Ago
25
Las Tunas. – La atención al Adulto Mayor es uno de los valores que denotan al sistema de salud de esta isla y en la provincia de Las Tunas un factor determinante es la esperanza de vida de 79,83 años.
La atención diferenciada a los ancianos es una prioridad, sobre todo porque cerca del 22 por ciento de la población del territorio rebasa los 60 años y constituye este el segmento poblacional más vulnerable.
En la provincia sobresale el servicio a la comunidad mediante el funcionamiento de instituciones especializadas que disponen de elementos vitales para el apoyo y la atención a este grupo etario, con la disponibilidad de 10 hogares de ancianos e igual cantidad de casas de abuelos.
Ante el fenómeno socio-demográfico del envejecimiento poblacional, el sector de la Salud Pública tiene entre sus prioridades el trabajo continuo con los Adultos Mayores mediante la labor educativa y el asesoramiento a la familia.
Interconsultas con Geriatría, Psicología, Podología, Rehabilitación, Estomatología, actividades por parte del Instituto de Educación Física y Deportes y Cultura, la capacitación para cuidadores y la impartición de diplomados para la formación del personal de las instituciones sociales figuran entre las garantías que mantiene el territorio.
Esta geografía califica como el noveno territorio más envejecido del país, según estadísticas de la Filial provincial de la Oficina Nacional de Estadísticas en este año, con unas 115 mil 700 personas mayores de 60 años, cuya expectativa de vida en los hombres es de 80 años, mientras la de las mujeres es de 79.
El cuidado de la ancianidad figura como reto no solo al personal salubrista de Las Tunas también al interior de los hogares pues urge la atención por quienes tuvieron la educación de la generación actualmente activa de la sociedad.
24 de agosto de 2023, Tiempo 21
Ago
24
En realidad, los registros históricos indican que el primer centro médico conocido en la capital, al que llamaban Hospital Viejo, estaba situado en la calle Mercaderes y Oficios desde el año 1537; pero existe consenso en que ni era un hospital, ni tenía condiciones para serlo. Leer más
Ago
24
Con el compromiso de continuar las acciones de promoción y prevención de Salud, se desarrolló en este municipio la ceremonia de los Premios Esperanza 2023.
La distinción se otorga por categorías a personas y entidades que durante el año se destacan en el trabajo a favor de la temática relacionada con las ITS y el VIH Sida.
El Premio Esperanza en la categoría Prevención fue otorgado al doctor en Inmunología Frank Seguí, que está de forma permanente en el trabajo con este equipo.
En Solidaridad recayó el lauro en Lidia Troya, directora de Finanzas y Precios en el territorio y en la categoría Ayuda Mutua lo recibió Daimaris Barroso. Mientras que a la segunda Iglesia Bautista de Cárdenas, se le otorgó un reconocimiento especial por su incondicionalidad en la labor conjunta que realizan y la causa que defienden.
Pablo Omar Milián, representante de la RedCub+ en la provincia de Matanzas, distinguió el trabajo que el grupo municipal desarrolla por años y los exhortó a participar en las actividades que en el territorio yumurino tienen lugar previo a los Premios Esperanza provincial y nacional que concluye el primero de diciembre, Día de repuesta al VIH.
Los Premios Esperanza deben su nombre al sueño de científicos, familiares y pacientes para encontrar la cura definitiva del VIH Sida.