Después de ser probada en pacientes con enfermedades oncológicas, la vacuna terapéutica podría erradicar una variedad de tumores y no solo prolongar la vida de los enfermos.

Las pruebas clínicas de la vacuna rusa contra el cáncer comenzarán a mediados del 2025, informó el científico Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú. Estas pruebas contarán con “participación de pacientes con enfermedades oncológicas”, mientras que actualmente la vacuna se está probando en ratones, dentro de una investigación preclínica.

Según Guíntsburg, se está desarrollando una tecnología no para simplemente prolongar la vida en dos o tres veces, sino para crear fármacos capaces de eliminar tumores. Cuando las pruebas terminen con éxito, la vacuna ayudará a quienes padecen de cánceres de pulmón, con la excepción del carcinoma microcítico, cánceres de páncreas, ciertas variedades de cáncer de riñón y melanomas, especificó.

El mismo científico explicó a comienzos de este junio que se trata de una vacuna terapéutica y no preventiva, basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que las empresas Pfizer y Moderna emplearon en su lucha contra la pandemia del coronavirus. Para ese entonces, las primeras pruebas en ratones de la vacuna rusa contra el cáncer ya habían arrojado buenos resultados.

En febrero pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, reveló en el foro Tecnologías del futuro, celebrado en Moscú, que el país estaba “al borde de la creación de las vacunas contra el cáncer” y sugirió que los descubrimientos de esta clase en materia de la medicina “deben estar al alcance de las personas, usarse ampliamente en el eslabón primario de la sanidad”.

24 junio 2024 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud

La empresa de Equipos Médicos Retomed dirige su quehacer a la producción de bienes y servicios en el sector de la salud para satisfacer importantes demandas del país.

Eduardo Hechavarria Hechavarria, especialista principal de Mercadotecnia de Retomed, en conversación con la Agencia Cubana de Noticias (ACN) explicó que la misión principal de la entidad es fabricar mobiliario clínico para las instituciones sanitarias cubanas.

La empresa radica en la provincia de Santiago de Cuba, al igual que sus cuatro Unidades Empresariales de Base, pero tributan para toda la nación caribeña, señaló.

Julio César Navarro Díaz, director general de la entidad, explicó a la ACN que la experiencia de la COVID-19 conllevó a reorientar las producciones e implementar una serie de innovaciones necesarias.

Entre lo más novedoso citó a la silla -diseñada como alternativa al tradicional sillón de ruedas-, que permite movilizar a los pacientes con problemas de discapacidad y movilidad en los hospitales.

Puntualizó también en la fabricación de camas sencillas en sustitución de las camas Fowler, cuya demanda ha sido alta en los centros médicos.

Figuran entre las principales producciones, las escaleras con baranda, la camilla de traslado, la mesa mayo -auxiliar para colocar el instrumental quirúrgico durante las operaciones-, la mesa de reconocimiento y la espaldera.

La entidad constituye una de las principales proveedoras del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Retomed formó parte de las empresas que se dieron cita en la recién finalizada IV Convención Internacional Cubaindustria 2024.

El evento sesionó desde el 17 hasta el 21 del mes en curso, y permitió el desarrollo de actividades en función de alcanzar una mayor integración, complementariedad e inserción internacional de la industria, en función del desarrollo, el aprovechamiento de las capacidades y el incremento de las producciones.

24 junio 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

El papel de los cuadros, como eslabón imprescindible en la defensa de los valores éticos y humanistas de la Salud revolucionaria cubana, centró el análisis de un encuentro de trabajo sostenido este domingo con los directores provinciales de Salud, de instituciones nacionales y de la capital, del Grupo Empresarial de Aseguramiento al Ministerio de Salud Pública, así como los rectores de las Universidades de Ciencias Médicas.

La jornada estuvo encabezada por la jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, Susely Morfa González; el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di- Lella; el titular de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud (SNTS), doctor Santiago Badía González.

Al intercambiar con los presentes, Portal Miranda convocó a continuar trabajando, con sensibilidad y compromiso, por la salud de nuestro pueblo, e insistió en la importancia de que todos los procesos y servicios que se relacionan con el sector se distingan por el orden, el control y la organización. En ese propósito, subrayó, la responsabilidad y la participación activa de los cuadros son fundamentales.

Reflexionó, además, sobre la urgencia de avanzar en la motivación y la preparación integral de las nuevas generaciones en universidades e instituciones docentes «para formar jóvenes comprometidos y capaces dar continuidad a las transformaciones que se llevan a cabo en nuestro sistema de Salud».

«Es responsabilidad de todos -dijo- la atención a los trabajadores y la estimulación y reconocimiento permanente a quienes son parte imprescindible del sector, en un contexto de limitaciones y carencias materiales que tanto afectan nuestro desempeño diario y están ocasionadas mayoritariamente por el bloqueo estadounidense y la inclusión de Cuba en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo».

Por su parte, el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella exhortó a los directivos del Minsap a aprovechar la valía de los recursos humanos con que cuenta el sector «para dar un salto de calidad en los servicios que se brindan a nuestro pueblo a todos los niveles y encontrar alternativas y respuestas a las demandas de la población».

Indicó priorizar el seguimiento a los procesos constructivos que hoy se desarrollan en el sector y al cabal funcionamiento de la tecnología con que se cuenta, para así explotar las máximo las capacidades existentes y las potencialidades de cada territorio.

De igual manera, la jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, Susely Morfa González, reconoció el esfuerzo, el compromiso y la consagración de los salubristas cubanos, a quienes trasladó el respeto y la admiración del Partido y el Gobierno en medio de tan difíciles y desafiantes escenarios.

«Los retos que marcan su indispensable quehacer en la sociedad requieren recursos humanos mejor preparados política e ideológicamente, que sepan conducir los procesos allí en la base, en la Atención Primaria, como esa conquista genuina de nuestra Revolución», significó, en un llamado a los cuadros hacia la unidad de acción y pensamiento colectivo.

Durante la reunión, también se evaluaron, entre otros temas, el control del Presupuesto, así como las acciones para enfrentar el delito, las ilegalidades y la conductas inadecuadas que pueden manifestarse dentro del sector.

Hacia el medio siglo de la Sociedad Cubana de Salud Pública

En la intensa jornada de este domingo se abordaron con especial atención las acciones de preparación en el país a propósito de los 50 años de la Sociedad Cubana de Salud Pública (SOCUSAP).

La organización, que aglutina a especialistas e instituciones médicas en pos de contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Salud y por tanto aporta en gran medida a la calidad de vida de nuestro pueblo, proyecta un amplio plan de actividades en todas las provincias, explicó el doctor Alcides Abad Ochoa Alonso, presidente de la Sociedad.

En su intervención, adelantó que se promueve desde el pasado año un programa de acciones de estímulo y homenaje a los fundadores, «hombres y mujeres que el 10 de julio de 1974 integraron bajo principios de hermandad y solidaridad la naciente Sociedad, liderados por valiosos galenos, entre ellos el profesor Francisco Rojas».

Conferencias, talleres y paneles, se destacan entre las iniciativas de un evento teórico que vamos a realizar los días 9 y 10 de julio – refirió- con la participación de 150 delegados de todo el país, «cuando conmemoremos juntos el medio siglo de la Sociedad Cubana de Salud Pública y ratifiquemos el compromiso de continuar el trabajo desarrollado por nuestros antecesores, en pos de fortalecer la actividad científica de profesionales sanitarios, a favor de la calidad de vida del pueblo».

23 junio 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Portada