Si nuestro planeta fuera un paciente, estaría ingresado en cuidados intensivos” advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Nairobi ante la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6). Leer más

El doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, actualizó a la prensa nacional sobre los médicos cubanos secuestrados en Kenia y sobre los cuales fuentes no oficiales han informado de su presunta muerte esta jornada.

Precisó que las autoridades del país se encuentran en comunicación con las contrapartes de Kenia y Somalia para confirmar esta información.

En conferencia de prensa, detalló que las autoridades de la isla se comunicaron directamente con las familias de los galenos luego de las informaciones publicadas por fuentes no oficiales sobre su presunta muerte en un bombardeo el pasado 15 de febrero.

Reiteró que desde el mes de abril de 2019, cuando fueron secuestrados los doctores en el cumplimiento de su misión médica en la ciudad keniana de Mandera por el grupo de origen somalí Al-Shabaab, el Gobierno cubano ha hecho esfuerzos ingentes y sistemáticos para el rescate de ambos doctores. Contactos que comprendieron incluso otros gobiernos y personalidades.

Portal Miranda se refirió a su comunicación hoy con la familia de Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, y aseguró que una vez se tenga información precisa se comunicará a las familias y a nuestro pueblo.

“Assel y Landy, como los más de 600 000 colaboradores de la salud que en seis décadas han brindado su aporte solidario y altruista en 165 naciones, merecen todo el respeto, gratitud y admiración de nuestro pueblo”, afirmó el ministro.(Con información de Canal Caribe y Prensa Latina)

20 febrero 2024| Fuente: Cubadebate | Tomado de| Noticias| Política

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional y de su Consejo de Estado, ha viajado a la República de Kenia como Enviado Especial de Alto Nivel, para realizar gestiones urgentes con las máximas autoridades de ese país en la búsqueda de cooperación y esclarecimiento, a la luz de las recientes noticias publicadas sobre el posible fallecimiento no confirmado de los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados en ese país el 12 de abril de 2019.

Desde las primeras horas de recibirse noticias, el gobierno de Cuba brinda absoluta prioridad a las gestiones que, por diversos medios y de parte de distintos actores internacionales, se llevan a cabo con el fin de obtener la información más objetiva referida a los hechos, hasta que se agoten todas las posibilidades que permitan confirmar la situación de nuestros compatriotas.

En ese marco, desde el domingo 18 de febrero y en adición a las gestiones y la comunicación con el gobierno de Kenia, se han iniciado contactos oficiales con el gobierno de Somalia en búsqueda de precisión sobre las operaciones militares reportadas.

Según diversos medios de prensa que citan al Comando Africano de los Estados Unidos (Africom), el hecho se produjo en la noche del 15 de febrero de 2024, durante un bombardeo con drones de las fuerzas armadas estadounidenses en la localidad de Dilib, en Somalia, donde permanecían secuestrados. Esta información fue ratificada el 19 de febrero por una vocera del Africom, según reportó CNN.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se dirigió por los canales diplomáticos al gobierno de los Estados Unidos el domingo 18 de febrero en búsqueda de aclaración y aún espera respuesta.

No se registra hasta el momento declaración pública del gobierno de los Estados Unidos o sus fuerzas armadas que confirme la noticia referida a los colaboradores cubanos secuestrados o desmienta lo que se ha reportado. No se tiene conocimiento sobre las circunstancias y características de la operación militar que la vocera del Africom confirma haber ocurrido, si esta se justificaba, y si se actuó con el cuidado obligatorio de evitar daño colateral, proteger a civiles e inocentes, y el debido respeto al derecho internacional humanitario.

Es un tema sobre el que organizaciones internacionales han expresado seria preocupación en el pasado. (Tomado de Cubaminrex)

20 febrero 2024| Fuente: Cubadebate | Tomado de| Noticias| Política

febrero 20, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , , |