Nov
15
El GeneXpert permite el examen de biología molecular para el diagnóstico bacteriológico rápido de la enfermedad, además de dar a conocer la susceptibilidad al medicamento adecuado para el tratamiento, subrayó la doctora Agnie Fernández González, asesora del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas y Tuberculosis del CPHEM al periódico digital Escambray.
Según acotó, el proceso tarda unas dos horas, es totalmente automatizado y se indica como prueba inicial para detectar el padecimiento considerado una de las infecciones más letales del mundo.
Tras la instalación de esta tecnología, continuó Fernández González, aumentó en el territorio el número de estudios y la vigilancia a grupos vulnerables, dentro de ellos, los contactos de una persona enferma, los reclusos, los contagiados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, fumadores, adultos mayores, diabéticos y otra población con dolencias funcionales prolongadas.
De acuerdo con el rotativo, en todos los municipios espirituanos funcionan también equipos de Rayos X para conocer si los pacientes tienen algún daño asociado a esta afección; mientras, la puesta en marcha del GeneXpert se erige en una valiosa herramienta para la detección y tratamiento precoz de esta enfermedad curable y en la que son esenciales las medidas de prevención.
La tuberculosis es una infección causada por una bacteria que daña fundamentalmente los pulmones y se transmite de persona a persona mediante microgotas de saliva, cuando el aquejado habla, ríe, tose o escupe.
