Una oportunidad única para el desarrollo de la especialidad de Nefrología en la provincia de Holguín y Cuba representó el Primer Curso Cubano de Nefrología Intervencionista, acontecido en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín hasta este 15 de septiembre. Leer más

septiembre 19, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Educación, investigación, Salud | Etiquetas: , , , , |

Un nuevo grupo de profesionales de la salud cubano arribó a Gambia para integrarse a la Brigada Médica de la isla caribeña (BMC) que desde hace casi 30 años cura y salva vidas en esta hermana y agradecida nación del occidente africano.

Los galenos y licenciados de diferentes especialidades llegaron en la noche del domingo a esta capital, donde fueron recibidos por el jefe de la BMC, Dr. Juan F. Oquendo Montes, y el embajador de la mayor de las Antillas aquí, Rubén G. Abelenda.

Más de un centenar de trabajadores de la salud integran en la actualidad el contingente del prestigioso ejército pacífico de Batas Blancas cubano que presta sus servicios a lo largo y ancho de este país, donde son muy queridos y reconocidos por las poblaciones.

La colaboración del decano archipiélago antillano con Gambia en esa importante esfera se inició en 1996, y a partir de entonces se ha mantenido de manera ininterrumpida.

En Banjul también funciona, desde su creación en1999, la Facultad de Medicina y Ciencias Afines, en la cual profesores cubanos, junto a otros de diferentes nacionalidades, forman a jóvenes para garantizar el principal derecho humano de los pueblos de recibir asistencia sanitaria.

Fuente: Rebelión

15/09/2023

Fuente: (resumen Latinoamericano) Tomado- Nuestramérica/Cuba

Copyright © 2020 Resumen Latinoamericano.

 

La Habana, 15 sep (ACN) José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, ratificó hoy la disposición de fortalecer los lazos de hermandad y cooperación con Yemen y Siria en la esfera sanitaria.

En el contexto de la Cumbre de Grupo de los 77 y China, que inició este viernes en la capital, el titular cubano se reunió con Ahmed Awad Binmubarak, ministro de Relaciones Exteriores de Yemen, dando continuidad al diálogo que ambos sostuvieron en la Convención Cuba Salud 2022, el pasado año.

Durante el intercambio coincidieron en retomar la cooperación asistencial en cuanto las condiciones lo permitan y mantener la formación de médicos en Cuba.

Portal Miranda recordó que en las universidades de la isla se han graduado 91 profesionales yemenitas, y se encuentran 31 estudiantes en aulas cubanas.

Reafirmó la voluntad de continuar apoyando la formación de médicos y especialistas de esa nación del Medio Oriente en la Mayor de las Antillas.

Este viernes el titular de Salud en conversación con Kenan Yaghi, ministro sirio de Finanzas, abordaron temas relacionados con las posibilidades que existen para desarrollar proyectos de cooperación conjunta mutuamente beneficiosos.

La colaboración en materia de salud que hemos llevado adelante tiene sus antecedentes en el año 2003, momento en que ambos ministerios firmamos un Convenio de Cooperación Médica que respaldaba, entre otras acciones, el estímulo de las exportaciones farmacéuticas entre nuestros países y el entrenamiento del personal de Salud sirio en Cuba, declaró Portal Miranda.

El titular de Salud añadió que hasta el momento se han graduado en la nación antillana un total de 119 profesionales sirios en diferentes especialidades y actualmente se forman 51 estudiantes, tanto en pregrado como en postgrado.

Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China

15/09/2023

Todos los derechos reservados © 2023 

Fuente: (acn) Tomado   Noticias/ Salud