Oct
3
Holguín, 2 oct (ACN) El sistema de salud en la provincia de Holguín, comenzará desde hoy un nuevo estudio psicosocial en beneficio de las personas en situación de discapacidad, estrategia única de su tipo en Cuba hasta el momento.
Esta investigación permitirá el impulso y actualización de políticas para continuar ampliando la accesibilidad e inclusión de estos ciudadanos en áreas como la superación cultural, el acceso al empleo y la rehabilitación integral.
El estudio, tendrá entre sus sedes a la Universidad de Ciencias Médicas, donde se capacitará a los especialistas acerca de esta evaluación, y se tomarán en cuenta condiciones de vida, relaciones familiares, entre otros parámetros, refirió a la ACN Sandra Bárbara Guris Hidalgo, jefa del programa en la Dirección Provincial de Salud Pública.
Dentro del proceso, se incluirán también la evaluación clínica y funcional de este grupo poblacional vulnerable, lo cual permitirá una actualización sobre tratamientos y terapias de rehabilitación, explicó.
Subrayó que se insertarán asimismo las áreas de salud y participarán organizaciones como las asociaciones cubanas de Limitados Físico-Motores, Sordos y Ciegos y Débiles Visuales, las cuales agrupan a las más de siete mil personas con estos diagnósticos en el oriental territorio.
La provincia de Holguín impulsa además otros proyectos como el desarrollo de festivales de danza y teatro, la entrega de medios de apoyo y el aprendizaje de manualidades, los cuales contribuyen al autovalidismo de este sector de la población, una de las prioridades dentro de los programas sociales de la Revolución cubana.
3 octubre 2023 |Fuente: ACN| Tomado de Noticias | Salud
Sep
23
Santiago de Cuba, 21 sep (ACN) Con el objetivo de socializar investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida e integración social de personas en situación de discapacidad, instituciones de salud en Santiago de Cuba convocan a la jornada científica Con una mayor inclusión.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Daniel Portuondo, especialista en Promoción de Salud, con la cita, a realizarse en octubre próximo, procuran optimizar estrategias educativas de atención a ancianos, para garantizar su bienestar mental y físico.
Aseguró la participación de las direcciones provinciales de Salud e Higiene, Epidemiología y Microbiología y de representantes de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba y de la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motoras en el territorio.
Entre las temáticas a abordar figuran la inserción laboral inclusiva con enfoque de género, el desarrollo de la creación artística y la rehabilitación física en pacientes con Alzheimer, de ahí la intervención de especialistas en Deporte y Recreación, miembros de casas de cultura y educadores, explicó.
De acuerdo con Portuondo, el encuentro propiciará la impartición de conferencias, exposición de experiencias con niños, adolescentes y adultos mayores y perspectivas de la labor realizada desde las organizaciones.
Destacó la importancia de instruir a familiares y cuidadores, así como de divulgar los resultados obtenidos en centros escolares y comunidades, dada la necesidad de concientizar sobre el apoyo a la inserción social de estos sujetos.
Auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas, los capítulos de Psiquiatría y Geriatría, las direcciones de Educación, Cultura y Trabajo, Asistencia y Seguridad Social, el evento procura consolidar acciones en defensa de la inclusión, la sensibilidad y el respeto.
21/09/2023
Fuente: (acn) Tomado de Noticias| Salud
Abr
10
Una acertada telenovela cubana recoge en su desarrollo el drama de un niño con discapacidad auditiva, cuya maestra, muy atinadamente, orienta a los padres a llevarlo a recibir atención médica especializada que solucionaría la limitación del pequeño. Leer más