La primera parte de este estudio aconteció antes de la llegada de la COVID-19, y ahora abarca la región oriental y una mayor cantidad de pacientes.

Luego de recibir, en el mes de septiembre, el registro sanitario de la autoridad regulatoria cubana para tratar la artritis reumatoide, el medicamento Jusvinza pasa ahora por un estudio expansivo fase III, que abarca una mayor cantidad de pacientes de todo el país.

El doctor Raúl Cepero Morales, especialista en Reumatología, explicó a Granma que la primera parte de este estudio aconteció antes de la llegada de la COVID-19, y ahora abarca la región oriental y una mayor cantidad de pacientes.

«Camagüey, con 212 voluntarios, es la provincia que más ha logrado incluir en la tercera fase. Los primeros recibieron esta semana la cuarta dosis, que completa el primer mes del tratamiento, quienes desde ahora y hasta los seis meses recibirán una dosis mensual», agregó.

El especialista se refirió a los efectos inmunomoduladores y antinflamatorios que ya está teniendo en los beneficiados, lo que mejora su calidad de vida, aún sin haber terminado el tratamiento, aunque insistió en que a largo plazo, se verán mejores resultados. También destacó que no se han registrado efectos adversos en las primeras cuatro dosis, por lo que no se le ha tenido que suspender a ningún paciente la administración de esta costosa terapia.

La paciente Ana Magalis Gil Rodríguez ya recibió su cuarta dosis, y declaró a Granma que se siente un poco más aliviada y desinflamada.

«Esperamos ponernos bien con la ayuda de este medicamento, que ha sido muy bueno en otros padecimientos», afirmó.

Jusvinza ha demostrado ser un medicamento seguro y con un balance riesgo/beneficio a favor del paciente, no solamente para este padecimiento específico.

Durante el enfrentamiento a la COVID-19, este péptido sintético, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), recibió un Autorizo de Uso de Emergencia para el tratamiento de pacientes graves y críticos de esa pandemia, debido a su mecanismo de acción y propiedades farmacológicas.

En el caso del empleo de Jusvinza en el tratamiento de la artritis reumatoide, el Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed) en la autorización refirió que, luego de un riguroso proceso de evaluación de las evidencias presentadas, demostró calidad, seguridad y eficacia para la indicación propuesta.

10 octubre 2023 | Fuente: Granma| Tomado de Cuba

Un grupo de villaclareños forman parte del universo incluido en el ensayo clínico para comprobar la efectividad del medicamento cubano NeuralCIM, en investigación, destinado a enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

En el ensayo participan más de una treintena de habitantes previamente seleccionados por neurólogos en todos los municipios, quienes evalúan a los aquejados con un deterioro cognitivo, y se presume sea Alzheimer, explicó la doctora Mercedes Bordón.

El estudio abarcará en la capital diez centros hospitalarios, entre ellos uno en la atención primaria de salud: el policlínico Cristóbal Labra, en el municipio La Lisa, reseña Cubadebate.

Más detalles en el siguiente video del Canal Caribe:

9 octubre 2023|Fuente: radiorebelde| Tomado de Ciencias Destacadas

octubre 9, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Científicos cubanos, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad de Alzheimer, investigación | Etiquetas: , , , |

La Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo La Guevara, de conjunto con MediCuba España, ha venido trabajando para rehabilitar, dotar de recursos y acondicionar las escuelas de educación especial en Santiago de Cuba, informó Prensa Latina (PL).

De los 27 centros especializados en esa ciudad oriental cubana «hemos ayudado a restaurar 15 y seguiremos para rehabilitarlos todos», aseguró Silvia Román, la principal encargada de la iniciativa Aulas para la vida.

Esta iniciativa «está integrada al Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba que es una agrupación que nuclea a todas las Asociaciones y Movimientos de Solidaridad con Cuba del Estado Español», explicaron a PL los activistas de La Guevara.

Actualmente –añadieron- recolectan materiales no solo de construcción, sino también educativos para mejorar la infraestructura, en esta ocasión, del colegio Alfredo Noa Díaz de Santiago de Cuba.

Entre otras acciones solidarias organizaron una rifa en el Rincón Cubano, pabellón de referencia durante la reciente Fiesta del Partido Comunista de España en Rivas-Vaciamadrid, con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto.

Una vez recolectado todo el material se envía por contenedor a la Isla y con posterioridad viaja una brigada que se une a maestros y padres para restaurar las escuelas, puntualizaron.

La Guevara comenzó esta noble iniciativa en 2008 en La Habana y la continuaron en 2015 en Santiago de Cuba ante el deterioro de esos centros por el paso del tiempo y las carencias que provoca en la Isla el bloqueo económico de Estados Unidos que impide su oportuno mantenimiento, precisó la publicación.

9 octubre 2023|Fuente: Granma| Tomado de Mundo