Harare, 19 oct (EFE).- Cuba apoyará económicamente la construcción de plantas de producción local de fármacos y vacunas en Zimbabue, confirmó este jueves a EFE una fuente del Gobierno del país africano.

«Estamos hablando con Cuba y viendo si podemos establecer plantas de fabricación en Zimbabue para vacunas y otros fármacos. En lugar de importar (…), podemos fabricarlos localmente. Hemos acordado todo», dijo hoy a EFE la doctora Agnes Mahomva, asesora de Salud Pública en la oficina del presidente, Emmerson Mnangagwa.

«Cuba tiene una buena industria médica y farmacéutica y queremos aprovechar su conocimiento y experiencia», añadió.

El acuerdo fue anunciado este miércoles tras la celebración de una reunión en la capital, Harare, entre la encargada de negocios de la Embajada cubana en Zimbabue, Yoisy Ford García, y el ministro de Salud zimbabuense, Douglas Mombeshora, donde abordaron los detalles del proyecto.

Zimbabue es uno de los estados africanos que reciben brigadas de médicos cubanos a través de acuerdos bilaterales de cooperación y, actualmente, el país acoge un equipo de quince profesionales especialistas.

«Hemos estado llevando a cabo programas de extensión médica en las comunidades, pero sólo nos hemos concentrado en la vacunación. Vamos a impulsar programas para tratar a la población común (…) Algunos de nuestros centros médicos aún están muy lejos unos de otros, queremos salvar ese obstáculo (…) en nuestras zonas rurales», declaró Mombeshora a medios locales.

Además, el Gobierno zimbabuense quiere impulsar la formación de sus médicos como especialistas, tanto enviándolos a Cuba como mejorando la educación local con la ayuda de los profesionales caribeños desplegados, reveló el ministro.

«Nuestros doctores están muy contentos trabajando con sus homólogos zimbabuenses. Estamos listos para apoyar y contribuir al sector sanitario y nuestros doctores están listos para trabajar en áreas remotas de Zimbabue para llevar a cabo los programas de expansión comunitaria», aseguró, por su lado, la diplomática García.

Las buenas relaciones entre Zimbabue y Cuba se remontan al apoyo que ofreció la isla a la lucha anticolonial en el país africano durante los años sesenta y setenta.

Además, los dos países se han apoyado mutuamente frente al bloqueo que sufre Cuba por parte de Estados Unidos y a las sanciones impuestas sobre Zimbabue por Washington y otros países, incluyendo varios miembros de la Unión Europea (UE). EFE

23 octubre 2023 | Fuente: infobae| Tomado de Agencias

octubre 23, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Acuerdos de Cooperación Científica y Tecnológica, Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, economía | Etiquetas: , , , |

La Habana, 11 sep (RHC) El grupo empresarial de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba -Biocubafarma-, informó que 16 medicamentos afectados durante varios meses ya se encuentran en el ciclo productivo, para su posterior distribución.

A través de su canal oficial en la plataforma Telegram, Biocubafarma dio a conocer además que otros fármacos ya están financiados y comenzarán a producirse próximamente, a partir de que arriben al país las materias primas y materiales necesarios.

Los medicamentos cuya producción está iniciada son el clonazepan (tabletas 1 mg), glibenclamida (tabletas 5 mg), latanoprost (colirio 0,005%), salazosulfapiridina (tabletas 0,5 g), metformina (tabletas 500 mg), carvedilol (tabletas 6,25 mg), propanolol (tabletas 40 mg), montelukast (tabletas 5 mg), metildopa (tabletas 250 mg), sertralina (tabletas 50 mg), lamotrigina (tabletas 100 mg), azatioprina (tabletas 50 mg), triamcinolona (crema), clobetasol (ungüentos), jalea para ultrasonido, y dipirona infantil (supositorios).

También arribó el material de envase de los anticonceptivos orales y se reanuda en este mes paulatinamente la producción de estracip, aminor, etinor y trienor, indica el texto.

Agrega que los insumos para la producción de vendas enyesadas se encuentran en el país, lo que permitirá reanudar su elaboración y recuperar la estabilidad en las entregas.

Según la comunicación de Biocubafarma, se acaba de financiar otro grupo de recursos que una vez arriben al país permitirán retomar las producciones de más de 20 medicamentos, y del Polivit/Nutriforte y el Truabin.

De esta forma, próximamente se comenzarían a fabricar amiodarona (tabletas 200 mg), alopurinol (tabletas 100 mg), atenolol (tabletas 25 mg), clobazan (tabletas 20 mg), cortisona (tabletas 25 mg), terazosina (tabletas 5 mg), pentoxifilina (tabletas 400 mg), risperidona (tabletas 3 mg), haloperidol (tabletas 1.5 mg).

También, con estas materias primas ya financiadas iniciará la producción de fenitoina (tabletas 50 mg), verapamilo (tabletas 80 mg), valproato de sodio (jarabe), azitromicina (tabletas 500 mg), omeprazol (cápsulas 20 mg), aerosoles de salbutamol y fluticasona, loraradina y suladiazina de plata.

Añade la nota que están financiados todos los citostáticos que tenían afectación, como vinblastina, gencitabina, paclitaxel, clorhidrato de irinotecan (20 mg/ml), oxaliplatino (100 mg), carboplatino (450 mg), cisplatino (50 mg), y doxorrubicina (50 mg).

Se continúa trabajando intensamente para lograr los ingresos de las exportaciones realizadas y llevar a cabo nuevas exportaciones que permitan garantizar el ciclo de reaprovisionamiento, refiere Biocubafarma, y explica que uno de sus problemas más frecuentes ha sido la ruptura de ese ciclo por retrasos en los ingresos y las demoras para poder pagar a los proveedores, principalmente por la negativa de muchos bancos para trabajar con el grupo empresarial. (Fuente: ACN).

11/09/2023

Fuente: (Radiohc) Tomado- Noticias-Nacionales     Radio Habana Cuba © 2020

septiembre 12, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: BioCubaFarma,, comercialización, Cuba, De la prensa cubana, Medicamentos | Etiquetas: , , |

A partir de ingresos obtenidos en el transcurso del año por el grupo empresarial cubano estatal BioCubaFarma, algunos medicamentos que hoy se encuentran en falta deben tener una mejoría en el último trimestre del año y también a comienzos del 2024, aseguró a Cubadebate Eduardo Martínez Díaz, presidente de la referida entidad. Leer más

septiembre 11, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: BioCubaFarma,, Ciencia, comercialización, Cuba, De la prensa cubana, Farmacología, Medicamentos, Salud | Etiquetas: , |