Unos 20 pacientes recibieron los primeros beneficios, luego de la inauguración de un salón para implantes de marcapasos en el Hospital Universitario Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, en saludo al 26 de julio, aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El nuevo salón, explicó el doctor Antonio Manuel Sánchez La Rosa, especialista del servicio en la institución hospitalaria, mejora la atención cardiológica y representa un avance significativo en la rama médica en la provincia, en tanto permitirá realizar implantes de marcapasos directamente en la sala de Cardiología, con una significativa reducción del tiempo de espera, la optimización de las camas hospitalarias y la disminución de los riesgos de infecciones.

Otras de las ventajas son la no interferencia con los turnos quirúrgicos de otras especialidades, a partir de que, antiguamente, compartían salón con ortopedia, cirugía y urología, y se retrasaba el implante de marcapasos porque había pacientes con otras afecciones quirúrgicas que necesitaban de los servicios del salón.

«Ahora tratamos los casos propios en nuestra sala, sin retrasar ni interferir en la programación quirúrgica del hospital», refirió el galeno.

La apertura de la sala de cardiología del hospital avileño coincide con las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, en tanto fue inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de julio de 2002, lo que añade una gran carga simbólica para pacientes y el personal médico y paramédico que allí labora.

Roberto Melo Sánchez, jefe del servicio durante muchos años, recuerda aquel encuentro como si fuera hoy. «Fidel estuvo pendiente de cada detalle, desde el agua fría a los trabajadores, atención a los pacientes y la tecnología. Fue un día lindo y de júbilo para todos».

El hospital avileño fue fundado en 1951, y su nombre rinde homenaje a un médico que combinó su profesión con la lucha por la libertad de Cuba.

20 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

No son pocos los paladines de la salud que se entregan a su ocupación durante interminables horas, días enteros de estudio y ejercicio profesional, para quienes el descanso y el bienestar a veces se torna un anhelo lejano durante el día.

Por eso, en la tarde de este miércoles, el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez acogió la inauguración de un espacio presto a brindar dicho beneficio a los médicos de la institución.

La creación de una nueva residencia médica mejora las condiciones de descanso de residentes y especialistas, con una capacidad de 35 camas, un parque interior, pantry y demás instalaciones; además del propósito de incluir próximamente a internos de sexto año en la distribución.

Así expresó la directora Taymí Martínez Naranjo. Además, corroboró que entre las 43 especialidades del hospital, si bien no todos hacen guardia física, son muchos los médicos que laboran en el formato de 24 horas e intermitente, los cuales se beneficiarán del nuevo espacio.

«Anteriormente teníamos una residencia en el segundo piso, pero en realidad era una sala de hospitalización que se adaptó. Con la recién inaugurada, ganamos al mismo tiempo esa otra área que va a estar a disposición de los pacientes«, agregó la directiva.

Desde el punto de vista estético, el proyecto cobró particular impulso en los últimos cuatro meses, con la incorporación de la cooperativa que dirige la restauradora Joana Llano Moreno, en la terminación del falso techo, el enchape, la electricidad, la ambientación y otros detalles esenciales para el disfrute de los ocupantes.

Según el jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Provincial de Salud, Norberto Ramos Iglesias, este objeto de obra es continuidad del 2023, con un costo en construcción y montaje de 12 millones de pesos. «Sumado todo el equipamiento, el clima, el mobiliario, asciende al orden de 14 500 000«, especificó.

En reconocimiento a las ayudas recibidas, Martínez Naranjo destacó la importancia de la delegación del Mintur y en particular del hotel Tuxpan, en cuanto a la ornamentación mediante muebles, cuadros y avituallamientos.

«La pretensión no es solo construir un espacio de paredes, de confort físico sin más, sino que el servicio en este lugar esté también a la altura de nuestros profesionales«, concluyó Martínez Naranjo.

19 Junio 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud

junio 25, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Celebración, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: |

Desde la mañana de este lunes 21 de abril, el recinto ferial Pabexpo acogió la XVI Feria Internacional “Salud Para Todos”, un evento de trascendencia para el ámbito comercial, empresarial y científico-tecnológico.

