Abr
29
La eminente pediatra y neumóloga cubana Silvia Carlota Justiz Hernández, profesora de mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, falleció, en esta ciudad, a los 90 años, informó este sábado la Dirección General de Salud en la provincia.
Fundadora de la docencia médica en la antigua provincia de Oriente, la doctora más longeva del Hospital Infantil Norte Juan de la Cruz Martínez Maceira dedicó unas seis décadas a la Salud Pública, con una notable hoja de servicios que inició en la Sierra Maestra, a solo dos años del triunfo de la Revolución.
Profesora de profesores, Justiz Hernández fue una de las primeras doctoras en atender a pacientes con tuberculosis en Santiago de Cuba luego de 1959. Cumplió misión internacionalista en Guyana, tutoró Investigaciones de pregrado, representó a Cuba en congresos internacionales de su especialidad y fue merecedora de un sinnúmero de reconocimientos como el Premio Anual de la Salud, el Premio al Mérito Científico, las medallas Manuel Piti Fajardo y Jesús Menéndez, y la Distinción por la Educación Cubana.
De acuerdo con Infomed, estudiantes, profesores y otros trabajadores de Salud Pública le rendieron tributo con la guardia de honor en la Funeraria de la urbe; y posteriormente, el cuerpo fue trasladado al crematorio de la provincia de Guantánamo.
La impronta de Justiz Hernández trasciende el ámbito de la pediatría, convirtiendo el legado ético y científico de esta profesional en paradigma de la asistencia, la docencia y la investigación en las ciencias médicas en Santiago de Cuba.
28 abril 2024 Fuente: Sierra Maestra/ Noticia
Abr
29
Nueve pacientes pediátricos, cinco hembras y cuatro varones fueron sometidos, este jueves y viernes, a técnicas laparoscópicas para la reparación de la hernia inguinal en niñas y niños como parte de los esfuerzos del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de Camagüey, por extender las cirugías por mínimo acceso que son menos invasivas y reportan considerables ahorros de material.
El curso de entrenamiento, con sesiones teóricas y prácticas, es impartido por el doctor colombiano Gustavo Cala, especialista de primer grado en cirugía pediátrica, quien durante su carrera ya acumula experiencia en el dominio de esa técnica. La sesión teórica incluyó ejercicios de simulación de la cirugía, antes de enfrentarse a los nueve casos.
Según explicó el doctor Mauro Castelló González, este tipo de hernia es la enfermedad quirúrgica electiva más frecuente en la provincia. «Sin embargo, hasta el momento no hemos usado técnicas de mínimo acceso para su reparación.
«El Servicio cuenta con la técnica de mínimo acceso desde el año 2000 y realizamos operaciones para otras enfermedades, pero para la hernia inguinal solamente se usaba tratamiento convencional. Usarlo en este padecimiento simplifica mucho el proceder, disminuye el tiempo de cirugía. Además, es fácilmente reproducible, por eso con cursos intensivos como este podemos apropiarnos de la técnica para su posterior realización», dijo.
El profesor Cala es graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Camagüey, además realizó sus estudios de cirugía pediátrica en este servicio del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, al que regresa por estos días para brindar sus conocimientos y entrenar en estos procederes a quienes fueron sus compañeros de estudio.
28 abril 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticia/ Salud
Abr
27
El rigor científico, aportes a la economía y la implementación, encaminadas a lograr la excelencia de los servicios, caracterizaron las investigaciones presentadas en el Fórum de base por la Innovación, del Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Cienfuegos, primero de esa actividad que se desarrolla en el país.
Más de 30 trabajos mostraron especialistas del colectivo de Referencia Nacional, que fueron evaluados en cuatro comisiones según sus temáticas, relacionadas con la electrónica y la electromedicina; la recuperación y fabricación de piezas y equipos y sistemas organizativos; la Ortopedia Técnica, calzado ortopédico y la Culinaria.
Un Jurado Especializado otorgó once premios en las categorías de Relevante, Destacado y Mención, entre los que sobresalieron el de la autora Kenia Morales Garrido, con el Braguero para hernia inguinal; los dos ganados por Adolfo Medina Luis: Solución de aditamentos para discapacitados y Adaptación de ómnibus Diana, a Banco móvil de Sangre, y el de Rubén Casales Cáceres, denominado Solución a Banco de Resistencia Autoclave SMC.
Carlos Dorticós Morales, director del Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Cienfuegos, resaltó la importancia del evento, en el que quedaron seleccionados trabajos que representarán al territorio sureño en el Fórum Nacional, previsto para el 3 de octubre de este propio año en Holguín, cuando se conmemora el aniversario 71 de la creación de la Electromedicina en Cuba.
Las conclusiones del fórum estuvieron a cargo del Doctor Liván Rojas Lantigua, subdirector provincial de Salud, y asistieron como invitados especiales Maikel Betancourt Dueñas, miembro del Buró Provincial del Partido; Ariel Crespo Fernández, subdirector técnico del Centro Nacional de Electromedicina, entre otros directivos.
26 abril 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticia/ Salud