Cooperantes de varias especialidades de la Brigada Médica cubana en Zimbabue realizaron ferias de salud en las ciudades de Bulawayo y Chitungwiza para atender a la población necesitada.

Destaca la Cancillería de Cuba que este domingo un grupo de especialistas examinó en Bulawayo, en el suroeste de ese país africano, a casi 80 pobladores aquejados de dolencias como la hipertensión arterial, cardiopatías y del virus de inmunodeficiencia humana.

La brigada brinda salud a los más necesitados, con los recursos disponibles, tratando de dar un servicio de excelencia, en procura de mejor calidad de vida, sostuvo el doctor Arian Gaulhiac, maxilofacial, en el hospital de Bulawayo, a unos 400 kilómetros al suroeste de Harare, la capital.

Hacemos lo que nos enseñó la Revolución con la escuela cubana de medicina, comentó el galeno a la agencia Prensa Latina.

La segunda parte del contingente, integrado por especialistas en ginecología, pediatría, medicina interna, oncología y psiquiatría, se desplazó a Eyecourt, en coordinación con el hospital de Chitungwiza, a 25 kilómetros de Harare, para ofrecer consultas y charlas a más de 100 zimbabuenses, entre estos 81 menores de edad, resaltó la nota.

Precisó además que en este punto los principales casos detectados por los especialistas fueron infecciones en las vías respiratorias y por transmisión sexual, cardiopatía y presión arterial elevada.

De acuerdo con el reporte, la XIV Brigada Médica de Cuba consideró la nueva Feria de Salud como una jornada fructífera y de intercambio con pobladores de esa nación del sudeste de África, basados en la solidaridad y los principios enseñados por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Harare, 19 oct (EFE).- Cuba apoyará económicamente la construcción de plantas de producción local de fármacos y vacunas en Zimbabue, confirmó este jueves a EFE una fuente del Gobierno del país africano.

«Estamos hablando con Cuba y viendo si podemos establecer plantas de fabricación en Zimbabue para vacunas y otros fármacos. En lugar de importar (…), podemos fabricarlos localmente. Hemos acordado todo», dijo hoy a EFE la doctora Agnes Mahomva, asesora de Salud Pública en la oficina del presidente, Emmerson Mnangagwa.

«Cuba tiene una buena industria médica y farmacéutica y queremos aprovechar su conocimiento y experiencia», añadió.

El acuerdo fue anunciado este miércoles tras la celebración de una reunión en la capital, Harare, entre la encargada de negocios de la Embajada cubana en Zimbabue, Yoisy Ford García, y el ministro de Salud zimbabuense, Douglas Mombeshora, donde abordaron los detalles del proyecto.

Zimbabue es uno de los estados africanos que reciben brigadas de médicos cubanos a través de acuerdos bilaterales de cooperación y, actualmente, el país acoge un equipo de quince profesionales especialistas.

«Hemos estado llevando a cabo programas de extensión médica en las comunidades, pero sólo nos hemos concentrado en la vacunación. Vamos a impulsar programas para tratar a la población común (…) Algunos de nuestros centros médicos aún están muy lejos unos de otros, queremos salvar ese obstáculo (…) en nuestras zonas rurales», declaró Mombeshora a medios locales.

Además, el Gobierno zimbabuense quiere impulsar la formación de sus médicos como especialistas, tanto enviándolos a Cuba como mejorando la educación local con la ayuda de los profesionales caribeños desplegados, reveló el ministro.

«Nuestros doctores están muy contentos trabajando con sus homólogos zimbabuenses. Estamos listos para apoyar y contribuir al sector sanitario y nuestros doctores están listos para trabajar en áreas remotas de Zimbabue para llevar a cabo los programas de expansión comunitaria», aseguró, por su lado, la diplomática García.

Las buenas relaciones entre Zimbabue y Cuba se remontan al apoyo que ofreció la isla a la lucha anticolonial en el país africano durante los años sesenta y setenta.

Además, los dos países se han apoyado mutuamente frente al bloqueo que sufre Cuba por parte de Estados Unidos y a las sanciones impuestas sobre Zimbabue por Washington y otros países, incluyendo varios miembros de la Unión Europea (UE). EFE

23 octubre 2023 | Fuente: infobae| Tomado de Agencias

octubre 23, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Acuerdos de Cooperación Científica y Tecnológica, Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, economía | Etiquetas: , , , |