El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino ocasión para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.

En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo, que hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.

Un matutino especial para un gigante de todos los tiempos, que contó con la presencia del Vice primer Ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella, y la Viceministra Primera de Salud, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.

“Hoy se cumple el aniversario 98 del natalicio de Fidel Castro Ruz, uno de los hombres más grandes de la historia de Cuba y cuyas conquistas se alzan por todo el archipiélago como hazañas imborrables en la vida de los revolucionarios”, subrayó en la hermosa jornada el Viceministro Luis Fernando Navarro Martínez.

Al intervenir, resumió el legado de Fidel como artífice y promotor de la colaboración médica en la Mayor de las Antillas y cuyas iniciativas también contribuyeron al desarrollo integral de las Ciencias Médicas en el país. Asimismo reconoció esos innumerables y colosales aportes del pensamiento y proyecciones humanistas del líder histórico de la Revolución.

“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuentes con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino propicio para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.

En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo que
hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.

“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuente con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó Navarro Martínez.

13 agosto 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud

agosto 14, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud | Etiquetas: , , , |

La eminente pediatra y neumóloga cubana Silvia Carlota Justiz Hernández, profesora de mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, falleció, en esta ciudad, a los 90 años, informó este sábado la Dirección General de Salud en la provincia.
Fundadora de la docencia médica en la antigua provincia de Oriente, la doctora más longeva del Hospital Infantil Norte Juan de la Cruz Martínez Maceira dedicó unas seis décadas a la Salud Pública, con una notable hoja de servicios que inició en la Sierra Maestra, a solo dos años del triunfo de la Revolución.
Profesora de profesores, Justiz Hernández fue una de las primeras doctoras en atender a pacientes con tuberculosis en Santiago de Cuba luego de 1959. Cumplió misión internacionalista en Guyana, tutoró Investigaciones de pregrado, representó a Cuba en congresos internacionales de su especialidad y fue merecedora de un sinnúmero de reconocimientos como el Premio Anual de la Salud, el Premio al Mérito Científico, las medallas Manuel Piti Fajardo y Jesús Menéndez, y la Distinción por la Educación Cubana.
De acuerdo con Infomed, estudiantes, profesores y otros trabajadores de Salud Pública le rendieron tributo con la guardia de honor en la Funeraria de la urbe; y posteriormente, el cuerpo fue trasladado al crematorio de la provincia de Guantánamo.
La impronta de Justiz Hernández trasciende el ámbito de la pediatría, convirtiendo el legado ético y científico de esta profesional en paradigma de la asistencia, la docencia y la investigación en las ciencias médicas en Santiago de Cuba.
28 abril 2024 Fuente: Sierra Maestra/ Noticia

abril 29, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , , |