Oct
9
Con los niveles productivos de gases industriales alcanzados en el país se garantiza todo el oxígeno, especialmente el demandado por la Salud Pública, así como el argón y nitrógeno, aunque persisten limitaciones por falta de financiamiento en las entregas de acetileno.
Con los niveles productivos de gases industriales alcanzados en el país se garantiza todo el oxígeno, especialmente el demandado por la Salud Pública, así como el argón y nitrógeno, aunque persisten limitaciones por falta de financiamiento en las entregas de acetileno, aseguró, en la emisión de la Mesa Redonda de este jueves, Carlos Pavón Carbonell, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ).
El GEIQ está enfocado en un programa concebido para suplir el oxígeno necesario y para ello se crean nuevas capacidades para la su producción, almacenamiento y transportación, destacándose una nueva planta ubicada en la provincia de Granma. El programa posibilitará duplicar las capacidades de producción de oxígeno y garantizar las posibles situaciones de emergencia.
Wilber Pérez Carbonel, vicepresidente del Grupo, resaltó la instalación de 55 plantas de emergencia en instituciones hospitalarias, al tiempo que se ha invertido en la compra de nuevos tanques y fueron adquiridos medios de transporte para mejorar, de forma gradual, la distribución en todo el país.
Pérez Carbonell precisó que estas inversiones nos aportarán una capacidad excedente del gas, la cual es preciso gestionar para su exportación, con ello lograr el sostenimiento de las plantas productoras y así depender menos del financiamiento central.
9 octubre 2023|Fuente: Granma| Tomado de Mundo
Oct
6
Holguín, 3 oct (ACN) Una jornada científica dedicada al Día de la Odontología Latinoamericana, celebrado cada año el 3 de octubre, tuvo lugar hoy en la ciudad de Holguín, como parte de los festejos por la efeméride en el oriental territorio.
El evento abordó la atención estomatológica en los niveles primario y secundario, la formación de recursos humanos, la calidad de los servicios y el impacto de la COVID-19 en esta rama de la medicina.
Aluett Niño Peña, jefa de la especialidad en la Universidad de Ciencias Médicas, destacó a la Agencia Cubana de Noticias que el encuentro fue un espacio para la socialización de nuevos procedimientos y terapias, a través del intercambio entre estudiantes y especialistas.
Subrayó como uno de los temas relevantes la inserción de los avances de la ciencia y la tecnología en Ortodoncia, Prótesis, Periodoncia y Cirugía maxilofacial encaminadas a contribuir a la formación integral de los futuros profesionales.
Explicó que se socializaron además acciones de promoción de salud para la prevención de enfermedades odontológicas, enfocadas en los grupos poblacionales de riesgo, entre ellos los adultos mayores de 50 años de edad.
En Holguín se impulsan también estrategias de diagnóstico preventivo de cáncer bucal, una de las localizaciones de la enfermedad más frecuentes, como parte de la extensión de los servicios hacia las comunidades, priorizando a personas en situación de discapacidad, gestantes y niños.
La Odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, en el cual se incluyen los dientes, las encías y el tejido periodontal.
Cada 3 de octubre se celebra el Día de esta especialidad en Latinoamérica, en conmemoración a la primera federación dedicada a la temática, en esa fecha del año 1917, y actualmente es una jornada para concientizar a la población mundial sobre la importancia de esta rama.
6 octubre 2023 |Fuente: ACN| Tomado de Noticias Salud
Oct
6
Guantánamo, 5 sept (ACN) La segunda feria empresarial de negocios Biocuba2023 se celebrará del 2 al 4 de diciembre próximo en esta ciudad, en el marco del séptimo Festival Internacional Chocolate con Café, anunció el comité organizador del evento.
Con sede en el hotel Guantánamo, durante los días de sesiones compartirán expositores, empresarios, investigadores y técnicos de varios sectores de la economía guantanamera y de otras provincias, con presencia internacional, precisó Alexander Cala Rodríguez, vice intendente del municipio cabecera.
Significó que Biocuba pretende convertirse en la bolsa comercial de productos biorgánicos más importantes de Cuba y el Caribe, en una de las más atractivas y representativas en América Latina y una excelente plataforma creativa y participativa para los negocios en la provincia y el país.
El evento deviene espacio idóneo para el desarrollo de intercambios empresariales, rondas de negocios, presentaciones investigativas, conferencias, catas especializadas de productos, entre otras actividades que resultarán de especial atractivo para los participantes, añadió.
Refirió que en el marco de la cita se celebrarán los resultados del proyecto BioCuba Café, del grupo agroforestal de Cuba, con alto impacto para el desarrollo de la cadena del aromático grano en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.
La feria intenta además estimular las inversiones en el territorio guantanamero, por lo cual será una excelente ocasión para sostener encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y extranjeros, potenciales inversionistas foráneos, así como también para intercambiar sobre las estrategias de desarrollo de la provincia, reforzando la transferencia de tecnologías, conocimientos y buenas prácticas.
Remarcó que se incentivarán actividades de promoción de los actores locales, las cuales incluirán las formas de gestión no estatal interesadas en el evento.
Osmel De la Cruz Cala, representante de la Cámara de Comercio de Cuba en el Oriente del país, subrayó la importancia de la Feria, a la cual están convocadas las empresas guantanameras, con énfasis las de la agricultura y el grupo de montaña, cuyas producciones de café, cacao, coco y forestal, son determinantes en la economía local.
Entre las compañías extranjeras se contará con la italiana Lavazza, mayor vendedora del grano cubano en el mercado europeo, y están invitados algunos clientes de la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López, con el nombre comercial Alto Serra, mencionó el también director de esa entidad, aprobada desde enero de 2020 como el primer polo exportador de Guantánamo.
Aprovecharemos la presencia de los visitantes foráneos para mostrar, además de los productos líderes del territorio (café, coco y cacao) otros tradicionales como la Cúrcuma, el Jengibre, el Aloe vera, así como también nuestras potencialidades, expresó De La Cruz Cala.
Enfatizó que la intención de la Cámara de Comercio de Cuba es convertir este evento en un importante acontecimiento no solo cultural, sino de negocios, en el cual se puedan rubricar los contratos de las producciones del año siguiente y que se inserte activamente el empresariado.
6 octubre 2023 |Fuente: ACN| Tomado de Cuba