Ago
18
La Habana, 17 ago (Prensa Latina) Medio centenar de especialistas extranjeros y 150 investigadores de Cuba compartirán experiencias, en esta capital, sobre la protección a niños y adolescentes en el contexto de Proinfancia 2023.
El encuentro, convocado por el Ministerio de Interior (Minint), con el auspicio de la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), será una nueva oportunidad para estrechar vínculos de colaboración, afirmó la segunda jefa de la Dirección de Atención a Menores del Minint, coronel Luciana Calixtro.
Del 27 al 29 de septiembre, en el capitalino hotel Palco, los participantes en la IV Conferencia Internacional sobre Protección a la Infancia desarrollarán debates e intercambios de experiencias, y contribuirán a elevar una cultura de la comunicación en estos temas, apuntó.
De acuerdo con Calixtro, la reunión está precedida por tres conferencias internacionales celebradas en la capital cubana, en los años 2008, 2014 y 2017, en las que participaron un total de 245 especialistas y expertos de varias latitudes.
En esta oportunidad el programa científico se desarrollará en sesiones plenarias con intervenciones especiales, conferencias magistrales, discusión de ponencias, paneles y mesas redondas, y los asistentes recorrerán centros especializados en la protección de la infancia.
Temas como el cuidado a la niñez y la adolescencia en el nuevo Código de las familias de Cuba, la prevención de la violencia, el tratamiento y protección a niños y adolescentes infractores o víctimas, y el impacto de las redes sociales, internet, y la formación integral de los menores, ocuparán los debates.
Esta conferencia se inscribe en el propósito del Estado cubano de garantizar un entorno familiar y social que permita el desarrollo pleno de las nuevas generaciones en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, tal como lo establece la Constitución y el sistema legislativo del país, signatario de numerosos convenios internaciones sobre el tema, señaló Calixtro.
17 agosto, PL (Prensa Latina)
Oct
18
Un grupo de especialistas ambientales del Centro de Leyes de la Tierra (ELC, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental con sede en EE.UU., publicó este lunes en la revista científica PLOS Biology los argumentos para la creación de una normativa que otorgue a los océanos un estatus legal para ser reconocidos como seres vivientes con derechos fundamentales que deban ser protegidos. Leer más
Ago
28
Lisset López, jefa del grupo nacional de pediatría de Cuba, insistió este viernes en la necesidad de reforzar el cuidado de los niños ante la COVID-19 y otras enfermedades como el dengue. Leer más