Ago
19
Sancti Spíritus, 18 ago (RHC) Ante la presencia de enfermedades diarreicas agudas en la provincia de Sancti Spíritus, autoridades del Ministerio de Salud Pública en el territorio insistieron hoy en adoptar medidas que ayuden a evitar esa dolencia.
En conferencia de prensa efectuada este jueves en la Dirección Provincial de Salud se conoció que la aparición de varios casos de diarreas agudas no constituye un signo de alarma en la demarcación espirituana, no obstante se hizo énfasis en la necesidad de incrementar la percepción de riesgo por la población para prevenir brotes masivos de la enfermedad.
El doctor Carlos Ruiz Santos, subdirector de Salud en el territorio, informó a los medios de difusión que en el presente año 3 mil 530 personas han recibido atención médica en instituciones del sector sanitario por padecer las referidas afecciones; esa cifra, afirmó, es menor a la registrada en igual etapa del 2022.
Durante el encuentro se llamó a hervir el agua o suministrarle hipoclorito de sodio (al uno por ciento), existente en las farmacias comunitarias, antes de ser ingerida, para con ello impedir la proliferación de la infección, que se hace más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar.
Sancti Spíritus, con una tasa de incidencia de 771,5 casos de diarreas agudas por cada 100 mil habitantes, integra la nómina de las ocho provincias cubanas que tienen ese indicador por encima de la media nacional.
La exhortación a reforzar las acciones higiénico-sanitarias contra enfermedades diarreicas agudas se hizo extensiva a otras dolencias como la hepatitis A y el dengue, puesto que también han tenido presencia en el territorio.
Pedro Jiménez Pérez, director adjunto de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, expresó que se realizan esfuerzos para mantener en buen estado el agua de consumo humano, pero contra ello conspiran problemas objetivos existentes.
En tal sentido, explicó que el régimen de explotación de los equipos de bombeo y su obsolescencia tecnológica han impedido mantener estable el bombeo a las ciudades de Sancti Spíritus y Cabaiguán, situación que se agrava por la falta de piezas de repuesto.
A pesar ello, aseguró, se está garantizando la cloración del líquido y se realizan muestreos constantes en diferentes puntos del área urbana para comprobar la calidad de agua.
La diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas por muy diversos organismos bacterianos, virales y parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua con contaminación fecal.
De acuerdo con organizaciones internacionales, en el mundo esa afección constituye un problema importante de salud pública, siendo la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causas de malnutrición.
En Cuba no está dentro de las diez primeras causas de muerte, y los índices de mortalidad y letalidad que se registran, demuestran una baja incidencia en la población, aunque en el verano es más frecuente debido al clima, el cual favorece la diseminación de bacterias que la provoca.(Fuente: ACN)
18 agosto 2023, Radiohc
Ago
19
El ensayo clínico fase III para evaluar la eficacia y seguridad del fármaco neuroprotector NeuralCIM en pacientes con Alzheimer leve o moderado variante amnésica avanza hoy de forma positiva en Sancti Spíritus.
Según conoció Prensa Latina son dos los estudios que desde febrero último se realizan, uno en La Habana y otro que incluye a unas mil 500 personas en el resto del territorio nacional, el objetivo es el mismo, aunque cada uno tiene sus propias características.
De acuerdo con los coordinadores en Sancti Spíritus el programa se comenzó entre un límite de pacientes -unos 60- y aumenta de forma selectiva después de una valoración a quienes padecen de esta afectación por neurólogos, geriatras y psicólogos en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.
La estrategia es aumentar y confirmar toda la información sobre la efectividad y confianza para obtener el registro definitivo del fármaco por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).
En marzo del pasado año este centro luego de evaluada la documentación presentada por el Centro de Inmunología Molecular, otorgó el registro sanitario condicional al NeuralCim, una esperanza ante una población cubana cada vez más envejecida.
Las valoraciones científicas realizada han demostrado que el NeuralCim tiene menos efectos secundarios que otras medicinas de oferta internacional, detiene el deterioro cognitivo y con el tiempo mejora la calidad de vida.
Estudios en el país estiman que alrededor de 170 mil personas padecen de Alzheimer, enfermedad que es la primera causa de demencia a nivel mundial, con una prevalencia entre un cinco y un 10 por ciento en mayores de 65 años.
Sancti Spíritus se ubica entre las provincias con mayor número de longevos -más de 60 años- junto a Villa Clara y La Habana. El 23,3 por ciento de sus habitantes están en la tercera edad, mientras decrece la natalidad.
Imey Hernández, directora del Departamento de Demografía, puntualizó que los municipios de Fomento, Yaguajay y Cabaiguán con más del 25 por ciento de personas en la tercera edad se ubican entre los más envejecidos del territorio y de otros similares en Cuba.
De acuerdo a datos estadísticos al cierre del pasado año, más del 22 por ciento de la población cubana sobrepasaba los 60 años de vida.
Fuente: Prensa Latina
18 agosto 2023, Radio Rebelde
Abr
17
La central provincia de Sancti Spíritus continúa hoy como la tercera más envejecida de Cuba, donde residen 95 centenarios y un elevado porcentaje de habitantes con 60 o más años de edad.
Según trascendió, el 23,3 por ciento de los espirituanos aparecen en la lista de la denominada tercera edad, por lo que se refuerza la atención integral interdisciplinaria al anciano en las diversas áreas del sector de la Salud en el territorio.
El cuidado que demanda la población de adultos mayores cuenta con el respaldo de 17 instituciones sociales –14 con categoría de certificadas- encargadas de ello de manera directa e indirecta.
A Sancti Spíritus solo la anteceden en el citado indicador Villa Clara (al centro) y La Habana (occidente), mientras los municipios de Cabaiguán, Fomento y Yaguajay exhiben los mayores porcentajes de longevidad en el territorio.
El envejecimiento en este caso viene acompañado de un descenso en la tasa de natalidad y un incremento de la esperanza de vida al nacer, aunque influyen otros factores como los flujos migratorios, aseguran expertos.
Abril 17/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias, Cuba. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.