Como culminación del proceso de evaluación externa institucional, iniciado en diciembre de 2023, autoridades de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) del Ministerio de Educación Superior leyeron el dictamen y entregaron la documentación que reconoce a la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila (UCMCA) como Institución de Educación Superior certificada.

La resolución, aprobada por los miembros de la JAN el 16 de enero de 2024, ponderó los resultados alcanzados por la universidad médica avileña, y fue entregada al rector de la UCMCA, Dr. Benerando Sevilla Pérez, durante el claustro solemne por los 15 años de creada la institución.

En el espacio, que contó con la participación de profesores, estudiantes, miembros del Consejo de Dirección Universitario y antiguos rectores, fue entregado el Premio del Rector por la Obra de Toda la Vida a cuatro iniciadores de la docencia médica avileña: los doctores Oilda Menéndez Torres, Rogelio Sánchez Mayola, Andrés Valdés Martín y Ángel de Armas Abrantes.

Además, se reconoció la trayectoria científica del Dr. C. Ángel Jesús Lacerda Gallardo, destacado neurocirujano del Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez, y se otorgó 20 categorías de profesor consultante a miembros del claustro de la UCMCA.

Entre otras actividades, los festejos por los tres lustros de la alma mater de la Salud avileña comprendieron la constitución de la cátedra Una Salud, destinada a promover el legado del eminente médico y profesor Dr. Felipe Genaro Aragón Rojas; y la realización de la Primera Convención Científica de la UCMCA, en la que se abordaron diversas cuestiones de interés, como el uso de la Inteligencia Artificial con fines médicos, y se actualizó sobre temáticas vinculadas a la epidemiología, la atención materno-infantil y la comunicación científica.

3 junio 2024 Fuente: Periódico Invasor/ Sociedad/ Salud