La Habana, 17 ago.- Al cierre del día de ayer, 16 de agosto, se encuentran ingresados 27 pacientes, sospechosos 15 y confirmados activos 12.

En el día en Cuba para la COVID-19 se realizaron un total de 188 muestras para la vigilancia, resultando positivas seis. El país acumula 14 millones 384 mil 123 de muestras realizadas y un millón 115 mil 099 positivas.

Del total de casos: uno fue contacto de casos confirmados, dos con fuente de infección en el extranjero y tres sin fuente de infección precisada. Pertenecen al sexo masculino tres y al femenino otros tres.

No se reportan casos asintomáticos en el día, acumulándose un total de 147 mil 730 que representa el 13,2% de los confirmados hasta la fecha.

Del total de casos diagnosticados, pertenecen al grupo de edad: menores de 20 años (cinco) y de 20 a 39 años

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Mayabeque: 1 caso

Matanzas: 5 casos

De un millón 115 mil 099 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 12 activos, todos con evolución clínica estable. Se acumulan ocho mil 530 fallecidos (0 en el día), letalidad de 0,76% vs 1,0% en el mundo y 1,53% en las Américas; dos evacuados, 57 retornados a sus países, en el día hubo dos altas, se acumulan un millón 106 mil 498 (99,2%). (Ministerio de Salud Pública de Cuba)

17 agosto 2023, Radio Cadena Agramonte  

agosto 18, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: COVID-19, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

El Ministerio de Salud Pública de Cuba redobla hoy la vigilancia activa frente al cólera en la oriental provincia de Guantánamo, ante el incremento de casos con esa dolencia en algunas naciones de la región.

La jefa del departamento de Enfermedades Trasmisibles en el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de ese territorio, Aimeé Blanco, explicó que se presta especial atención a quienes ingresan al país, sobre todo provenientes de lugares donde se reportan focos.

Los viajeros son sometidos a quimioprofilaxis, con una dosis de doxiciclina como parte del control sanitario internacional, y la vigilancia clínica por el sistema básico de salud desde su entrada a Cuba hasta dos semanas más tarde.

Ante cualquier síntoma de la enfermedad causada por el bacilo Vibrio cholerae, se activa un sistema de respuesta rápida para el control del foco y se realiza el test rápido, precisó Blanco al periódico Venceremos.

Dichos exámenes también se realizan a los casos de pacientes que llegan a los cuerpos de guardia con criterio clínico de deshidratación, como prevé el protocolo ante las enfermedades diarreicas agudas, precisó la directiva.

Entre los síntomas del cólera están la diarrea acuosa, líquida y profusa, blanquecina y con olor a pescado, vómitos y fiebre.

(Con información de Prensa Latina)

6 agosto 203, Cubadebate

agosto 18, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: cólera, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, Salud, Vigilancia, virus | Etiquetas: , , |

La NASA confirmó que julio del 2023 fue oficialmente el mes más caluroso registrado desde 1880, según un informe presentado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York.

El mes pasado superó el récord anterior de julio de la Tierra por más de un tercio de un grado Fahrenheit, siendo 0,24°C más cálido que cualquier otro julio registrado.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, enfatizó la necesidad de actuar rápidamente para proteger nuestras comunidades y nuestro planeta.

El impacto del calor extremo también se ha sentido en diversas regiones de América del Sur, África del Norte, América del Norte y la Península Antártica, donde las temperaturas han superado en promedio los 4 grados centígrados.

Además, el análisis de la NASA reveló temperaturas oceánicas anormalmente altas en el Pacífico tropical oriental, relacionadas con el desarrollo del fenómeno de El Niño en mayo de 2023.

Los datos revelados por la NASA muestran la siguiente tendencia: los cinco julios más calurosos desde 1880 han ocurrido en los últimos cinco años.

Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, aseguró que el aumento de las temperaturas promedio está alimentando el peligroso calor extremo que afecta a personas de todo el mundo.

(Tomado de Noticias Desbloqueadas)

16 agosto 2023, Cubadebate

agosto 18, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: cambio climático, Cuba, De la prensa cubana, Temperaturas | Etiquetas: , , |