Sep
15
Más de 300 pacientes aquejados de cataratas han recuperado la visión en la provincia de Sancti Spíritus en los últimos dos meses gracias a la reactivación de cirugías y procederes detenidos por la falta de insumos médicos, lo que devuelve vitalidad al programa de atención ocular del territorio.
De acuerdo con Yenny García Millán, jefa del Centro Estalmológico del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, la entrada de lentes intraoculares resultó decisiva para reanudar las operaciones de cataratas, un proceder cuya demanda es creciente en la provincia.
«La cirugía de cataratas ha sido una cirugía que se ha visto limitada en los últimos tiempos por el tema de los insumos y bueno, ya entraron esos recursos a la provincia. En este momento estamos haciendo un análisis exhaustivo de la lista de espera quirúrgica y bueno, la idea es continuar avanzando con todos los pacientes que tenemos pendientes».
García Millán calificó de exitosas las intervenciones quirúrgicas realizadas hasta la fecha.
«Hay satisfacción, ¿verdad?, por parte de los pacientes. Ese es el medidor que tenemos, el resultado visual. Nosotros puntualmente vamos analizando resultados quirúrgicos por médico, por paciente y bueno, esa es la manera de nosotros retroalimentarnos con el resultado que vamos obteniendo en la cirugía de catarata.
«En la provincia tenemos dos maneras de hacer la cirugía que tienen que ver con el tipo de catarata en cuestión, o sea que cada paciente tiene su indicación específica de la técnica quirúrgica y bueno, son dos cirugías que en el primer mundo también se realizan.
La especialista aseguró que de mantenerse estable la entrada de recursos, podrán sostener este tipo de intervenciones y avanzar en la reducción de la lista de espera que todavía incluye a cientos de pacientes con cataratas.
«En la medida que continúe entrando este nivel, o sea que hay estabilidad en el nivel de insumos en la provincia, pues vamos a seguir avanzando, todo el servicio está en función de eso y por supuesto los casos que más tiempo llevan en la espera son los casos que puntualmente serán priorizados.
«O sea, la satisfacción de que el paciente se le retire la venda y que vuelva a ver eso, hay que estar en una consulta de oftalmología para sentirlo, para vivenciarlo, muy maravilloso, verdaderamente nos llena de emoción ese momento».
Con la reactivación de este tipo de cirugías, el Centro Otalmológico del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus devuelve la esperanza a personas que habían visto limitada su vida cotidiana por la pérdida progresiva de la visión.
13 Septiembre 2025 Fuente: Granma/ Noticias/ Salud
Feb
8
La luteína, conocido también como “la vitamina del ojo”, está presente en alimentos como hojas verdes, frutas y verduras, y su consumo regular podría marcar la diferencia en un mundo donde las enfermedades visuales crecen rápidamente
En un mundo cada vez más tecnológico, en el que las pantallas dominan la vida cotidiana, el cuidado de la salud ocular se ha convertido en una prioridad que no puede ignorarse.
Entre los nutrientes más destacados para proteger la visión, la luteína emerge como un héroe silencioso, capaz de prevenir enfermedades como las cataratas y el glaucoma, mientras mejora la calidad de vida visual de millones de personas, de acuerdo con Medline Plus, una página de la Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos.
Qué es la luteína y qué rol cumple en el organismo
Conocido también como “la vitamina del ojo”, este carotenoide natural se puede encontrar en distintos alimentos como frutas y verduras, y su consumo regular podría marcar la diferencia en un mundo donde las enfermedades visuales crecen rápidamente.
Las cataratas y el glaucoma representan dos de las principales amenazas para la salud ocular, especialmente en adultos mayores. Estas condiciones son la causa principal de ceguera y discapacidad visual.
Según los expertos, las cataratas, caracterizadas por el empañamiento del cristalino, afectan con mayor frecuencia a personas mayores de 50 años. Por otro lado, el glaucoma, una enfermedad que daña el nervio óptico debido a la presión intraocular elevada, es igualmente preocupante, ya que puede provocar ceguera irreversible si no se detecta a tiempo.
Ambas condiciones comparten un factor común: el daño oxidativo provocado por el envejecimiento, la contaminación y la exposición excesiva a la luz, especialmente la luz azul emitida por las pantallas de dispositivos electrónicos. Es aquí donde la luteína entra en acción, no solo como un antioxidante natural, sino también como un filtro de protección que ayuda a minimizar los efectos nocivos de estos factores.
Cómo saber si me falta luteína
La luteína, un tipo de pigmento carotenoide, tiene propiedades únicas que la convierten en un nutriente esencial para la salud ocular. Una vez consumida, se acumula principalmente en la retina, especialmente en la mácula, la región responsable de la visión central y la capacidad de distinguir detalles finos. Su acción protectora radica en su capacidad para filtrar la dañina luz azul, un factor que puede contribuir al desarrollo de cataratas y glaucoma si no se controla.
