Un estricto seguimiento reciben las 37 gestantes del municipio de Jimaguayú, en la provincia de Camagüey, como parte del Programa de Atención Materno Infantil, afirmó el doctor Carlos Fernández Cruz, director general de Salud en esa localidad.

Con el propósito de asegurarles una mejor atención, dijo, funciona el hogar materno, inaugurado en el 2024, el cual dispone de seis capacidades, fundamentalmente para aquellas que presenten alto riesgo o residan en zonas distantes de la cabecera municipal.

En esa institución, apuntó, se encuentran supervisadas permanentemente por los especialistas en Obstetricia y Medicina General Integral, además de la atención que reciben por la enfermera y el personal encargado de garantizarles la alimentación indicada.

Con satisfacción refiere la gestante Keren Oduardo Palomino que en ese hogar ha podido realizar el reposo necesario para llevar su embarazo a feliz término.

Considera que allí se siente bien atendida, pues diariamente le chequean su estado de salud y si resulta necesario realizar algún análisis complementario, o cualquier otro examen, dispone de un medio de transporte para su traslado.

Como parte del sistema de salud de ese municipio, Fernández Cruz mencionó, también, la casa de abuelos, un espacio que alberga a 30 adultos mayores, entre ellos a Argentina Álvarez Miranda, de 83 años de edad.

Desde hace cinco años, afirmó, asiste diariamente a esa institución en la que todos se apoyan como una familia, y donde, asegura, cada abuelo atesora una hermosa historia.

La suya, destacó, está vinculada al magisterio, pues uno de los mayores aciertos de su vida, fue ser alfabetizadora y maestra en las montañas del oriente cubano.

Además del hogar materno y la casa de abuelos, Jimaguayú cuenta con 21 consultorios, tres de ellos en zonas de difícil acceso hasta donde llega la proyección comunitaria con diferentes especialistas, y de igual manera, destacan los servicios que ofrece la sala de rehabilitación, la clínica de genética y la de estomatología.

22 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Con éxito fue realizado, este jueves 25 de abril, el primer parto de trillizos de 2024 en la provincia en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, a una paciente de 33 años de edad, del área de salud Julio Grave de Peralta del municipio de Holguín.

A la joven Yadira Bergondo Requejo, con 33 semanas de gestación, se le practicó entre las 9:45 y 9:46 de la mañana la cesárea de tres varones Darien, Dariel y Darian, con peso al nacer de mil 700 gramos, mil 200 y mil 250, respectivamente, los que de inmediato fueron trasladados hacia el servicio de Neonatología de la institución, para brindar cuidados especiales.

El doctor Irán González Céspedes, jefe del servicio de Obstetricia, informó que el embarazo de la parturienta fue espontáneo y desde la determinación de la gestación múltiple tuvo seguimiento especializado, como es habitual en estos casos, de acuerdo con protocolo del Programa de Atención Materno Infantil (Pami).

Al referirse al acto operatorio evaluó de muy satisfactorio y en el cual participaron, además, Osdray Carralero Rodríguez, jefe de la unidad de Obstetricia y los residentes Lianet Leyva y Alice Rocío; los anestesiólogos Rosa María González y Luis Eduardo Leyva, así como las neonatólogas Beatriz Saavedra, Vivian Tejeda y Margarita Carralero y la enfermera Martha Izquierdo.

De acuerdo con información del Dr.C Alberto Piriz Assa, jefe de Sección Materna Infantil en Holguín, hasta las 6 de la mañana de este 25 de abril habían nacidos vivos en la provincia 2 mil 182 niños, cifra inferior a la reportada en similar etapa de 2023, pero la tasa de mortalidad infantil es favorable hasta ahora, aunque se trabaja para bajar a menos de 4,0.

25 abril 2024 Fuente: Ahora/ Noticias