Durante la reunión de clausura de la visita integral del Partido a Villa Clara, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel se refirió a la disponibilidad de combustible en el país.

El mandatario comentó que el déficit de gasolina está dado porque varios de los países que tienen contrato con el país están atravesando situaciones energéticas complejas y no han podido cumplir con los compromisos contraídos.

«Eso ha propiciado que de un consumo entre 500 y 600 toneladas diarias de gasolina que el país consume, en estos momentos estamos con coberturas menores a las 400 toneladas para todas las actividades del país y sin lograr tener claro cómo hacer los empates para salir de esta situación».

Advirtió que dicha situación no tiene que ver con ineficiencias del país ni con problemáticas energéticas, sino por incumplimientos por razones muy objetivas que tienen los países que nos suministran combustible.

«Con el caso del diésel es diferente. Además de las situaciones coyunturales que se nos presentan, teníamos garantizado el embarque que nos aseguraba la continuidad. Ese barco arribó a Santiago de Cuba, se rompió en Santiago de Cuba, impidió que se pudiera sacar a tiempo para que después continuara a otros puertos de Cuba y eso nos ha producido una atraso en la manera de poder distribuir ese combustible», dijo.

Agregó que como hay una estrategia de tener un nivel alto de termoeléctricas en mantenimiento para poder garantizar la disponibilidad energética para el verano, más las que están en averías, «hemos tenido que depender más de la generación distribuida que consume en lo fundamental diésel; por lo tanto, una parte importante de ese diésel que hemos dispuesto se ha ido en generación eléctrica».

«Una parte importante de las afectaciones eléctricas que hemos tenido en la última semana tiene que ver con que aunque se ha hecho todo ese esfuerzo, hay un grupo importante de bloques de generación distribuida a los que no se les ha podido poner el diésel para sustituir las afectaciones que tenemos en las plantas«, sostuvo.

Abril 15/2023 (Cubadebate) – Tomado de la sección Noticias-Economía. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.

abril 15, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: Ciencia y Tecnología, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

De acuerdo con el parte de cierre del día 13 de abril a las 12 de la noche, fueron otorgadas 16 altas médicas y el número de recuperados ascendió a un millón 104 mil 329.

Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un millón 112 mil 975 ciudadanos se contagiaron con el coronavirus.

Actualmente, 57 personas padecen la Covid-19 en Cuba, y desde agosto no fallece nadie en la isla caribeña por esta dolencia, por lo que la cifra de fallecidos se mantiene en ocho mil 530.

Abril 14/2023 (Prensa Latina) – Tomado de la Selección de Noticias de Cuba. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 14, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: coronavirus, COVID-19, Cuba, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), pandemia, SARS-CoV-2 | Etiquetas: , , |

En exclusiva con Prensa Latina el diplomático aseguró que el líder parlamentario sostendrá diálogos al máximo nivel con las autoridades cubanas, con el fin de afianzar las históricas relaciones de hermandad y de plena confianza entre ambos partidos, gobiernos y pueblos.

“La visita persigue el objetivo de ampliar y profundizar aún más la colaboración bilateral en diversos campos. Es la mayor que haya llegado a la isla caribeña en cuanto a cantidad de dirigentes políticos, parlamentarios, empresarios y de asociaciones de amistad,” amplió Tung.

“Constituye una expresión de las ejemplares relaciones entre Vietnam y Cuba que nos legaron los máximos líderes de ambas naciones: Fidel Castro y Ho Chi Minh”, argumentó el jefe de Misión.

Dinh Hue y su comitiva participarán en las sesiones constitutivas de la X legislatura del Parlamento cubano, previstas para el 19 de abril. También se firmará un protocolo de colaboración entre las dos asambleas nacionales.

El programa de la visita contempla además la rúbrica de varios convenios ministeriales e instrumentos de amistad y contribución recíproca en materia de defensa nacional, seguridad pública, justicia, las organizaciones juveniles, y entre algunas provincias de ambas naciones, detalló el diplomático.

Igualmente recorrerán negocios conjuntos en la Zona Exclusiva de Desarrollo de Mariel, ubicada a 45 km al oeste de La Habana.

Ambos países celebran este año el 60 aniversario del establecimiento del comité de solidaridad con el pueblo de Vietnam del Sur, y el 50 de la primera visita del Comandante en Jefe Fidel Castro a la zona liberada de Quang Tri, todavía en plena guerra frente a Estados Unidos.

La amplia y diversa delegación vietnamita incluye a otros legisladores de alto rango, dirigentes del Partido Comunista, los ministros de la Construcción, Ciencia y tecnología, Cultura, Turismo y Deportes, empresarios y organizaciones de amistad con Cuba.

La estancia en la isla constituye la primera escala de una gira latinoamericana que llevará también al titular del parlamento de Vietnam a Argentina y Uruguay.

Abril 14/2023 (Prensa Latina) – Tomado de la Selección de Noticias. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 14, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Vietnam | Etiquetas: , |