Oct
23
No es de extrañar que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) escogiera el lema “Crea tu felicidad” como brújula para los debates del 12mo. Congreso, pues la cita acontece en un contexto muy difícil para el país, y resulta vital el respaldo de la juventud al esfuerzo de la nación por resistir, crear y avanzar.
Precisamente, los debates que han tenido lugar en Santiago de Cuba como parte del proceso asambleario previo a la cita nacional, evidencian cuánto más puede hacer la juventud para impulsar tareas vitales.
Ejemplo de ello fue la plenaria del Comité Distrital de la UJC René Ramos Latour, realizada el pasado domingo en la Escuela especial Amistad Cuba- Viet Nam. El encuentro mostró el quehacer de los jóvenes en los programas de Salud, en la Educación, en las tareas de la economía y en el funcionamiento de las organizaciones estudiantiles.
Los delegados hablaron de la necesidad de fomentar la ejemplaridad que ha de ser un elemento distintivo de los militantes.
“Tenemos que fortalecer nuestra organización para que continúe en la vanguardia; y sentir orgullo por pertenecer a ella, para que los demás jóvenes vean en nosotros un ejemplo y también quieran estar”, dijo Luis Lagar, secretario general del Comité UJC del Hospital Clínico Quirúrgico Ambrosio Grillo.
Por su parte, Conrado Lahera, secretario del comité de base de la pequeña empresa Ranchón El Criollo explicó cómo su colectivo, integrado mayormente por jóvenes, asegura a diario el almuerzo de 25 adultos mayores en situación de vulnerabilidad de su entorno, de forma gratuita.
El debate también tuvo espacio para temas como el uso responsable de las redes sociales y la participación de los jóvenes en iniciativas para el enfrentamiento al dengue, la prevención del embarazo adolescente, la lucha por el ahorro energético y el uso racional de los recursos, así como la producción de alimentos. En este sentido, los bizoños coincidieron en la importancia de vigorizar el protagonismo de la organización juvenil en las acciones que tributan a estos y otros asuntos prioritarios.
De cómo intensificar -con métodos más atractivos y eficaces- el trabajo político ideológico con los jóvenes, habló Yasmani Brito, miembro del Comité Nacional de la UJC. Dijo que urge trabajar más en la política de cuadros para potenciar la ejemplaridad, el compromiso y la incondicionalidad de los militantes hacia su organización y hacia la patria.
Por su parte, Yudelkis Ortiz Barceló, miembro del Buró del Comité Provincial del Partido, llamó a los delegados a crear su propia felicidad, y no la que se pretende imponerse mediante la colonización cultural, con modelos foráneos, basados en el consumismo.
“La felicidad -apuntó- tenemos que crearla en lo individual y en lo colectivo. ¿En qué debe concentrarse la juventud? En el estudio, el trabajo y la defensa de nuestra soberanía; en contribuir a fortalecer y perfeccionar nuestro modelo económico, político y social para que sea cada vez más justo, más inclusivo, y para que cada joven cubano pueda ser feliz y realizarse en su país.
“Esas fueron las motivaciones de los jóvenes que hicieron esta Revolución, y a las que estamos dando continuidad. Contamos con ustedes”, enfatizó.
En la asamblea también se dio a conocer a los miembros del nuevo Comité Distrital, ratificando como secretario general a Adrián Álvarez Maché. También se seleccionaron los delegados a la cita municipal.
Cuba es su juventud. Lo ha sido siempre: con 16 años llevaba grilletes Martí por ansiar la independencia; con 23 Antonio Maceo se unió al Ejército Libertador; a los 22 Mella fundaba el Primer Partido Comunista, y Fidel no había cumplido 27 cuando lideró el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Cada generación ha tejido sus sueños y sus luchas para el bien de la nación. Ese es el llamado de hoy.
23 octubre 2023 | Fuente: Sierra Maestra| Tomado de Solidaridad
Oct
21
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre las mujeres en Cuba. Las cifras del Anuario Estadístico de Salud 2022 muestran que en ese año fueron detectados en el país 4 351 casos en mujeres de entre 20 y más de 60 años de edad.
La mayor incidencia de la enfermedad está en los grupos etarios de 45 a 59 años, con 1 505 casos, y en mujeres de 60 a más de 85 años, con 2 477 casos.
La detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos es la piedra angular de la lucha contra esa dolencia en Cuba, donde el sistema de salud ofrece a las afectadas el acceso a controles y tratamientos oportunos.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre por iniciativa de la OMS y se identifica gráficamente por un lazo color rosado, se promueve también el apoyo a las pacientes y se reconoce la labor del personal de salud, investigadores, psicólogos y grupos de apoyo que trabajan para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las mujeres con la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran 1.38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama, que es más frecuente en las mujeres, tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo.
El Día Mundial de Lucha contra el cáncer de mama insta a reflexionar sobre los factores de riesgo asociados a la enfermedad, incluidos el consumo de alcohol y el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, que se pueden modificar con hábitos de vida y alimentación más saludables y el autocuidado.
(Con información de Prensa Latina)
21 octubre 2023| Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias| Salud
Oct
21
La vacuna cubana Abdala contra el coronavirus es efectiva para prevenir complicaciones graves y muertes causadas por la variante ómicron y sus subvariantes, las cuales han sido predominantes desde diciembre de 2021. La protección que ofrece ese biológico es casi equivalente a la que tuvo con la cepa original surgida en Wuhan, China, afirmó Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Informó que la mayoría de los 23 millones de dosis que se aplicarán en la campaña de vacunación iniciada ayer, serán de la vacuna Abdala; 4 millones serán de la rusa Sputnik, la cual llegará al país en las próximas semanas. De ésta, indicó que debido a que requiere condiciones especiales de almacenamiento, principalmente en congelación, se buscará aplicarla en la Ciudad de México y estado de México.
López Ridaura encabezó ayer su primer acto público como subsecretario, en la ceremonia de inicio de la estrategia de vacunación contra los virus SARS-CoV-2 (causante de covid-19) e influenza, en la cual participaron los titulares de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Zoé Robledo y Pedro Zenteno, así como representantes del resto de instituciones del sector salud.
Robledo destacó que entre las lecciones que dejó la pandemia de covid-19, está el trabajo conjunto e integrado entre las dependencias sanitarias.
No debe haber instituciones aisladas, sino coordinadas en beneficio del pueblo de México, dijo.
López Ridaura señaló que para prevenir influenza se aplicarán 35 millones de vacunas y la cifra es mayor respecto de los biológicos contra el coronavirus por los más de 10 millones de niños menores de cinco años de edad, quienes forman parte de los grupos prioritarios para protegerse contra la gripe invernal.
En el caso de covid-19 el grupo de mayor riesgo para desarrollar complicaciones graves e incluso, perder la vida por cualquiera de los dos padecimientos, son los adultos mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas.
Sobre la Abdala, López Ridaura mencionó que los investigadores han tenido dificultades para publicar los resultados de sus estudios, pero los presentaron a los especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) y comprobaron que el producto tiene alta eficacia para prevenir las complicaciones graves de covid-19.
Aseguró que el país cuenta con suficientes inmunógenos contra el coronavirus, por lo que no se requerirán más adquisiciones, aunque es posible que la vacuna Patria se incorpore a principios de 2024. Hoy, continúa el proceso de acreditación de la planta.
(Tomado de La Jornada)
21 octubre 2023| Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias| Salud
