Cuba se sumará a la lista de los 35 países de la región de América que tienen dentro de sus esquemas de inmunización vacunas antineumocócicas, a partir del próximo 9 de septiembre, con la inyección de Pneumosil 10 valente a lactantes de dos meses de edad en todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa, Lena López Ambron, directora del Programa Nacional de Inmunización, expresó que resulta la medida más efectiva para prevenir la enfermedad neumocócica invasiva causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (conocida como neumococo), la cual puede producir cuadros graves como meningitis aguda, neumonía o sepsis (infección en la sangre).

Según la especialista, se aplicará una primera dosis de la vacuna Pneumosil a los nacidos en el mes de julio de 2024, una segunda a los cuatro meses y una de refuerzo a los 11 meses de edad, para protegerlos contra 10 serotipos de neumococo, con el apoyo de la Alianza Global de Vacunas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dentro de las estrategias del Ministerio de Salud Pública contra esta enfermedad trasmisible, se desarrollará una campaña de puesta al día, donde se vacunarán 27 mil 500 nacidos vivos entre el 1 de enero de 2024 y hasta el 30 de junio del año en curso, apuntó la propia fuente.

Señaló que no existen contradicciones en su aplicación con otras vacunas del esquema nacional de inmunización como la pentavalente o la antipoliomielítica oral.

López Ambron describió posibles efectos adversos como molestias musculares, enrojecimientos o inflamación en el sitio de inyección, febrícula o fiebre, y existe un riesgo muy reducido de tener reacciones alérgicas.

En todo el país se capacitará a los jefes de inmunización y del Programa Materno Infantil sobre las características y modos de aplicación del Pneumosil 10 valente, en la primera semana de septiembre, con la participación de expertos de la OPS, agregó.

El Programa de Inmunización de la isla caribeña protege contra 13 enfermedades con la administración de 16 inmunológicos, y con la incorporación de la vacuna Pneumosil arribará a 17, 12 de ellas de producción nacional.

Científicos estiman que la enfermedad neumocócica invasiva puede producir la muerte en el 8 por ciento (%) de los niños con cuadro de meningitis y en el 5% de las neumonías, además de provocar de forma más leve otitis o sinusitis.

29 agosto 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

‘Leche pa’Cuba’, campaña que anima hoy en Estados Unidos al movimiento Puentes de Amor y a la organización pacifista Code Pink, hizo posible que otras mil 650 libras del vital alimento lleguen a hospitales en la isla caribeña.

Este modesto aporte que ya llegó a Cuba fue destinado al hospital Materno Infantil de 10 de Octubre, en La Habana, y a Santa Cruz del Norte, municipio de la occidental provincia de Mayabeque, explicó a Prensa Latina el activista Carlos Lazo.

El donativo de leche es resultado del apoyo y cooperación de cubanos emigrados y de norteamericanos que se oponen al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y luchan por construir puentes de amor entre ambos pueblos, subrayó vía WhatsApp el profesor residente en la ciudad de Seattle.

Lazo anticipó que la próxima donación de ‘Leche pa’Cuba’ será “muy pronto para las únicas dos provincias que nos quedan por llegar con esta campaña: Las Tunas y Granma”.

Dijo que el objetivo es claro, “continuarán construyendo esos puentes de amor y llevando leche en polvo”.

Dentro del territorio estadounidense crece la ola de apoyo a favor del levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero unilateral impuesto hace más de seis décadas por la Casa Blanca, y seguido a pie juntillas tanto por ocupantes demócratas como republicanos.

A ello se suma el reclamo de eliminar a Cuba de la arbitraria lista del Gobierno de Estados Unidos sobre países patrocinadores del terrorismo, una medida que tomó Donald Trump días antes de dejar el cargo, en enero de 2021. En el año 2015 el entonces presidente demócrata Barack Obama había eliminado esa designación.

25 abril 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud

Fomentar una salud para todos, con inclusión, diversidad, sin diferencias, con apoyo mutuo y responsabilidad, es la apuesta de la campaña de comunicación “Iguales”, una propuesta dirigida al cambio de actitudes y comportamientos del personal de la Salud en relación con las ITS y el VIH. Leer más