En franco desafío al bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, la institución religiosa Quisicuaba entregó este miércoles a hospitales de Artemisa diversos insumos médicos y material gastable.

El presidente del también proyecto sociocultural, Enrique Alemán, agradeció la importante contribución de amigos de la solidaridad del Ayuntamiento de Oleiros, España; la misión diplomática cubana en el país ibérico y el apoyo de la naviera Cotransa.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Artemisa, subrayó en su cuenta en X que del altruismo de los hombres y mujeres dispuestos a dar el corazón por Cuba, hay páginas hermosas en la historia de Quisicuaba.

Esa entrega forma parte del proyecto Con el corazón en Cuba, iniciativa entre Quisicuaba y el ministerio de Salud Pública para llevar insumos médicos a hospitales de toda la nación.

26 julio 2024|Fuente:  Radio Reloj| Noticias| Salud

julio 27, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación | Etiquetas: , , , , |

«Cuba ratifica su solidaridad con los pueblos del mundo en el ámbito de la Salud y a favor de la vida», afirmó este viernes el doctor José Angel Portal Miranda, titular del sector en la Mayor de las Antillas.

Al recibir en la sede del Ministerio de Salud Pública (Minsap) a Dennis Francis, Presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, resaltó la esencia ética y humanista  de la medicina revolucionaria desde hace más de seis décadas, bajo principios de justicia social y en un contexto de limitaciones y carencias ocasionado por el bloqueo estadounidense y la inclusión en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, que se unen a la  continua inserción de la Isla en informes unilaterales y arbitrarios del Departamento de Estado sobre la trata de personas, «solo para mantener y justificar la política criminal de asfixia económica contra el pueblo cubano, que afecta y ataca cruelmente a nuestro sector».

Portal Miranda subrayó que contamos con «un Sistema de Salud que tiene al ser humano como su centro y que defiende la relevancia de la formación de las nuevas generaciones y el desarrollo de la actividad científica como pilares  fundamentales».

Asimismo, explicó cómo los consultorios, policlínicos, hospitales, y centros especializados en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, fortalecen y consolidan la misión integral de la Salud cubana, «con esa fortaleza que acompaña al Programa del Médico y la Enfermera de la Familia desde su creación, del que fue artífice el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz».

Durante el intercambio, puntualizó que los héroes de batas blancas no solo defienden la vida en Cuba, sino en los más disimiles y desafiantes escenarios, cuando suman ya 605 mil colaboradores nuestros en un total de 165 naciones, enfocados en los derechos humanos más sagrados, como son la salud de las personas.

Aseguró que «nuestros cooperantes han prestado sus servicios a las poblaciones más desposeídas; han atendidos en consulta a más de 2 mil 255 millones de pacientes; han realizado más de 16 millones de intervenciones quirúrgicas y  más de 5 millones de partos, lo que constituye motivo de orgullo y satisfacción en la Patria».

Posteriormente, el ministro significó en su exposición, el impacto humano y social del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento ante Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, que desde el 19 de septiembre de 2005 ofrece incontables muestras de solidaridad e internacionalismo a miles de personas en el planeta. Programas que se intensificaron en los tiempos más complejos de enfrentamiento a la Pandemia de Covid- 19.

Como parte del diálogo en el Minsap, abordaron la labor de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), una obra – según manifestó el Ministro- «que ha llegado a más de 120 países en el mundo, mediante la formación integral de médicos generales que tributen a la solución de las necesidades más perentorias y al desarrollo humano sostenible de sus comunidades de origen».

Por su parte, en su segunda visita a la nación y la primera en su cargo actual, el Presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ponderó el legado del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y su invariable respaldo a las naciones menos desarrolladas.

Acompañado por  el coordinador residente de Naciones Unidas en La Habana, Francisco Pichón, Dennis Francis resaltó las excelentes relaciones diplomáticas entre Cuba y su tierra natal Trinidad y Tobago y trasladó a los profesionales sanitarios un reconocimiento por mantener bien en alto las conquistas sociales forjadas por la Revolución, a la vez que resaltó la admiración por los logros de la Isla caribeña en el  ámbito de la Salud.

Participaron además en el encuentro la viceministra primera del ramo Tania Margarita Cruz Hernández, la directora general interina de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Ana Silvia Rodríguez, entre otros directivos del sector.

29 junio 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud

El gobierno de Panamá donó hoy a Cuba medicamentos e insumos médicos como gesto de amistad con su pueblo y en respaldo a los servicios sanitarios de la mayor de las Antillas.

El acuerdo fue suscrito por la viceministra de Salud Ivette Berrios y el embajador de la isla en el istmo, Víctor Cairo, en presencia de la vicecanciller Yill Otero, entre otras autoridades e integrantes de la legación diplomática de la nación caribeña.

Durante un recorrido por las instalaciones del depósito que alberga la carga solidaria y luego de una breve pero sentida ceremonia, Berrios subrayó que esta entrega es expresión de la voluntad de compartir con un pueblo hermano y su sistema de salud.

Por su parte, Otero alabó la rápida reacción de ambas carteras para hacer realidad esta entrega a los cubanos, a quienes también recordó por estar junto a los panameños en momentos complejos, en alusión a la presencia de profesionales de la salud los años 2020 y 2021, durante el azote de la pandemia de Covid-19.

En palabras de agradecimiento, el embajador cubano resaltó que la historia de las relaciones bilaterales ha sido testigo de innumerables expresiones de solidaridad que enriquecen esa amistad como naciones latinoamericanas y caribeñas.

El donativo tiene singular simbolismo en medio de la compleja situación que enfrenta Cuba como consecuencia de más de seis décadas de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, agregó.

Apreciamos este gesto de humanismo, destacó, como una nueva muestra de los profundos sentimientos de hermandad que unen a nuestros pueblos.

14 Mayo 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud