Ago
28
El Centro Oncológico provincial de Matanzas restableció el servicio de radioterapia a partir del pasado lunes 21 de agosto.
La sala había sido cerrada por problemas técnicos con la climatización, un requisito esencial para el funcionamiento del equipo médico, que debe mantenerse como norma entre los 16 y 18 grados Celsius.
Héctor Alfonso García, especialista en Física Médica, refiere que el nuevo equipo de clima instalado es de cinco toneladas (t) y que se garantizó otro de 2 t para que, en situaciones de emergencia, la sala continúe su funcionamiento.
La clínica brinda este servicio a un promedio de cien personas diarias, debido a que aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes oncológicos necesita de radiaciones. El tratamiento puede curar el cáncer o ralentizar su crecimiento y es diferente dependiendo del diagnóstico.
La sala presta servicio a Matanzas y a Cienfuegos, y de forma extraordinaria a La Habana y Mayabeque.
En ella laboran 11 técnicos divididos en dos turnos, personal que además de la capacitación requerida ha sido avalado por el Centro Nacional de Seguridad Nuclear, teniendo en cuenta que el equipo manipulado por ellos posee una fuente radioactiva de cobalto-60.
El coste promedio de una sesión de radioterapia en países desarrollados supera los mil dólares y en países subdesarrollados puede llegar a alcanzar los cinco mil; mientras que en nuestra provincia los pacientes pueden acceder a este significativo servicio de forma gratuita.
26 de agosto de 2023, Radio 26
Ago
15
Varadero, 14 ago (ACN) Soy el niño más recientemente identificado como diabético en el territorio y en estos días aprendí prácticas nuevas para seguir adelante, aseguró Oscar Luis Rodríguez Carmona durante cierre del segundo ciclo del Campamento de Verano provincial para niñas y niños con diabetes, de Matanzas.
Me siento más preparado para el futuro, nos hablaron sobre el cuidado de los pies, sobre dónde pinchar los dedos para los análisis, un profesor nos explicó que no debemos tener miedo, que hay otras personas en la misma situación, añadió Rodríguez Carmona quien con 11 años de edad aspira a ser deportista.
Maday Carmona Lima, madre de Oscar, agradeció el evento y confesó que tenía muchas dudas, mucha depresión como madre novata en lidiar con la diabetes de su hijo, y gracias a la convivencia pudo disipar dudas y aprender de los demás.
Los niños compartieron con otros que tienen su misma condición, los padres pudimos ayudarnos, enseñarnos y realmente resultó una oportunidad maravillosa, opinó Dianelys Camacho Pérez, madre de Aaron Luis Cruz, quien vive con la enfermedad hace seis años y medio.
Este campamento nos sirve para reevaluar el sistema de atención al niño diabético, consideramos que el intercambio abierto y direccional con los familiares nos da elementos para mejorar la calidad de la atención al infante y aunque existen dificultades materiales que impactan, creemos que el objetivo se ha cumplido, declaró José Hernández Hernández, pediatra de formación y subdirector general de Salud en Matanzas.
El doctor explicó que el precepto es desarrollar un campamento de convivencia de salud, bienestar y calidad de vida, donde los niños y niñas diabéticos de la provincia acompañados por su padre, madre o tutor legal, en ciclos de cuatro días y tres noches, coinciden con un equipo multidisciplinario que orienta y atiende para impactar en pacientes y acompañantes.
Desde el día 6 último el Hotel Sun Beach, en esta ciudad balneario, acoge el Campamento de Verano provincial para niños y niñas diabéticos de Matanzas, novedosa y humana experiencia que se extenderá hasta el día 26 venidero.
Acn(Agencia Cubana de Noticias)
Feb
8
Matanzas, 8 feb (ACN) Cárdenas es el municipio de la cubana provincia de Matanzas que más invertirá en Salud Pública este año, con más de 20 millones de pesos para acciones constructivas en su hospital, trascendió hoy durante balance anual del sector correspondiente al 2022. Leer más
