Ene
19
Efectivo en más del 90 por ciento en personas expuestas al contagio, el PrEP se ofrece gratuitamente en el servicio de profilaxis preexposición del Policlínico Norte, de la capital provincial
Como parte de la estrategia nacional para reducir el número de infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Cuba, alrededor de 60 pacientes espirituanos reciben hoy el fármaco PrEP, medicamento concebido para reducir las posibilidades de contagio en más del 90 por ciento en personas expuestas a la infección.
De acuerdo con el psicólogo Elvis Julio Rodríguez Fimia, jefe del Departamento Provincial de Promoción y Educación para la Salud (Prosalud), esta opción farmacológica, introducida hace un año en el territorio, está disponible para los grupos de población clave, dígase hombres que tienen sexo con otros hombres, personastransexuales y las que practican sexo transaccional.
La terapéutica —aclaró— se brinda de forma gratuita a los pacientes que acuden al servicio de profilaxis preexposición existente solo en el Policlínico Norte, de la ciudad de Sancti Spíritus, con una frecuencia semanal (miércoles, de 8.00 a. m. a 2.00 p. m.).
En el servicio de consejería y de intervención clínica participa un profesional de las Ciencias Psicológicas, un consejero y un médico especialista; equipo encargado de evaluar si la persona es candidata o no al tratamiento, luego de la realización de las encuestas y análisis clínicos pertinentes.
“La consulta y los exámenes se hacen en un día, y de ser tributario al consumo de estas píldoras, el paciente recibe el medicamento correspondiente a 30 días y luego de ese tiempo, vuelve a una reconsulta prefijada”, añadió.
No es un fármaco anticonceptivo, sino antitransmisivo —aclaró Rodríguez Fimia—, y se dosifica a través de dos vías: una tableta diaria, en el mismo horario todos los días, o dos antes y después de la exposición; lo recomendable es la dosis diaria, por ser la más efectiva.
Se trata de un servicio confidencial, donde se cuida la integridad moral del paciente, y en el que se desplazan horarios si es preciso para la atención de la persona, aseguró el especialista.
“En la consulta hay que explorar prácticas sexuales de riesgo, elementos que son personológicos y que no todos quieren compartir —aseveró—. Existen personas con prácticas de sexo transaccional que no asumen la condición de bisexualidad; sin embargo, van al servicio en busca de las tabletas, porque se sienten en riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual (ITS).
Elvis Rodríguez dijo que no es recomendable dejar de usar el condón, porque este fármaco solo protege contra el VIH, no del resto de las ITS, entre estas la blenorragia, la sífilis, el virus del papiloma humano, el herpes genital y la hepatitis B.
A pesar de las ventajas demostradas de administrar el PrEP, todavía son pocas las personas que en Sancti Spíritus acuden en busca de este tratamiento, consideró el especialista.
Enfatizó que, a partir de la dispenzarización de los grupos de mayor riesgo en los consultorios del médico y enfermera de la familia, se brindan servicios con una elevada protección contra el VIH a través de consejerías, acceso a pruebas rápidas y a paquetes mínimos de prevención, que incluyen condones y lubricantes.
Según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, se reportaron durante el 2023 aproximadamente 39 millones de personas que conviven con VIH en todo el mundo, de las cuales 29.9 millones están bajo tratamiento.
En este contexto, la profilaxis a la exposición al VIH se ha consolidado como una de las herramientas clave para la meta de la Organización Mundial de la Salud de acabar con la pandemia para el 2030.
18 enero 2024| Fuente: Escambray| Tomado de | Noticias de Salud
Ene
19
Con el uso de un novedoso exoesqueleto robótico para la rehabilitación de miembros superiores en el hospital general Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba, nuevos equipos tecnológicos favorecen los servicios de fisioterapia en la provincia.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Roberto Sagaró Zamora, profesor titular de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oriente, el dispositivo mecatrónico, construido por el departamento de la especialidad, permite la repetición de ejercicios con alta exactitud y las veces necesarias.
Aseguró el diseño del equipo para pacientes con condiciones ortopédicas especiales y secuelas de enfermedades cerebrovasculares como el Síndrome del hombro doloroso hemipléjico, frecuente luego de derrames.
Los profesionales de la especialidad, sin importar la edad, sufren lesiones debido a las posturas adoptadas para ejercitar a los pacientes, complicaciones que pueden desaparecer en la actualidad gracias a la existencia de la novedosa máquina, señaló Sagaró Zamora.
