Ago
23
Desde el año pasado el proyecto trae por vía aérea pequeñas cargas de ayuda hacia nuestro país
El proyecto humanitario belga «Cuba Soberana» realizó un envío de 60 kilogramos de medicamentos e insumos que tendrá como destino centros de salud y sociales de las provincias de Pinar del Río y La Habana.
En declaraciones al Prensa Latina, el coordinador de la iniciativa, Reinaldo Romero, agradeció el apoyo de manos solidarias en Bélgica que aportaron los medicamentos o se brindaron para llevar las maletas, así como a los que en Cuba garantizan la recepción y entrega, en particular al proyecto A Cuba hay que quererla.
Desde el año pasado el proyecto trae por vía aérea pequeñas cargas de ayuda hacia nuestro país, gracias al esfuerzo colectivo de muchas personas que en ese país europeo se suman a la iniciativa.
La agencia explica que la iniciativa, creada en 2021, ha realizado el envío de cuatro contenedores, el más reciente en abril pasado, con camas de uso hospitalario, incubadoras, equipos de reanimación, sillas de rueda, implementos deportivos, medicamentos y otros recursos. Además de hospitales, las cargas de Cuba Soberana tienen como destino a escuelas, círculos infantiles y áreas deportivas.
Ago
22
Para un exatleta, como el venezolano Justo Jaimes, la edad forma parte de las estadísticas y no de los estados de ánimo. Por eso, a sus 73 años, el empedernido futbolista no espera en el banco de suplentes, sino que juega contra una cojera que le aqueja desde tiempos de pandemia.
Y la victoria está cerca, gracias a los especialistas cubanos de la Sala de Rehabilitación Integral “Eduardo Gallego Mancera”, de Caracas.
“Yo jugaba mucho fútbol y fui perdiendo fuerza en las piernas, al punto de sufrir una caída. Llegué aquí con problemas en los isquiotibiales. Me atendió el doctor Jorge, de la Misión Médica Cubana, y me indicó terapia con calor y ejercicios”.
Ubisley Almaguer Aguilera, uno de los rehabilitadores cubanos que ha atendido el caso de Justo, aporta a la historia.
“Vino con una distrofia muscular, con sus nervios muy débiles… y empezamos con sesiones de terapia para fortalecer sus piernas. Se fue recuperando y, aunque le falta mucho trabajo todavía, ya se encuentra a un 80 % de su capacidad motora y refiere mejoría”.
Así lo confirma el exfutbolista. “Cada día siento que se fortalecen mis piernas. Me han tratado muy bien, con mucho afecto y profesionalidad.”
Ubisley, el rehabilitador, siente cerca el triunfo de Justo. “Es una gran satisfacción saber que contribuimos al bienestar de personas así, que no se rinden, a pesar de su edad y las dolencias”.
A sus 73 años, el venezolano Justo Jaimes se empeña en seguir rodando balones o, al menos, poder disfrutar de la vida y del deporte sin dolor. Gracias a los especialistas cubanos de la Sala de Rehabilitación Integral “Eduardo Gallego Mancera”, el fútbol y Justo se seguirán mimando sobre un terreno, lleno de estadísticas, ánimos positivos y libre de cojeras.
21 de agosto 2023, Radio Rebelde
Ago
22
Aunque aseguran que el comportamiento no es inusual para esta época del año —cuando debido a las altas temperaturas y el incremento de las lluvias aparecen estas enfermedades—, alarmante sí fueron las 160 atenciones médicas por diarreas que durante la segunda semana de agosto se computaron en el Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez.
De acuerdo con las autoridades sanitarias de la provincia, los infantes atendidos, la mayoría residentes en el municipio cabecera, no presentaron síntomas de gravedad y solo más de una treintena permanecía ingresado al cierre de esta edición.
El doctor Carlos Ruiz Santos, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), explicaba en conferencia de prensa que los test de rotavirus realizados a los pacientes hospitalizados confirmaron que se tratan de diarreas de etiología viral, respaldado, además, con los coprocultivos efectuados, los cuales no arrojaron bacterias.
“Está asociado, por supuesto, a la época del año: las altas temperaturas, las lluvias que han venido sucediendo y también con la calidad del agua. No tenemos brotes institucionales ni familiares ni colectivos, solo han sido casos aislados”, aseguró a la prensa Ruiz Santos.
El tratamiento, por ende, ha sido sintomático con hidratación oral y, en los casos en que el cuadro clínico lo ha requerido, parenteral.
“La provincia ya tiene una disminución de casos, todos los territorios decrecen en las atenciones acumuladas por diarreas”, sostuvo el director del CPHEM. Para ilustrarlo añadió que en lo que va de año se han suscitado 3 530 atenciones médicas por enfermedades diarreicas agudas —donde se engloban niños y adultos—, cifra inferior a la reportada en igual período del 2022 cuando ascendía a más de 4 000.
“Se ha venido muestreando la calidad del agua en varios puntos de la ciudad y ha habido mejorías, pero todavía hay dificultades con la llegada del nivel de cloro adecuado del agua a la vivienda”, puntualizó Ruiz Santos.
Tanto que, según los exámenes realizados por Salud, entre el primero y el 15 de agosto la calidad del agua en la cabecera provincial se enmarcaba entre el 41 y el 81 por ciento. De ahí que, al decir de Pedro Jiménez Pérez, director adjunto de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, entre los trabajos que se acometen se hallan la limpieza de los tanques elevados y de las conductoras, la supresión de los salideros y la cloración manual del agua, para lo cual existe disponibilidad del producto.
Contra ello conspira la caducidad de las redes hidráulicas del municipio, las roturas de las bombas y los problemas técnicos que conllevan a la intermitencia en el bombeo y, por ende, al almacenamiento del líquido en los hogares.
Es por ello que los especialistas insisten en el manejo y tratamiento adecuado del agua de consumo. Y, además, porque otras de las enfermedades que ha incidido en la provincia es la hepatitis A, de la cual se diagnosticaron presuntivamente 92 casos en el mes de julio, la mayoría adultos y residentes en las cuatro áreas de salud de la cabecera provincial.
Ante tal panorama epidemiológico las autoridades sanitarias han insistido en extremar las medidas como lo es hervir el agua o administrarle el hipoclorito a razón de cuatro a cinco gotas por litro y velar por la adecuada conservación de los alimentos.
17 agosto 2023, Escambray