Oct
14
Con el acompañamiento de un equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública de Cuba, las autoridades sanitarias del municipio de Cárdenas implementan una estrategia integral para controlar el brote de chikungunya y dengue, con prioridades en la reducción de los índices de infestación por mosquitos y el fortalecimiento de la atención médica.
En reciente grupo temporal de trabajo en el municipio, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, reconoció que la situación epidemiológica actual muestra un incremento de personas diagnosticadas con síntomas febriles; para ello la estrategia técnica se centra en una lucha antivectorial más intensiva y en la estratificación de las zonas de mayor riesgo para abordarlas de manera integral.
Explicó que el Ministerio de Salud Pública ha reconocido que la circulación del virus chikungunya, reintroducido en Cuba después de varios años, encuentra una población susceptible, lo que facilita su transmisión.
Recalcó que, a pesar de las limitaciones de recursos propios de la campaña y los problemas de saneamiento, se pueden lograr resultados positivos con adecuada organización de la estrategia territorial.
Se hace un llamado a la población para elevar la percepción del riesgo y cumplir con las medidas de autofocal en los hogares; la eliminación de criaderos de mosquitos y la adecuada gestión de los depósitos de agua son acciones imprescindibles para avanzar en el saneamiento y controlar la transmisión, insistió.
Las autoridades confían en que, con la aplicación de las medidas definidas y la participación activa de la comunidad y los organismos se podrá cortar la transmisión de la enfermedad y proteger la salud del pueblo de Cárdenas.
10 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ene
28
Más de 5 000 habitantes del municipio de Cárdenas fueron beneficiados con la creación de tres nuevos Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia en comunidades apartadas de la ciudad, inaugurados recientemente.
La doctora Yenicet Chávez Rodríguez, viceintendente del territorio, explicó que la apertura de estos locales en la circunscripción 77 del Consejo Popular Pueblo Nuevo Norte, la circunscripción 91 y la comunidad San Cayetano, pertenecientes al Consejo Popular Guásimas-Humberto Álvarez, responde a los planteamientos de los electores durante los procesos de rendición de cuentas y despacho del Gobierno.
“La población solicitaba este servicio, ya que debía trasladarse a más de dos y tres kilómetros para acceder a la atención médica primaria. La estructura constructiva de los consultorios tiene una tipología diferente con su sala de espera, consulta médica, área de enfermería y su baño. Cada obra fue financiada con el 1 % del desarrollo territorial y ejecutada por las formas de gestión no estatal”, destacó la galena.
Según Clara Ester Montano Pérez, delegada de la circunscripción 77, el funcionamiento de este consultorio tuvo un impacto inmediato en la comunidad, donde se han detectado 316 familias en situación vulnerable, y que hoy encuentran asistencia en este espacio ante sus necesidades de salud. Además, ya contamos con las primeras visitas de especialistas, por ejemplo, de pediatría.
La restauración de la Clínica Rosa Luxemburgo, destinada a la atención de pacientes con trastornos del neurodesarrollo, la reparación de la Sala de Angiología del Hospital Territorial Julio Aristegui Villamil y la ampliación del Cuerpo de Guardia, son otras de las principales obras que se desarrollan en el sector de la Salud, sin afectar la funcionalidad de las instituciones.
Chávez Rodríguez resaltó que se centraron, asimismo, en la reparación de 10 instituciones educativas evaluadas de regular o mal, debido al deterioro de las edificaciones, que cambiaron de categoría tras el proceso constructivo.
“Logramos crear una nueva Secundaria Básica en el poblado de Lagunilla, una circunscripción muy apartada de la cabecera municipal. Anteriormente, los adolescentes tenían que trasladarse desde esa zona hasta la ciudad para ejercer sus estudios, y ya hoy reciben sus clases en un centro cercano y con las condiciones adecuadas”, añadió.
La pavimentación y el bacheo de varias avenidas, la reinauguración del Teatro Sierra Maestra, la reparación de instalaciones deportivas y la construcción de 20 viviendas que darán respuesta a las necesidades de familias vulnerables, próximamente, constituyen otras de las inversiones con notable impacto social que se llevaron a cabo en el territorio.
27 Enero 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud
Feb
8
Matanzas, 8 feb (ACN) Cárdenas es el municipio de la cubana provincia de Matanzas que más invertirá en Salud Pública este año, con más de 20 millones de pesos para acciones constructivas en su hospital, trascendió hoy durante balance anual del sector correspondiente al 2022. Leer más