Washington.— Nuevos estudios dados a conocer hoy confirmaron que el mango puede desempeñar un papel en la reducción del riesgo de problemas vasculares, y ayuda a mejorar los niveles de antioxidantes en hombres y mujeres.

Una de las frutas más populares del mundo, cultivada en más de 100 países a nivel global y consumida por una población extremadamente diversa, tiene grandes beneficios para la salud de personas adultas relativamente sanas con sobrepeso u obesidad.

Los mangos aportan una variedad de nutrientes, fitoquímicos y compuestos bioactivos a la dieta, incluyendo el 50 por ciento del valor diario de vitamina C, el 15 por ciento de folato y el 15 por ciento de cobre.

Son también una fuente predominante del compuesto bioactivo mangiferina, explicó Mee Young Hong, investigadora principal de ambos estudios y profesora de la Escuela de Ciencias del Ejercicio y Nutrición de la Facultad de Salud y Servicios Humanos de la Universidad Estatal de San Diego, Estados Unidos.

Con sólo 70 calorías y más de 20 vitaminas y minerales diferentes, una ración de 3/4 de taza de mango es rica en nutrientes, lo que lo convierte en un superalimento.

Dado que el mango se consume ampliamente en culturas de todo el mundo, la investigación sobre sus beneficios para la salud contribuye a una mejor comprensión de su lugar en una dieta sana.

agosto 8, 2023 |Tele Turquino

agosto 9, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: De la prensa cubana |

La dirección Provincial de la Salud Pública en Mayabeque conjuntamente con la máxima representación de este sector en San José de las Lajas,  abogan por el  funcionamiento de consultorios del médico y la enfermera de la familia en zonas rurales  con el fin de  garantizar los servicios de salud a esas poblaciones vulnerables.

Para asegurar la asistencia se han creado condiciones en las viviendas de los consultorios y se facilita la residencia de los profesionales en los asentamientos, una ventaja ante fenómenos meteorológicos cuya intensidad pudiera incomunicar a estas poblaciones.

En las zonas rurales se impulsan campañas de vacunación y acciones de promoción dedicadas a la prevención del dengue y otras enfermedades causadas por el mosquito Aedes aegypti .

7 de agosto de 2023 , Radio Camoa(CMCW)

 

Nimotuzumab, un anticuerpo monoclonal humanizado para el tratamiento del cáncer de páncreas

El medicamento cubano Nimotuzumab, un anticuerpo monoclonal humanizado para el tratamiento del cáncer de páncreas, recibió la aprobación para ser utilizado en China, según explicó el director de la empresa mixta Biotech Pharma (BPL), Bai Xianhong.

En una entrevista con Prensa Latina, el directivo resaltó la cooperación biotecnológica entre los dos países y aseguró que la validación del fármaco estuvo avalada por los ensayos clínicos en 23 centros de toda la nación asiática.

Además, se trata del primer producto comercializado por BPL y el primer anticuerpo monoclonal humanizado en China desde 2008, con resultados muy positivos en el enfrentamiento al cáncer naso faríngeo. «Teníamos un público de destino de unos 50 000 pacientes al año, pero en el caso del cáncer de páncreas la cifra alcanza los 120 000 enfermos», citó PL.

Argumentó que el tumor de páncreas constituye uno de los más mortales del mundo, difícil de diagnosticar temprano, la mayoría de ellos ya están en una etapa avanzada cuando se encuentran, los métodos para combatirlo son limitados y la tasa de mortalidad es alta, de ahí la importancia de este medicamento sino-cubano que puede beneficiar a más personas y alargar la esperanza de vida, agregó.

Ese medicamento está registrado en Cuba desde el año 2002, se utilizó en el enfrentamiento a la COVID-19, una vez que redujo la mortalidad en pacientes en etapas críticas o severas de la peligrosa enfermedad, según explicó la doctora Tania Crombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en el Taller Gerencial Nacional de Ensayos Clínicos, que se efectuó en Holguín en mayo último.

También anunció que el referido anticuerpo monoclonal se probará contra el cáncer de cuello del útero, que está entre las neoplasias que más defunciones provocan en nuestra nación, divulgó Granma.

7 de agosto de 2023 (Granma)