El stand de BioCubaFarma se perfila como uno de los escenarios principales de intercambios comerciales, visitas de alto nivel y presentaciones de productos y servicios del sector salud, tanto nacionales como internacionales.

Esta feria, que se extiende hasta el jueves 24 de abril, ofrece una plataforma para fortalecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Recorrido inaugural por el stand de BioCubaFarma

En una muestra de respaldo a la industria nacional, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, acompañado por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, recorrió el stand de BioCubaFarma.

Este espacio, emblemático dentro de la feria, presenta los últimos avances en medicamentos, tecnologías médicas y proyectos innovadores desarrollados por las 48 empresas que lo conforman. Durante el recorrido, ambas autoridades resaltaron el papel estratégico de BioCubaFarma en el fortalecimiento del sistema de salud cubano y su impacto en el mercado internacional.

Encuentro bilateral: Cuba y Honduras, unidos por la innovación científica

Otro momento destacado del día fue la conversación entre el Doctor Luther Castillo Harry, Secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de la República de Honduras, y Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma.

Durante el intercambio se identificaron importantes posibilidades de cooperación en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, enfocadas en tres programas clave: la atención integral al paciente diabético, que busca mejorar su calidad de vida; el apoyo a las discapacidades auditivas y visuales en infantes y adultos, con el objetivo de fomentar una inclusión plena; y la atención al programa materno-infantil, poniendo énfasis en la pesquisa del tamiz neonatal como herramienta esencial para la detección temprana de posibles afecciones en recién nacidos.

Estas iniciativas destacan el compromiso con el desarrollo de un sistema de salud más accesible y efectivo centrado en las oportunidades de colaboración entre ambas naciones, así como la posibilidad de intercambiar productos, experiencias y conocimientos para enfrentar retos sanitarios comunes.

Presentación del Catálogo de productos y servicios comerciales

A las 2:30 p.m. tuvo lugar la esperada presentación del Catálogo de productos y servicios comerciales de BioCubaFarma, liderada por el Doctor en Ciencias Ricardo Silva Rodríguez, jefe del Departamento de Exportaciones.

Dicha clasificación, concebida como una herramienta estratégica, reúne información detallada sobre los avances y ofertas de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas cubanas, demostrando su potencial innovador y capacidad para satisfacer demandas internacionales.

Lanzamientos y oportunidades en el sector salud

La jornada también estuvo marcada por la presentación de importantes desarrollos por parte de los Laboratorios Farmacéuticos AICA, incluyendo los medicamentos Enoxaparina y Biclofen, además del innovador Proyecto del Centro de Plasmaféresis. Estas iniciativas, presentadas por expertos como la máster en Ciencias Vivian Tolosa Cubela y el ingeniero John Wilber Arrazcaeta, destacan por su enfoque en mejorar la atención sanitaria y posicionar a la industria cubana en la vanguardia del sector global.

Un espacio para la proyección internacional

La XVI Feria Internacional “Salud Para Todos” continúa siendo una plataforma esencial para fortalecer alianzas estratégicas, firmar acuerdos de colaboración y promover el intercambio científico y comercial. Con estas actividades de alto nivel, BioCubaFarma reafirma su compromiso con la innovación en salud y su liderazgo en el ámbito biotecnológico y farmacéutico.

Para las próximas jornadas, informaremos acerca de la presentación del Ensayo Clínico del innovador producto JM-20, subrayando su potencial en tratamientos de vanguardia. El mismo, del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, será comentado por las másteres en Ciencias Dunia Cazanave Guarnaluce y Amarilys Casalis Viamontes.

Por su parte, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología expondrá dos productos principales: Heberprot-P, una solución revolucionaria para el tratamiento de úlceras complejas; y Jusvinza, medicamento diseñado para regular la respuesta inmunitaria y controlar la inflamación.

Asimismo, se efectuará la firma del Convenio con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., con lo cual se formalizará una alianza estratégica entre la empresa y el Ministerio de Salud Pública, con el propósito de fortalecer el uso de productos de alta calidad y expandir el turismo de salud y bienestar en Cuba.

22 Abril 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud