadira Bergondo Requejo, con 33 semanas de gestación, se le practicó entre las 9:45 y 9:46 de la mañana la cesárea de tres varones Darien, Dariel y Darian, con peso al nacer de mil 700 gramos, mil 200 y mil 250, respectivamente, los que de inmediato fueron trasladados hacia el servicio de Neonatología de la institución, para brindar cuidados especiales.

El doctor Irán González Céspedes, jefe del servicio de Obstetricia, informó que el embarazo de la parturienta fue espontáneo y desde la determinación de la gestación múltiple tuvo seguimiento especializado, como es habitual en estos casos, de acuerdo con protocolo del Programa de Atención Materno Infantil (Pami).

Al referirse al acto operatorio evaluó de muy satisfactorio y en el cual participaron, además, Osdray Carralero Rodríguez, jefe de la unidad de Obstetricia y los residentes Lianet Leyva y Alice Rocío; los anestesiólogos Rosa María González y Luis Eduardo Leyva, así como las neonatólogas Beatriz Saavedra, Vivian Tejeda y Margarita Carralero y la enfermera Martha Izquierdo.

De acuerdo con información del Dr.C Alberto Piriz Assa, jefe de Sección Materna Infantil en Holguín, hasta las 6 de la mañana de este 25 de abril habían nacidos vivos en la provincia 2 mil 182 niños, cifra inferior a la reportada en similar etapa de 2023, pero la tasa de mortalidad infantil es favorable hasta ahora, aunque se trabaja para bajar a menos de 4,0.

25 abril 2024 Fuente: Ahora/ Noticias