Los integrantes de la brigada médica de Cuba en México contribuyen hoy a la atención sanitaria de lugares muchas veces apartados, pero además comparten sus conocimientos mientras apoyan la superación de colegas de este país.

Como parte de la cooperación bilateral, el 22 de julio de 2022 llegó el primer grupo de 54 galenos especialistas al estado de Nayarit y desde esa fecha hasta entonces, suman tres mil 248 los colaboradores desplegados por tierras mexicanas.

Entre ellos, brindan servicios asistenciales tres mil 43 galenos de 35 especialidades en 596 hospitales y 500 centros de salud del primer nivel, ubicados en zonas remotas y de alta marginación en 23 estados del país.

Un aspecto relevante como parte de la labor, es la asimilación y el cumplimiento por parte de los especialistas cubanos de los reglamentos, normas, guías y protocolos vigentes en las unidades asistenciales y académicas de México.

Igualmente, existe satisfacción tanto entre los pacientes como en las instituciones, pues sus labores y rendimiento tienen gran impacto en la cobertura de la salud.

Durante estos años, los galenos ofrecieron un millón 779 mil 608 consultas, 52 mil 923 operaciones, tres mil 199 partos y mil 562 cesáreas.

Además, estuvieron al frente de 173 mil 403 sesiones de diálisis, mil 446 endoscopías y 16 mil 86 estudios de alta tecnología.

Igualmente, asistieron a sus colegas mexicanos al momento de atender y salvar las vidas de 293 mil 222 pacientes.

Los cooperantes también desarrollan un programa académico con 196 profesores de Ciencias Médicas que laboran en 83 sedes universitarias de 22 estados.

En ese apartado, apoyaron en la organización el proceso docente educativo en las carreras de Medicina General Integral, Salud Comunitaria, Enfermería y Obstetricia; participaron en la actualización del Plan de Estudios de la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria, y brindaron un proceso de superación académica dirigido a los docentes, en temas de pedagogía básica y avanzada.

De igual manera, pusieron a disposición el acervo bibliográfico de libros básicos de autores cubanos e impartieron actividades docentes a alumnos que son generalmente hijos de familias de escasos recursos.

Villa Clara, Cuba. – A fin de comprobar la marcha de las actividades académicas y la calidad del proceso docente educativo, autoridades del Ministerio de Salud Pública visitaron la Universidad Médica de Villa Clara.

En esa provincia, la comitiva recorrió hospitales de Santa Clara, donde constató la marcha de la formación de los futuros médicos y la rotación de los alumnos de cuarto año por los diferentes servicios del Hospital Pediátrico José Luis Miranda.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública de visita por la Universidad Médica de Villa Clara, también indagaron por las actividades de extensión universitaria y los resultados alcanzados en el Festival de Artistas Aficionados del pasado curso.

Asimismo, la comitiva comprobó en esa provincia que, a pesar de la actual situación económica, la formación de los futuros profesionales de la Salud tiene como premisa la calidad.

20/09/2023

Fuente: (radioreloj)   Tomado de Noticias –  Salud

Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.