Como parte de las estrategias de perfeccionamiento del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, pilar fundamental de los servicios sanitarios, especialistas del ramo en Santiago de Cuba reactivan el Grupo de Desarrollo de Medicina General Integral (MGI).

Según refirió Leisa Calderón, profesora en la Universidad de Ciencias Médicas del territorio, la asociación regirá y controlará los protocolos creados para el cuidado de pacientes en el nivel primario de asistencia y propondrá métodos actualizados, adecuados a las experiencias y características de cada localidad.

Destacó el estrecho vínculo con la investigación y la docencia, pues mediante la enseñanza de pre y posgrado prevén actualizar bibliografías y documentación del ramo, en tanto señaló la relevancia de garantizar la formación de residentes y superación de otros profesionales.

Yaquelín Beltrán, coordinadora del grupo, aseguró que con la revitalización pretenden favorecer el mejoramiento de los servicios médicos y optimizar la atención a la población, en concordancia con los avances científicos internacionales.

Respecto a la constitución del Comité Académico de la especialidad, Kenia González, docente en la casa de altos estudios del sector, afirmó el fortalecimiento de la labor asistencial mediante la actualización curricular de esta área del conocimiento.

Señaló el establecimiento de resoluciones y proyectos afines a los retos del sistema sanitario en la provincia y el país, con el objetivo de mantener y mejorar la calidad de los especialistas formados y optimizar los indicadores de salud.

Con el afianzamiento del Grupo de Desarrollo de MGI, se refuerza el quehacer comunitario mediante una mayor educación sobre los programas de Atención Materno-infantil y al Adulto Mayor, así como y los beneficios de la Medicina Natural y Tradicional.

31 octubre 2023 |Fuente: ACN | Tomado de Noticias

octubre 31, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: médicos cubanos, Médicos de Familia | Etiquetas: , |

La Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo La Guevara, de conjunto con MediCuba España, ha venido trabajando para rehabilitar, dotar de recursos y acondicionar las escuelas de educación especial en Santiago de Cuba, informó Prensa Latina (PL).

De los 27 centros especializados en esa ciudad oriental cubana «hemos ayudado a restaurar 15 y seguiremos para rehabilitarlos todos», aseguró Silvia Román, la principal encargada de la iniciativa Aulas para la vida.

Esta iniciativa «está integrada al Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba que es una agrupación que nuclea a todas las Asociaciones y Movimientos de Solidaridad con Cuba del Estado Español», explicaron a PL los activistas de La Guevara.

Actualmente –añadieron- recolectan materiales no solo de construcción, sino también educativos para mejorar la infraestructura, en esta ocasión, del colegio Alfredo Noa Díaz de Santiago de Cuba.

Entre otras acciones solidarias organizaron una rifa en el Rincón Cubano, pabellón de referencia durante la reciente Fiesta del Partido Comunista de España en Rivas-Vaciamadrid, con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto.

Una vez recolectado todo el material se envía por contenedor a la Isla y con posterioridad viaja una brigada que se une a maestros y padres para restaurar las escuelas, puntualizaron.

La Guevara comenzó esta noble iniciativa en 2008 en La Habana y la continuaron en 2015 en Santiago de Cuba ante el deterioro de esos centros por el paso del tiempo y las carencias que provoca en la Isla el bloqueo económico de Estados Unidos que impide su oportuno mantenimiento, precisó la publicación.

9 octubre 2023|Fuente: Granma| Tomado de Mundo

Al calor del aniversario 63 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) fue presentado el libro Mujeres de Ciencia, “un conjunto de historias” que resume, aunque no es conclusivo, la vida de siete féminas primero, luego sería sobre otras cinco quienes también son consideradas como ejemplos, paradigmas o referencias sobre el quehacer de las santiagueras en el campo científico-técnico. Leer más

agosto 31, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, investigación | Etiquetas: , , , , |