Especialistas en Nefrología del territorio de Holguín y de varias provincias del país actualizan conocimientos sobre esta especialidad durante sesiones prácticas comprendidas como parte del Primer Curso Cubano de Nefrología Intervencionista.

Este evento que tiene por sede los salones del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín para realizar sesiones prácticas, es auspiciado por la Sociedad Cubana de Nefrología y organizado por el nefrólogo y becario en Nefrología Intervencionista por la Sociedad Internacional de la especialidad, doctor Lázaro Ibrain Cobiellas Carballo.

Hasta el próximo 15 de septiembre, los participantes recibirán entrenamiento en temas como Colocación de Catéter Tunelizado para Hemodiálisis, Colocación de Catéter para Diálisis Peritoneal y Realización de Biopsia Renal Percutánea, todos bajo control ultrasonográfico, técnicas novedosas empleadas en el país.

Se trata de una experiencia única de su tipo en Cuba, a la altura de la medicina practicada en los países desarrollados. De manera que este curso se registra con el aval científico de esta propia sociedad, como parte de los programas de Educación Médica Continuada y Embajadores Educacionales de la mencionada sociedad científica.

Con anterioridad al inicio de la cita se desarrollaron conferencias de manera teórica y presencial y en línea a través de Google Meet, ocasión en la que participaron reconocidos profesores de México y Ecuador.

En este sentido se incorporó como tutor en el entrenamiento, el doctor Juan Cristóbal Santacruz Mancheno, Nefrólogo Intervencionista en la Ciudad de Quito, Ecuador, quien viajó a Cuba como Embajador Educacional.

Por el impacto alcanzado por este evento se trabaja en la proyección de posteriores ediciones.

(Fuente: Radio Angulo)

14/09/2023

Fuente: (Radio Rebelde) Tomado- Noticias/ Ciencia

 

septiembre 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

Holguín, 31 ago (ACN) Después de 35 años desde la última apertura de un círculo infantil en el municipio cabecera de la provincia Holguín, se inaugurarán dos nuevos el próximo cuatro de septiembre, fecha de inicio del curso escolar 2023-2024.

Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en el territorio, informó a la ACN que estos centros educativos, llamados «Nené Traviesa» y «Amiguitos de Calixto», se encuentran ubicados en los complejos educacionales IPVCE José Martí Pérez y General Calixto García, respectivamente.

Ambos espacios cuentan con todos los salones necesarios para cubrir el ingreso desde el segundo al sexto año de vida y tienen una matrícula aproximada de 200 infantes cada uno, señaló.

Batista Rodríguez comentó que existen 63 círculos infantiles en la provincia, los cuales garantizan el cuidado y un desarrollo mental y físico armónico a más de mil 800 menores antes de su ingreso en la enseñanza primaria.

El otorgamiento de estas capacidades está regido por la Resolución 172/2021 del Decreto-Ley 56/2021 «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias», donde se priorizan a las madres con niños en la enseñanza Especial, dos o más hijos y a estudiantes con pequeños de primera infancia, precisó.

Actualmente hay más de tres mil solicitudes de plazas y se ha trabaja para disminuir esa cantidad a través de las Casitas Infantiles, en las cuales se da apoyo pedagógico a la niñez temprana desde las instituciones laborales de sus progenitoras y disminuir así las demandas, subrayó.

En septiembre se espera la inauguración de una nueva en la localidad de Urbano Noris, lo que elevaría a 14 el número de estas en la provincia, de las cuales cinco pertenecen al Ministerio de Educación y ocho fueron proyectos de sectores como el de la Agricultura, el de la Salud y la Empresa de Materiales de la Construcción en Holguín (Médano), explicó.

Lea aquí: Universidad espirituana de cara al reinicio del curso 2023

Agregó además, que está en proyección la apertura de otras tres instalaciones de este tipo en los municipios de Gibara, Rafael Freyre y Moa, así como la creación de varios salones en instituciones preprimarias, entre ellos, nueve en Moa, uno en Báguano y otro en Urbano Noris.

El funcionamiento de estos planteles educativos representa un avance a tener en cuenta en el sistema pedagógico del nororiental territorio, pues garantiza el derecho a la educación de los niños y sirve de apoyo a las madres trabajadoras y estudiantes en el cuidado y desarrollo de sus hijos.

31/08/2023 (acn) Tomado- Cuba 

septiembre 1, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

Un equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, en la provincia de Holguín, extrajo con éxito en la noche de este lunes una tuerca del esófago de una niña.

La paciente, del municipio de Banes, se tragó el objeto metálico por accidente y quedó alojado en el esófago cervical, dijo al periódico Ahora el doctor Alberto Ibarra Batista, especialista en otorrinolaringología.

Luego de tomadas varias radiografías, el procedimiento quirúrgico tomó aproximadamente una hora y permitió salvar la vida de la niña, que evoluciona satisfactoriamente en la institución hospitalaria.

El doctor Ibarra Batista explicó que el esófago estaba muy traumatizado, pero sin perforación. Bajo visión endoscópica, se colocó a la paciente una sonda nasogástrica para permitir la alimentación mientras se recupera.

El especialista alertó sobre el aumento de los casos de niños que ingieren cuerpos extraños y recomendó a las familias reforzar las medidas de seguridad en el hogar y el entorno donde realizan sus actividades los pequeños.

En lo que va de este 2023, especialistas del hospital pediátrico holguinero han atendido a varios niños con ingestión de objetos extraños, incluidos clavos, frijoles y granos de maíz. En todos los casos, se ha salvado la vida de los pacientes.

(Con información de ACN)

15 agosto 2023 Cubadebate

agosto 16, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: accidente, Cuba, De la prensa cubana, Niños, Salud | Etiquetas: , , |