Oct
26
La Habana, 24 oct (RHC) El Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería comenzó este martes en el Hospital Clínico Quirúrgico Universitario comandante Faustino Pérez de la cubana provincia de Matanzas, cita que se extenderá hasta el próximo día 27.
Al unísono del encuentro, la instalación hospitalaria acoge el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 con el objetivo de debatir criterios y experiencias acerca de los procedimientos más actuales de dicha rama.
Según explica el sitio web www.tvyumuri.cu durante la primera jornada del Encuentro Internacional, las doctoras en ciencias Omayda Urbina e Hilda Silva impartieron las conferencias magistrales Práctica Clínica Basada en la Evidencia y Papel de la enfermería en la Medicina Transfusional encaminadas a socializar sobre los procedimientos más urgentes.
Presentaciones sobre técnicas y modos de actuar de la enfermería en las diferentes especialidades de los cuidados de salud matizaron también la fecha del Encuentro que bajo el auspicio de la Universidad de Ciencias Médicas en Matanzas resulta idóneo para la recopilación de información valiosa en pos de mejores procederes.
Puntualiza además el sitio que entre las actividades colaterales de la fecha se homenajeó la figura de Mercedes Armenteros, destacada enfermera cubana recientemente fallecida y quien dedicó su vida a esta noble tarea.
Durante cuatro jornadas el Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería y el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 centrarán el debate de especialistas cubanos y foráneos con el objetivo de fortalecer la labor de esa profesión en la mayor de las Antillas. (Fuente: Prensa Latina).
26 octubre 2023 | Fuente: Radiohc| Tomado de Noticias| Salud
Oct
26
La cobertura universal de Salud en Cuba y el seguimiento de los diputados de la Asamblea Nacional a los servicios de atención fueron experiencias compartidas con participantes en la asamblea de la Unión Interparlamentaria
La diputada Cristina Luna Morales, presidenta de la comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, presentó el tema durante la celebración de la XXIX reunión del grupo de asesores de Salud de la Unión Interparlamentaria.
La diputada consideró que fue una buena oportunidad para mostrar la experiencia de la isla, pero también la Unión reservó satisfacciones para la delegación que representa a la nación caribeña.
En tal sentido, dijo que durante el recorrido realizado el lunes por instituciones de salud angoleñas, los participantes en la cita llegaron hasta un hospital materno-infantil donde fue reconocida la colaboración cubana con esa institución.
26 octubre 2023 | Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias| Salud
Oct
26
La Habana, Cuba expondrá sus logros y desafíos en la atención primaria de salud durante el III Congreso de Medicina Familiar, el cual se efectuará en esta capital del 1 al 3 de noviembre, informó hoy el Comité Organizador.
La cita -que tendrá como sede el Palacio de Convenciones de esta capital- contará con un alto nivel científico, lo cual demuestra que desde la base es posible hacer ciencia, subrayaron directivos en conferencia de prensa.
Dentro del cónclave –en el que estarán presentes representantes de 11 naciones- serán realizados 10 simposios y desde el exterior, de manera virtual, se podrá conocer experiencias adquiridas en esta especialidad.
Ailuj Casanova, jefa de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública, explicó que previo al congreso fue posible intercambiar ideas sobre el tema con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Casanova destacó que en el país existen 451 policlínicas y 11 mil 548 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia.
En estos momentos se adelanta la reparación de varios inmuebles para devolverle su total vitalidad, al tiempo que se profesionalizan los servicios de urgencias y emergencias.
Al cierre de agosto fueron realizadas ocho millones 206 mil 211 consulta, 558 mil 745 más de las planificadas para el año en curso.
Esta rama ya cuenta con 33 doctores en Ciencia y 226 están en plan doctoral, mientras en curso hay 650 proyectos de investigación.
Entre los retos están -puntualizó Casanova- asegurar el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, perfeccionar el nivel primario de salud e implementar una estrategia en el plano digital.
La directiva felicitó a los galenos que se desempeñan en este apartado por su labor desplegada durante la pandemia de Covid-19.
Recordó que ellos día a día pesquisaron, ingresaron pacientes, coordinaron la entrada a centros de aislamientos y la campaña de vacunación antiCovid-19.
Estos especialistas, resaltó, trabajan a despecho de las limitaciones del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña desde hace más de 60 años. (Tomado de PL)
26 octubre 2023 | Fuente: Radio Caribe | Tomado de Ciencia