Mar
20
A dos años de comenzar en la provincia de Sancti Spíritus el uso de la profilaxis preexpositiva o PrEP al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), método de alto impacto en su prevención, el territorio cuenta con consultas en cuatro municipios, al tiempo que sigue promoviendo sus beneficios a través de acciones como la campaña Sigue a tu ritmo, presentada hoy, en esta ciudad.
En declaraciones a la ACN, la doctora Isabel Hernández Aquino, jefa de la sección provincial de ITS/VIH y Hepatitis, apuntó que la PrEP está orientada a las poblaciones más vulnerables a contraer la infección y consiste en la administración de un medicamento antirretroviral que reduce en más de un 90 por ciento los riesgos de adquirirla.
Insistió en que su empleo tiene un impacto, a su vez, en la disminución de la ansiedad y el miedo a enfermarse, lo que conlleva a que las relaciones se desarrollen en entornos más saludables; mientras, constituye una opción muy eficaz para las parejas serodiscordantes, es decir, en las que uno de sus miembros vive con el VIH.
Apuntó que aunque en Cuba la experiencia de este servicio se inició en 2019, por la provincia de Matanzas, esta región central se insertó en octubre de 2022, con la apertura de la consulta en el Área de Salud Norte, de esta localidad, sitio donde se reportan alrededor de 60 personas que al término de un año de recibir el tratamiento, no contrajeron la infección.
Sancti Spíritus cuenta con este servicio, además, en los municipios de Yaguajay, Trinidad y Cabaiguán, específicamente, en Guayos, pero subrayó que la aspiración es llegar a todos los lugares.
Al referirse a la campaña Sigue a tu ritmo, fruto de las alianzas entre organismos como el Ministerio de Salud Pública, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades y redes cubanas de apoyo, Dennis Pérez Chacón, miembro de su equipo nacional de coordinación, significó que la intención es seguir brindando información sobre la PrEP y su disponibilidad.
Precisó que aun cuando su uso está extendido a policlínicos y espacios comunitarios de todas las provincias, el empleo que hacen de él los beneficiarios es insuficiente.
De ahí, dijo, esta acción pensada, sobre todo, para redes sociales y que tiene otros objetivos como reducir las barreras de estigmas y discriminación asociadas al virus o por razones de sexo y que, de cierta manera, limitan el acceso de los más vulnerables a los servicios.
De acuerdo con las entrevistadas, el territorio espirituano es el quinto donde se presenta Sigue a tu ritmo y el propósito es llevarla a Matanzas, lugar por el que comenzó esta experiencia de la PrEP; en tanto, otros lugares como Camagüey, Las Tunas y el municipio especial de Isla de la Juventud lo harán sólo en el espacio virtual.
18 Marzo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
26
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom aseguró este miércoles que, por primera vez, la vacuna Men5cv da una esperanza real de eliminar la meningitis como problema de salud pública.
No obstante, advirtió, la hoja de ruta para vencer a esa enfermedad de aquí a 2030 requiere una inversión inicial de 130 millones de dólares.
Se trata de una cantidad francamente insignificante comparada con los beneficios que reportará, así como la prevención de más de 900 mil muertes y casi tres millones de casos de meningitis, enfatizó Adhanom.
Para 2030, vencer la meningitis ahorraría miles de millones de dólares en costos sanitarios y pérdida de productividad, remarcado durante una rueda de prensa este miércoles.
En este contexto, el próximo viernes, 26 de abril, tendrá lugar en París la primera reunión sobre la erradicación de la meningitis en la que participarán el titular de la OMS y líderes mundiales de la salud.
La vacunación contra la meningitis, como parte de un programa integrado de atención primaria, también puede ayudar a combatir la resistencia a los antimicrobianos, precisó.
El director general de la agencia sanitaria de la ONU destacó que para esta enfermedad no había inmunización hace 50 años, pero ahora sí, y recordó que el mes pasado, Nigeria se convirtió en el primer país en desplegar la nueva vacuna Men5cv, que protege contra las cinco principales cepas de meningitis bacteriana en África.
Dicha campaña pretende vacunar a un millón de personas de varios estados del norte de Nigeria muy afectados por brotes de meningitis, con el apoyo del gobierno nigeriano, de la Alianza para la Vacunación (Gavi), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y PATH (organización global que trabaja por la equidad en salud).
La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección, puede ser mortal y requiere atención médica inmediata. El tipo más frecuente y peligrosa es de causa bacteriana y puede ocasionar el deceso del enfermo en menos de 24 horas.
24 abril 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Feb
23
El dengue no da tregua; OMS emite alerta por aumento de casos en América…
Considerando el comportamiento del dengue observado durante las primeras semanas del año 2024, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha emitido un comunicado titulado “Alerta Epidemiológica
Aumento de casos de dengue en la Región de las Américas”, el cual ha generado preocupación. Si bien las investigaciones abarcan varias regiones de América Latina, Brasil destaca como el país más afectado, con más de 500,000 casos y 75 muertes registradas por dengue hasta la fecha en 2024. Por otra parte, en México, se reportaron 849 casos durante la semana 6, con datos actualizados hasta el 14 de febrero, de los cuales 436 presentaron signos de alarma o fueron catalogados como dengue grave. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han expresado su inquietud y han reiterado el llamado a los Estados Miembros para intensificar los esfuerzos y las acciones de control del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor. Además, se enfatiza la importancia de continuar con las medidas de vigilancia, prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los casos de dengue.
Es importante señalar que la circulación de múltiples serotipos de dengue incrementa la probabilidad de reinfecciones o de segundas infecciones por serotipos diferentes al responsable de la primera infección, lo que puede agravar la enfermedad.
22 febrero 2024| Fuente: Cubahora| Tomado de Noticias| Ciencia y Tecnología