Mar
20
Un estudio confirma algo que la simple observación en la vida diaria muchas veces revela: el matrimonio hace engordar, sobre todo a los hombres.
Un estudio que se presentará en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Málaga muestra que estar casado triplica el riesgo de obesidad en los hombres (pero no aumenta el riesgo en las mujeres), mientras que incrementa el riesgo de sobrepeso en un 62% en los hombres y en un 39% en las mujeres.
El estudio fue realizado por Alicja Cicha-Mikołajczyk, del Instituto Nacional de Cardiología de Varsovia, que también reveló que cada año adicional de edad aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad en ambos sexos.
Los expertos utilizaron datos de 2.405 personas (1.098 hombres y 1.307 mujeres) con una edad media de 50 años: el 35,3% tenía un peso normal, el 38,3% tenía sobrepeso y el 26,4% eran obesos.
Además, evaluaron el conocimiento sobre salud, la presencia de depresión y el apoyo social (frecuencia de contactos). La mayoría de los encuestados tenía al menos educación secundaria (59%), una alfabetización sanitaria adecuada (55%) y un nivel de apoyo social al menos moderado (50%), mientras que el 15% informó sufrir depresión.
Los resultados mostraron que estar casado se asocia con el sobrepeso en ambos sexos, con un aumento del 62% del riesgo en los hombres casados en comparación con los solteros, y un aumento del 39% en las mujeres casadas en comparación con las solteras. Sin embargo, la relación entre matrimonio y obesidad fue mucho más fuerte en los hombres: los casados tenían 3,2 veces más probabilidades de ser obesos que los no casados. La edad también resultó ser un factor de riesgo independiente para el sobrepeso y la obesidad en ambos sexos.
Cada año adicional de edad aumenta el riesgo de sobrepeso 3% en los hombres y 4% en las mujeres, mientras que el riesgo de obesidad aumenta 4% en los hombres y 6% en las mujeres. En las mujeres, pero no en los hombres, una alfabetización sanitaria inadecuada aumentaba el riesgo de obesidad en un 43%, mientras que la presencia de depresión duplicaba el riesgo de obesidad.
«La edad y el estado civil tienen un impacto innegable en la coexistencia con el sobrepeso o la obesidad en la edad adulta, independientemente del sexo. Nuestros resultados indican que la difusión del conocimiento sobre salud y la promoción de hábitos saludables a lo largo de la vida podrían reducir el preocupante aumento de los niveles de obesidad», concluyen los autores del estudio.
17 Marzo 2025 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud
Mar
15
Estadísticamente las mujeres son más proclives a desarrollar várices, sin embargo, esto no significa que todas las padecerán, ni que los hombres están exentos de presentarlas en su cuerpo, aunque siempre el porcentaje será muy inferior con respecto al sexo femenino.
Expertos indican la existencia de estudios que han determinado defectos de valvulación similares en uno y otro sexo, sin embargo, quienes más acuden al médico son las femeninas. Existe un solo tipo de várices que no afecta a los hombres y son las venas varicosas vaginales, las cuales se desarrollan muchas veces en la etapa del embarazo, y aparecen en la zona de la vulva o la vagina.
Esta diferencia se explica por la influencia que ejercen las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona. Además, la tonicidad muscular de la pared venosa es menor en ellas que en ellos.
Los estudios acerca de los factores que influyen en su aparición apuntan que son multicausales o variados, si bien se estima que el componente genético tiene mucho que ver con su presencia.
Se han investigado a familias en las que el patrón varicoso se repite, es decir, se hereda de padres a hijos y sobre todo de madres a hijas, o sea, que si los progenitores, sobre todo la mamá, ha presentado este padecimiento, sus descendientes igualmente pueden tenerlo.
Estar muchas horas de pie, ya que el trabajo así lo requiere, puede ser un factor desencadenante, fenómeno con mayor presencia entre las mujeres, quienes sufren más agresiones a su sistema venoso que los hombres porque su actividad laboral suele ser doble y prolongada por el cuidado del hogar y los familiares.
Además, las hormonas femeninas producen una retención hídrica que sobrecarga la circulación venosa y una relajación de la musculatura lisa que afecta a las venas, lo que explica variaciones de los síntomas a lo largo del ciclo hormonal. Hay igualmente quienes comienzan a presentarlas en su cuerpo a partir del embarazo, aunque no a todas les sucede por igual.
Como factores de riesgo también se consideran el sobrepeso corporal, llevar una vida sedentaria, sin hacer ejercicios físicos sistemáticamente, la exposición al calor y el uso de zapatos muy altos o muy planos, o de ropas muy ceñidas.
De acuerdo con las investigaciones, la edad es un factor que influye en este padecimiento.
Estudios han demostrado que su frecuencia, que es de alrededor de un 35 por ciento en las personas activas, aumenta al 50 o al 60 cuando recesa la actividad laboral por jubilación.
Generalmente, las várices se localizan en las piernas y en los muslos, y se desarrollan a partir de la vena safena y de sus ramas.
14 marzo 2024| Fuente: ACN| Tomado de |Noticias| Especiales
Jun
10
Un estudio de 12 años, que involucró a 3 818 hombres mayores de 65 años con un funcionamiento cerebral típico, encontró que los que experimentaban pesadillas frecuentes tenían el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que los que no padecían de estos trastornos del sueño. La mayoría de los diagnósticos ocurrieron dentro de los primeros cinco años del estudio. El estudio fue realizado en Birmingham, Reino Unido, y ha sido publicado preliminarmente en Preprints con The Lancet. Leer más