Mar
7
La voluntad de construir alianzas sólidas entre Cuba y Ruanda en el ámbito de la salud, se evidenció este martes en La Habana con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre ambas naciones
La voluntad de construir alianzas sólidas entre Cuba y Ruanda en el ámbito de la salud, se evidenció este martes en La Habana con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre ambas naciones.
Con el compromiso de contribuir a la calidad de vida de sus pueblos, los doctores José Angel Portal Miranda y Sabin Nsanzimana, titulares de Salud en dichos países, rubricaron el documento e insistieron en la necesidad de trabajar unidos para el cumplimiento del mismo.
«Hacia el beneficio de los Estados en esferas como la formación de recursos humanos, el fortalecimiento de los sistemas de Salud, la docencia y la investigación, se encaminan los acuerdos que contribuyen sin dudas a un mejor futuro en vitales y sensibles programas de cooperación mutua», resaltó Portal Miranda.
Asimismo, exhortó a compartir, en lo adelante, experiencias comunes y fortalecer vínculos entre los dos países que permitan enfrentar los problemas de salud de sus habitantes.
«Hacia el beneficio de los Estados en esferas como la formación de recursos humanos, el fortalecimiento de los sistemas de Salud, la docencia y la investigación, se encaminan los acuerdos que contribuyen sin dudas a un mejor futuro en vitales y sensibles programas de cooperación mutua», resaltó Portal Miranda.
Asimismo, exhortó a compartir, en lo adelante, experiencias comunes y fortalecer vínculos entre los dos países que permitan enfrentar los problemas de salud de sus habitantes.
Tras la firma, Sabin Nsanzimana trasladó un reconocimiento al sistema de salud de la mayor de las Antillas y valoró como favorables las relaciones hoy en este sector.
La firma de este Memorándum de Entendimiento resulta solo el comienzo de un largo camino de alianzas entre Cuba y Ruanda en la esfera sanitaria, docente y asistencial, concluyó el titular de Salud ruandés. Tomado del Sitio del MINSAP
06 marzo 2024| Fuente: Radio Rebelde| Tomado de| Noticias| Salud
Mar
7
El Centro de InmunoEnsayo, ha logrado importantes avances en el campo de la salud. Durante el pasado año, obtuvieron el registro sanitario del SUMASIGNAL FQ, un diagnosticador capaz de detectar 18 mutaciones comunes fibrosis quística en Cuba y Latinoamérica.
Pese a enfrentar un escenario adverso caracterizado por la baja disponibilidad de determinados recursos, la rotura de equipos y otros contratiempos, durante 2023 el Centro de InmunoEnsayo ratificó su condición de ser el soporte tecnológico de importantes programas del sistema nacional de Salud, como el materno-infantil.
La doctora Rebeca Sonia González Fernández, comunicadora de la institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, dijo a Granma que uno de los resultados relevantes consistió en lograr producir la cantidad requerida de reactivos utilizados en la tecnología suma, lo cual posibilitó garantizar larealización de las pruebas dirigidas al diagnóstico precoz del hipotiroidismo congénito y a la determinación prenatal de malformaciones congénitas.
Al disponer de esos reactivos, aseveró, también pudieron entregarse los kits necesarios para hacer el Umelisa IgM Dengue, análisis que detecta ese tipo de anticuerpo indicativo de una infección reciente por esa enfermedad.
Según resaltó la doctora Rebeca González, el pasado año se obtuvo el registro sanitario del Sumasignal fq, un diagnosticador capaz de detectar 18 mutaciones comunes en Cuba y Latinoamérica de fibrosis quística, mediante pcr en tiempo real y análisis de fusión de alta resolución.
La detección de las mutaciones más frecuentes y su identificación favorece la posibilidad de hacer el diagnóstico prenatal y natal de esa dolencia hereditaria, que afecta el pulmón, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo, así como estudiar a pacientes sospechosos de portar la enfermedad.
Ello implica poder aplicar tratamientos oportunos enfocados en alcanzar una esperanza y calidad de vida superior, aseveró González Fernández.
Justo es mencionar que el Sumasignal fq figura entre los resultados prominentes de la ciencia y la innovación de BioCubaFarma, en 2023.
Igualmente, en el transcurso del pasado año se aprobó un proyecto internacional con la Universidad Tecnológica de Beijing, enfocado en el desarrollo de un sistema digital de microfluidos para el diagnóstico automático de la covid-19, en tanto culminó la documentación de una patente conjunta con la Universidad de La Habana, relacionada con el diseño y fabricación de biosensores.
Pudo asegurarse el funcionamiento estable de la red de laboratorios suma, y cie obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad por la Norma iso 13485, para las actividades de producción y comercialización de diagnosticadores y equipos asociados a la tecnología suma, otorgada en auditoría conjunta por la Oficina Nacional de Normalización y la Asociación Española de Normalización y Certificación.
Fundado el 7 de septiembre de 1987, el Centro de InmunoEnsayo obtuvo la Certificación de Empresa de Alta Tecnología en 2021.
05 marzo 2024| Fuentes: Cubadebate| Tomado de | Cuba
Mar
4
Un saludo solidario y fraternal a un pueblo amigo trasmitió, este sábado, el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, al Ministro de Salud de Ruanda, Sabin Nsanzimana, quien se encuentra de visita de trabajo en La Habana.
Acompañado por el Titular cubano del sector, doctor José Angel Portal Miranda, expresó la satisfacción por compartir con la delegación ruandés en beneficio de ambos países.
En el encuentro realizado en la sede del Minsap, el doctor José Angel Portal Miranda, titular del ramo, afirmó que “Ruanda siempre podrá contar con Cuba y en especial con el humanismo y solidaridad del ejército de batas blancas”.
Con su homólogo de la nación africana, doctor Sabin Nsanzimana, compartió puntos de interés común y las potencialidades de profundizar en esferas como la formación de recursos humanos, el fortalecimiento de los sistemas de Salud, la docencia y la investigación.
Portal Miranda trasladó asimismo un mensaje de afecto al gobierno y pueblo de Ruanda, a la vez que ratificó que “esta visita a La Habana es muestra de esos lazos existentes y de las favorables relaciones entre los Estados”.
El ministro cubano de Salud se refirió además en su intervención a las esencias del funcionamiento del Sistema en la mayor de las Antillas, como conquista genuina de la Revolución.
Durante las conversaciones oficiales con las autoridades médicas en la Isla, Sabin Nsanzimana, por su parte, dijo que le causa una inmensa satisfacción recorrer reconocidas instituciones sanitarias y de investigación en Cuba y por dialogar con los protagonistas de tan importantes logros en este ámbito.
En nombre de toda la delegación expuso la necesidad de avanzar hacia un mejor futuro en el campo de la investigación científica y la biotecnología, entre otros. (Tomado del Sitio del MINSAP)
02 marzo 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias | Salud