Orlando Argote Chacón, fisioterapeuta del centro, afirmó la prueba del dispositivo con alrededor de 10 personas al día, en tanto destacó la alta aceptación por parte de los trabajadores, dada la óptima organización y confort en el desempeño, y pese al escepticismo inicial.
De acuerdo con Marcia Sandra Hernández Sayas, galena de la propia sala, el uso del exoesqueleto en la rehabilitación permite individualizar la terapia de cada paciente a través de la personalización de las repeticiones, velocidad y ritmo de las prácticas.
Calificó el equipo como una terapia más armónica y precisa dentro del servicio, pues reduce el dolor en las articulaciones tratadas y evidencia el pronto progreso de los pacientes.
Las dificultades económicas impuestas al país impiden el acceso a dispositivos electrónicos y sensores necesarios para la fabricación de estos equipos, no obstante, los investigadores detrás de la nueva tecnología aspiran a la fabricación de, al menos, tres máquinas más.
18 enero 2024| Fuente: ACN| Tomado de | Cuba
Ene
18
Alguna vez alguien que se sintió feliz manifestó: “Veo la vida color de rosa”; por el contrario, una persona deprimida tiene la percepción de que todo lo que le rodea es opaco, gris y sin brillo.
Podemos ver a los colores como aliados para desenvolvernos mejor en la vida, teniendo en cuenta que están estrechamente ligados a las personas.
No caben dudas de que, al contemplar una mañana el cielo azul acompañado de un sol brillante, se pudiera pensar lo dichoso que somos al disfrutar de tal hermosura y, ¿por qué no? quizás tengamos la disposición de llevar adelante cualquier proyecto que nos ocupe por difícil que sea. Lo cierto es que, aunque parezca asombroso, el ojo humano puede percibir siete millones de colores diferentes.
Estos tienen su propio lenguaje; por ejemplo, en alguna ocasión seguramente usted ha escuchado estas frases: “se puso verde de envidia; está rojo de ira; la situación está negra con pespuntes grises; sólo son maneras de describir sentimientos, estados de ánimos y ambientes”.
Como símbolos y creencias sobre los colores se destacan que el rojo es el más común en las banderas nacionales; en la antigua Grecia el verde simbolizaba la victoria, y el amarillo se mantiene como símbolo de los celos y engaños.
Una curiosidad es que una bandera blanca es el símbolo universal de la tregua; significa también luto en China y Japón, mientras que el negro lo representa en Occidente; un cinturón negro en Karate identifica a un experto en este arte marcial.
Asociaciones populares sobre los colores dicen que el rojo se asocia con el amor, la energía, el calor, la pasión y el corazón; el azul con la sabiduría, la lealtad, la verdad, la frescura y la armonía; el amarillo con el intelecto, la luz, la fertilidad y la autoestima. El naranja se vincula con la fertilidad, la energía, la alegría, la sensualidad y la seguridad, así como el verde con la juventud, la naturaleza, la vida y la esperanza.
La cromoterapia es el uso del color de forma terapéutica para corregir los desequilibrios energéticos. Merece la pena aprovechar el poderoso influjo del color para ayudarse a uno mismo, utilizándolo según sean nuestras necesidades.
Los verdes y azules son relajantes, fríos y calmantes, y los cálidos como el rojo, naranja y amarillo estimulan; los diferentes colores se pueden aplicar a la decoración de la casa y a la hora de vestirnos; alguien tímido que necesita un empujón de vitalidad puede utilizar el rojo. Un niño hiperactivo, los suaves, y el verde para estimular la creatividad. El amarillo y el turquesa, dan un giro positivo a nuestras vidas.
Un paisaje verde habla de naturaleza y primavera; un semáforo rojo advierte del peligro; el color rosa de un bebé despierta afecto y ternura.
Cada día de la semana tiene su propio color; los griegos y los romanos, relacionaban cada día con sus dioses mitológicos, atribuyéndoles cualidades.
Los colores actúan tanto en el plano físico, como en el mental, se relacionan directamente con las emociones y ejercen una influencia directa y decisiva sobre la mente y el cuerpo, y tienen mucho que ver con la forma de reaccionar de las personas.
18 enero 2024| Fuente: Radio Rebelde| Tomado Natural y Tradicional