Además, como antioxidante, la luteína combate los radicales libres y reduce el estrés oxidativo en los tejidos oculares. Esto no solo previene daños celulares, sino que también mejora la agudeza visual y favorece la percepción del contraste y los colores. La luteína ayuda a evitar la formación de radicales libres y de moléculas oxidativas, que son las causantes de los daños en las membranas de las células de los tejidos oculares.
Cómo saber cuándo es necesario consultar a un oftalmólogo
El cristalino, una estructura clave para enfocar la luz en la retina, es particularmente vulnerable al daño oxidativo. A medida que envejecemos, los radicales libres se acumulan, dañando las proteínas del cristalino y provocando su opacidad, lo que lleva al desarrollo de cataratas. Y ese signo es determinante para consultar a un oftalmólogo previamente.
Según investigaciones, un consumo adecuado de luteína puede frenar este proceso, reduciendo el riesgo de formación de cataratas al actuar como un escudo antioxidante.
Sin embargo, aunque la luteína ha demostrado ser eficaz para prevenir la aparición de cataratas, aún no está claro si los suplementos de este carotenoide son igual de efectivos para quienes ya padecen esta condición. Lo que sí es indiscutible es que una dieta rica en luteína, combinada con otras vitaminas carotenoides, ofrece beneficios sustanciales para la salud visual.
Glaucoma: la protección del nervio óptico
En el caso del glaucoma, la luteína también juega un papel crucial, aunque de forma indirecta. Si bien no reduce la presión intraocular, que es la causa principal de esta enfermedad, su potente acción antioxidante protege el nervio óptico del daño oxidativo. Este nervio es esencial para transmitir las señales visuales al cerebro, y su deterioro puede resultar en pérdida de visión permanente.
Además, la luteína mejora la circulación sanguínea en los ojos, lo que contribuye a mantener la salud del nervio óptico y a prevenir el daño asociado con el glaucoma. Estas propiedades hacen que este carotenoide sea un componente indispensable para quienes buscan proteger su visión a largo plazo.
Con el auge de la tecnología, los ojos enfrentan un nuevo desafío: la exposición constante a dispositivos electrónicos. Estudios recientes han señalado que el uso prolongado de pantallas puede provocar fatiga visual y aumentar el riesgo de daño ocular permanente. La luz azul emitida por estos dispositivos penetra profundamente en los tejidos oculares, aumentando el estrés oxidativo y acelerando el daño celular.
En este contexto, la luteína no solo actúa como un filtro natural para la luz azul, sino que también reduce la fatiga ocular y mejora la visión nocturna. Esto la convierte en una herramienta esencial para quienes pasan largas horas frente a pantallas, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.
Qué alimentos contienen luteína
La luteína se encuentra en una amplia variedad de alimentos, lo que facilita su incorporación en la dieta diaria. Las principales fuentes de este carotenoide incluyen:
- Hojas verdes como la espinaca, la col rizada y el brócoli
- Frutas como el kiwi, frambuesas, ciruelas, manzana, pera, uvas y los cítricos
- Hortalizas como el maíz, los pimientos y la zanahoria
Además, existen suplementos de luteína que suelen recomendarse para personas con un mayor riesgo de enfermedades oculares. Según los expertos, el consumo diario de hasta 20 mg de luteína es seguro y puede ofrecer beneficios significativos para la salud visual.
A pesar de sus numerosos beneficios, es importante tener en cuenta ciertas precauciones al consumir luteína. Por ejemplo, aunque su uso durante el embarazo y la lactancia es seguro en cantidades moderadas, siempre se recomienda consultar a un médico antes de iniciar cualquier suplemento. Además, la luteína no es una solución milagrosa; si bien puede retrasar el avance de enfermedades como la degeneración macular, no detiene su progresión por completo.
En el caso de personas con condiciones oculares preexistentes, como la retinosis pigmentaria o la displasia broncopulmonar, los estudios han demostrado que la luteína no ofrece mejoras significativas. Por ello, es fundamental abordar su consumo como parte de un enfoque integral para la salud ocular, que incluya revisiones médicas regulares y otras medidas preventivas.
La luteína representa una esperanza tangible en la lucha contra las enfermedades oculares más comunes y debilitantes. Su capacidad para proteger los ojos del daño oxidativo y mejorar la calidad de la visión la convierte en un recurso valioso para todas las edades.
En un mundo donde los factores de riesgo para la salud ocular están en constante aumento, desde el envejecimiento hasta la exposición digital, nutrir los ojos con luteína podría ser la clave para mantener una visión clara y saludable a lo largo de los años. Como dice el viejo refrán, “es mejor prevenir que curar”, y la luteína ofrece una forma sencilla y efectiva de hacerlo.
4 Febrero 2025 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud
febrero 8, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under:
alimentación,
Bienestar,
Calidad de Vida,
De la prensa cubana,
Enfermedad,
Salud | Etiquetas:
causas,
enfermedades visuales,
luteína,
oftalmólogo,
prevención,
protección,
salud ocular,
visión |