En el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología sesionó este viernes el Primer Taller de Actualización en el Manejo Integral del Cáncer de Mama.

El doctor Braulio Mestre, reconocido Líder de Opinión del Servicio de Medicina Oncológica, dio la bienvenida a los participantes.

En el evento, que se realizó de Conjunto con los Servicios de Mastología y Medicina Oncológica, se trataron temas como: Cáncer de Mama como problema de Salud en Cuba, Tratamiento Quirúrgico y Manejo de la Axila en el Cáncer de Mama, Cáncer de Mama avanzado y metastásico, Papel de la Cirugía Reconstructiva en el Cáncer de Mama, los Avances de la Radioterapia, el Diagnóstico Anátomo-patológico del Cáncer de Mama, Diagnóstico por Imagen y Biopsia Radioguiada, El Cáncer de Mama Temprano, la Intervención Psicológica en Pacientes con Cáncer de Mama, y las Necesidades Humanas en los pacientes con Cáncer de Mama .

Por su parte, el también Líder de Opinión y jefe de Servicio de Medicina Oncológica, doctor Elías Gracias Medina, al clausurar el evento destacó la importancia de este tipo de encuentro, y agradeció a los especialistas participantes de otros centros, reconoció a la dirección del Instituto y a quienes hicieron posible que se realizara.

2 noviembre 2023| Fuente: Tribuna| Tomado de Noticias Salud

La Habana.— El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, informó que los médicos de la isla atendieron más de un centenar de pacientes en el estado mexicano de Guerrero, afectado por el huracán Otis de categoría cinco.

El titular de Exteriores detalló en su cuenta en X, que los galenos de la nación caribeña que brindan ayuda a los damnificados son parte de un equipo multidisciplinario, a los que se unen colegas mexicanos en actividades asistenciales.

Anteriormente, profesionales de la salud cubanos, que laboran en ese país, ofrecieron su ayuda solidaria a ciudadanos y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno mexicano confirmó hasta la víspera un total de 39 fallecidos y 10 personas desaparecidas como consecuencia del paso de Otis por el país.

Las autoridades aún no determinaron las causas de muerte de las víctimas, pero mencionaron la posibilidad de asfixia.

Otis impactó las costas mexicanas, principalmente la ciudad de Acapulco, con vientos de más de 250 kilómetros por hora y olas de seis a ocho metros de altura.

31 octubre 2023 | Fuente: Prensa Latina |

octubre 31, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: médicos cubanos | Etiquetas: , |

En la Ciudad de México se aplicarán 5 millones de vacunas –3 millones de dosis contra la influenza y dos millones correspondientes a covid– a la población más vulnerable, con el objetivo de enfrentar la temporada invernal que es cuando se incrementan las enfermedades respiratorias.

En el segundo día de la campaña nacional de vacunación no se registraron aglomeraciones; sin embargo, la afluencia fue constante en los centros y clínicas de salud local, a los que acudieron familias, parejas y grupos de amigos, en su mayoría de la tercera edad, quienes coincidieron en la importancia de protegerse ante un eventual contagio, porque nadie tiene la vida comprada.

En un recorrido por los centros de salud Portales, colonia San Simón Ticumac, en Benito Juárez; Doctor Atanasio Garza, colonia Doctores, en Cuauhtémoc; en la Clínica de Especialidades, en República de Guatemala, en el Centro Histórico, y en la explanada de la alcaldía Iztapalapa, la vacuna contra covid Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, fue bien recibida por la mayoría de los asistentes, quienes recordaron anécdotas de alguna persona cercana que murió durante la emergencia sanitaria.

En el centro de salud Portales, el matrimonio de José Rafael Gutiérrez, de 73 años, y María Elena López, de 70, señaló que acudieron para cuidarnos y poder cuidar a nuestras nietas, al mencionar que decidieron aplicarse la vacuna a pesar de que, señalaron en entrevista posterior, el personal médico informó a los solicitantes que el biológico Abdala caducó en agosto pasado.

Sin embargo, indicaron que se mostró un oficio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) acerca de que el uso de la vacuna no representa ningún riesgo a la salud, por lo que la efectividad permanecerá hasta 2024.

Comentaron que acceder a la vacuna es una oportunidad que no todos tuvieron, como un familiar que se resguardó en su domicilio por más de año, pero en diciembre de 2021 acudió a la cita médica con el geriatra, donde se contagió, y ambos fallecieron.

En el Centro Histórico, Julio Rueda, residente de Pantitlán, dijo que su amigo Antonio, con quien jugaba beisbol desde hace 20 años, le decía no te vacunes, es un invento de los gobiernos, pero se contagió y no la libró.

Lección aprendida

A los módulos instalados en la colonia Progreso del Sur, en Iztapalapa, llegó Carlos Patiño, quien contó que durante la pandemia su familia se enfermó y que él estuvo grave, sin llegar a hospitalizarse, pero un pariente murió.

A estas alturas ya debimos haber aprendido la lección, hay que prevenir y si hay la oportunidad, no hay que dejarla pasar. Hubo un momento en que no podíamos hacer nada, pero ahora sí, expresó, al señalar que siempre está pendiente de las campañas de vacunación.

Por otra parte, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, detalló que el lunes pasado fue un día un poco flojo porque sólo se aplicaron 900 dosis contra influenza y 980 contra covid-19 en los centros de salud, pero se espera que al concluir el año se llegue a 70 por ciento de la población objetivo.

Tras destacar que todas las vacunas están aprobadas por la Cofepris, precisó que la población objetivo son adultos mayores, embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades en el caso de covid; y para la influenza se incluye, además, a niños menores de cinco años.

23 octubre 2023 | Fuente: jornada| Tomado de Capital