Ser diferente, una forma más de ser

Aún queda mucho por hacer respecto a la inclusión y aceptación de las personas con autismo; pues suelen ser objeto de estigmatización y discriminación

David es consciente de que no está enfermo, de que no tiene nada que deba curar. Describe su infancia como un mundo copado de interacciones sociales, del cual él fue solo un observador.

Le costó entender la comunicación no verbal y socializar con otras personas. Dice que recibió algunas burlas por ser el «rarito», el «niño especial», y terminó aislándose, como quien necesitase de un respiro, constantemente.

David es autista, y su historia puede ser la de cualquier persona que haya crecido con esa condición; deseando un trato normal en un mundo que tilda las diferencias como enfermedades.

Sobre el trastorno del espectro autista (TEA), Granma dialogó con Tania Peón Valdés, jefa del Grupo Nacional de Siquiatría Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap), para dar a conocer las características del trastorno y su tratamiento en Cuba.

¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes del TEA?

Es una condición de origen neurobiológico, por lo que debemos tomar en cuenta que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral. Sus manifestaciones van a acompañar a la persona a lo largo de la vida, aunque estas varían en función de la etapa, las experiencias y los apoyos con que cuente. Además, afecta dos áreas: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y el pensamiento.

¿Existe algún factor genético involucrado o tiene relación con otros trastornos?

Hasta el momento no se ha descubierto un único gen directamente vinculado con el autismo. Se han identificado más de cien posibles genes distintos implicados, en combinación con los factores ambientales, como ciertas características de los padres y eventos perinatales que contribuyen al desarrollo y evolución de la condición.

¿Influye el uso de las tecnologías a edades tempranas en el TEA?

No. La alerta que se hace se centra en la interferencia que genera en el desarrollo infantil el uso desmedido de las tecnologías antes de los tres años de vida. En la mayoría de los casos se trata de infantes frente a la televisión, solos y poco demandantes de la atención de las personas adultas, lo cual no permite el desarrollo de las habilidades sociales, afectivas y cognitivas propias de la etapa.

¿Cuáles son los servicios que se ofrecen en Cuba para el tratamiento?

En el país, el abordaje integral al niño y a la familia se realiza de manera combinada en los escenarios de Salud Pública y los escolares. Para las alteraciones del lenguaje y la comunicación, se utilizan las intervenciones basadas en terapias, como los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, cuya finalidad es aumentar o compensar los problemas de comunicación que presentan muchos niños con TEA.

Además, se emplea la terapia ocupacional para el desarrollo de habilidades, la terapia física, terapias alternativas con juegos, con animales, como la equinoterapia, terapias acuáticas, la musicoterapia, las vinculadas a la alimentación, y otras, según las necesidades del paciente y los recursos de cada localidad».

Recomendaciones para los familiares…

Es esencial adaptar la comunicación con pictogramas o gestos, las rutinas en el hogar y evitar los estímulos sensoriales que molesten. Debe establecerse un triángulo de apoyo entre los padres, la escuela y los profesionales de la Salud, que permita una comunicación fluida y la consecución de objetivos.

¿Cómo se promueve en el país la inclusión de las personas con autismo?

Se cuenta con una red de servicios de Salud Pública como los policlínicos, los departamentos municipales de Salud Mental y los servicios de siquiatría infantil de los hospitales pediátricos. Asimismo, se creó recientemente la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Intelectual, en la cual se incluyen las personas con TEA y sus repre­sentantes legales, con el objetivo de promover el desarrollo inclusivo.

Aún queda mucho por hacer respecto a la inclusión y aceptación de las personas con autismo; pues suelen ser objeto de estigmatización y discriminación, cuando deberían ser aceptadas desde la neurodiversidad, como una forma legítima de la experiencia humana, promoviendo la comprensión y la aceptación».

01 abril 2024| Fuente: Granma| Tomado de | Cuba

abril 2, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Día Mundial | Etiquetas: , |

El Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, acoge desde este lunes y hasta el viernes el evento científico BioHabana 2024. Con la participación de 1,014 delegados de 36 países, la cita propiciará el intercambio de saberes y experiencias sobre las ciencias de la vida, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocios para la fabricación de biofármacos, insumos y tecnologías médicas.

En el acto de apertura, presidieron:

  • C. Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República.
  • C. Eduardo Martínez Díaz, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y presidente de honor del congreso.
  • C. Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma y del comité organizador de BioHabana 2024.
  • C. Santiago Dueñas Carrera, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma.

