Cuba y Bahamas ratifican interés común de proseguir la cooperación sanitaria, durante un encuentro sostenido entre los titulares de Salud de ambas naciones, José Angel Portal y Michael Darville, respectivamente.

El ministro cubano del sector destacó en X que, en el intercambio, ocurrido este martes en el contexto de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, se confirmó el compromiso de seguir trabajando de conjunto por el bienestar de los dos pueblos.

Portal subrayó además los estrechos vínculos de cooperación en materia sanitaria que mantienen Cuba y Bahamas.

Recientemente, durante la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, Darville ponderó la colaboración médica de la mayor de las Antillas en su país, destacando que durante más de 20 años esta ha servido en zonas de difícil acceso.

Asimismo, en Cuba se han graduado 51 profesionales de la Salud de Bahamas.

Actualmente, en esa nación laboran 40 cooperantes cubanos, y 17 bahameses cursan estudios en universidades de Cuba: 15 en pregrado y dos en posgrado.

En esa ocasión, Darville resaltó que el Gobierno de su país mantiene la voluntad política de continuar contando con los profesionales de la Salud de Cuba en el ámbito asistencial, así como para la formación de médicos y especialistas.

La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud sesiona en Ginebra, Suiza, hasta el próximo 27 de mayo.

20 mayo- ACNSalud

Como un hito en las relaciones empresariales y económico-comerciales entre Cuba y Vietnam calificó hoy Miguel Díaz-Canel, presidente cubano, la constitución de una empresa mixta de alta tecnología en la rama biotecnológica y farmacéutica, orientada a producir medicamentos para ambos países.

El jefe de Estado, quien participó este lunes en la firma del acuerdo fundacional —entre BCF S. A., de BioCubaFarma, y la vietnamita Genfarma Holdings—, afirmó en X que el establecimiento de esta nueva entidad ratifica el compromiso de seguir estrechando lazos con esa nación asiática.

La ceremonia tuvo lugar salón Sol de América, del Palacio de la Revolución, en La Habana, con presencia del viceministro de Salud de la República Socialista de Vietnam, Do Xuan Tuyen.

Según reseñó la Presidencia en su sitio web, la empresa mixta tendrá como misión esencial la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba, y promoverá en Vietnam actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología.
Esa alianza permitirá exportar productos fabricados en Cuba, con el propósito de generar ingresos que serán utilizados en el desarrollo y producción de medicamentos para la población cubana, precisó el reporte.

Asimismo, indicó el texto, es interés de ambas partes que la empresa tenga una proyección internacional, con exportaciones a diferentes naciones de Asia y del mundo.

En la ceremonia, Díaz-Canel destacó que la constitución de esta empresa mixta responde a los consensos con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante su visita a Cuba el pasado año.

Tengo la confianza de que va a ser una buena empresa, honrará el carácter especial de nuestras relaciones, va a triunfar, y también demostrará la manera en que podemos hacer de conjunto proyectos mutuamente beneficiosos, dijo el Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Además, subrayó la importancia de avanzar en paralelo con los elementos regulatorios, de manera tal que, en el menor tiempo posible, con todos los rigores que lleva, se puedan autorizar estos medicamentos y no se pierda tiempo en ponerlos a disposición del pueblo vietnamita.

El viceministro de Salud de la nación indochina consideró un honor presenciar la rúbrica del acuerdo que fundó este lunes la empresa mixta, justo en el año que las dos naciones celebran los 65 años de relaciones diplomáticas.

También agradeció por un encuentro previo sostenido con Díaz-Canel, y con otras autoridades del Ministerio de Salud Pública, y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos en días anteriores.

A partir de esos intercambios, afirmó, se identificaron varias posibilidades de cooperación, tres de ellas de suma importancia para Vietnam: el desarrollo y la implementación de la medicina familiar; el corte de la transmisión materno-infantil de la infección por el VIH/Sida (que Cuba logró en el 2015), así como el desarrollo de la biotecnología, en producción de medicamentos y de productos en Vietnam.

20 mayo- ACNSalud

Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron un histórico acuerdo sobre Pandemias para que el mundo sea más equitativo y seguro, en el marco de la 78 Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra, Suiza.

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con esta decisión histórica culmina más de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19, y motivadas por el objetivo de hacer que el mundo esté mejor preparado y responda de manera más equitativa ante futuras pandemias.

El doctor Teodoro Herbosa, secretario del Departamento de Salud de Filipinas y presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, afirmó que, desde el momento álgido de la pandemia de la COVID-19, «los gobiernos de todos los rincones del mundo actuaron con gran determinación, compromiso y urgencia y, al hacerlo, ejercieron su soberanía nacional para negociar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias que hoy ha sido adoptado».

«Ahora que el Acuerdo es una realidad, todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos clave, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a productos sanitarios vitales relacionados con las pandemias. Así como la COVID-19 fue una emergencia única en la vida, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias representa una oportunidad única para aprovechar las lecciones aprendidas durante esa crisis y garantizar una mejor protección para la población mundial ante una posible pandemia futura», significó.

Por su parte, al intervenir en la sesión, el doctor José Angel Portal Miranda, titular de Salud Pública de Cuba, expresó que La Mayor de las Antillas acoge con satisfacción el acuerdo sobre pandemias, que es un paso importante para fortalecer la acción colectiva y cuya implementación exitosa requiere de mayor cooperación internacional.

Destacó que, durante los últimos tres años, la Isla ha participado activamente en las negociaciones para adoptar un instrumento jurídico sólido sobre prevención, respuesta y recuperación ante pandemias. «Las enfermedades no distinguen fronteras, ideologías o niveles de desarrollo. Por eso unir esfuerzos para enfrentarlas no es una opción, es una necesidad impostergable», sentenció.

Manifestó que los países en desarrollo necesitan recursos que sean suficientes y sostenibles que, por sí solos, no pueden garantizar. De ahí que el aporte y el compromiso de las naciones desarrolladas sea decisivo para lograr los objetivos previstos en este acuerdo, añadió.

«Le afirmamos nuestra disposición de compartir nuestras experiencias e innovaciones en función de la salud global. Es un deber con la humanidad lograr que los beneficios de este acuerdo lleguen a todos. Hoy más que nunca el mundo necesita unidad, solidaridad, responsabilidad compartida», agregó.
«Cuba está y estará siempre a favor de la vida», concluyó.

20 mayo- GranmaCuba