También asistieron a la inauguración:

  • C. Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
  • C. Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
  • Autoridades científicas y médicas junto a delegados nacionales y extranjeros.

En la inauguración de BioHabana 2024, la Academia de Ciencias de Cuba otorgó la condición de “Académico Correspondiente” al Dr. George Pearson Smith, Premio Nobel de Química en el año 2018. Además, se realizó la entrega de la Orden “Carlos J. Finlay” al Sr. Byong Ku Lee, por sus extraordinarios méritos y valiosos aportes al desarrollo científico de nuestro país y de la humanidad.

01 abril 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticia

El Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril desde 1948, conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y este año se centra en un tema crucial: “Mi salud, mi derecho”. En Cuba, la fecha se celebra con un programa de actividades que busca promover la participación de la población en los desafíos por una meA pesar del avanzado progreso de la humanidad, la salud es algo que debe protegerse y no se puede dar por sentado, afirmó.

La celebración en Cuba cobra especial relevancia, ya que el país ha priorizado la salud pública durante más de seis décadas, resaltó la viceministra de Salud Pública, Carilda Peña. “Contamos con un sistema de salud gratuito, accesible, regionalizado e integral, sin discriminación. Este sistema se basa en la participación comunitaria e intersectorial, pilares fundamentales que lo fortalecen”, agregó.

La viceministra sostuvo que pese a las dificultades económicas que repercuten en la calidad de los servicios y el recrudecimiento del bloqueo impuesto a la isla que impide la adquisición de insumos y medicamentos, el sistema de salud cubano mantiene una atención primaria con médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, que brindan servicios a toda la población sin distinción.

En línea con este compromiso, el director nacional de Educación Física y Promoción de Salud, Yoel Rodríguez Vega, mencionó las actividades previstas para la celebración. “Se realizarán festivales deportivos recreativos, la carrera caminata ‘La Piragua’ el próximo día 6 de abril y la entrega de materiales educativos, con el objetivo de fomentar una cultura de ejercicio físico en la población”.

Mejor salud y calidad de vida

Miles de profesionales integran el sistema deportivo cubano, promoviendo la salud y la calidad de vida en las comunidades. Estos “trabajadores de la salud”, como los denomina Rodríguez Vega, trabajan en conjunto con los médicos de la familia en programas para combatir enfermedades no transmisibles, mejorar la salud de embarazadas y personas mayores, y desarrollar la calidad de vida de la población, señaló.

Mencionó que se trabaja en un el proyecto “Caracterización motriz de la población cubana”, aprobado para este año, y que busca actualizar las normas y patrones para evaluar la calidad de vida y la condición física de los ciudadanos. El objetivo es ambicioso: medir a toda la población, contando con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y otros actores de la comunidad.

El lema de este 2024, “Mi salud, mi derecho”, nos recuerda que la salud no es solo un regalo, sino un derecho humano fundamental, tal como lo establece la Constitución de la República de Cuba. “La nueva Ley de Salud Pública recientemente promulgada es un avance significativo para garantizar en la práctica este derecho”, mencionó Cruz Peñate.

Las actividades por el Día Mundial de la Salud en Cuba son una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este derecho y para promover estilos de vida activos y saludables, añadió el Dr. Cruz Peñate.

La colaboración entre las autoridades sanitarias, deportivas y la comunidad es clave para lograr este objetivo, tal como se ha demostrado en Cuba a lo largo de los años. “El trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública y el INDER en la promoción de la actividad física es un ejemplo de esta colaboración”, mencionó la viceministra Peña.

La protección y promoción del derecho a la salud es un derecho que debemos proteger y seguir considerando una prioridad política, concluyó el representante de la OPS/OMS en el país.

Vale apuntar que el 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, proclamado por las Naciones Unidas en 2013. Esta fecha reconoce el poder del deporte para promover los derechos humanos, el progreso económico y social, y la unión entre individuos y grupos.

Las Naciones Unidas apoyan el desarrollo y la participación en eventos deportivos a nivel mundial y local, impulsando iniciativas que resaltan el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas.

En Cuba, esta fecha se celebra como el Día Mundial de la Actividad Física, reafirmando el compromiso del país con el deporte como herramienta para alcanzar las metas de desarrollo y paz de las Naciones Unidas.

01 abril 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Salud