La Oficina en Cuba del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lamentó el incumplimiento en 2023 de su compromiso de adquirir un lote completo de preservativos en el exterior para el Ministerio de Salud Pública por la falta de suministradores.

Pese a nuestras gestiones, hubo dificultades para encontrar vendedores debido a las medidas del bloqueo del gobierno de Estados Unidos, dijo la Doctora en ciencia Marisol Alfonso de Armas, representante oficial de ese organismo de ONU, encargado de promover la salud sexual y reproductiva.

Alfonso de Armas intervino en la asamblea anual de su institución, efectuada en el Hotel Sevilla Habana, para evaluar los resultados correspondientes, cuando la ejecución financiera de los recursos llegó a un 95 por ciento, lo cual recibió el calificativo de positivo en medio de la compleja situación internacional existente.

Un informe de sus especialistas consignó el respaldo a Organismos de la Administración Central del Estado, participación en eventos, reunión sobre envejecimiento, sistemas de cuidados y otros, respaldo a congresos nacionales, diseño e implementación de políticas, programas y marcos jurídicos.

Mencionaron también gestión de conocimientos, fortalecimiento de capacidades, creación de alianzas y prestación de servicios, Política para la atención a la dinámica demográfica, sistema Nacional del cuidado integral de la vida, de la niñez, la adolescencia y las juventudes, y Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial

Además, el Código de las Familias, los programas Nacional para el Adelanto de las Mujeres, de Atención Materno Infantil y de Educación Integral de la Sexualidad, la Estrategia Integral de Atención a la violencia de género y en el escenario, la Política de Educación Integral de la Sexualidad, la Ley de Salud Pública y otras iniciativas, sobre todo en la toma de decisiones.

Igualmente, fortalecimiento de capacidades profesionales, el establecimiento de alianzas y servicios, que incluyeron condones, anticonceptivos, dispositivos intrauterinos, ropa para salas de parto, sábanas y toallas, y apoyo a resarcir los daños provocados por el huracán Ian, de categoría 4 de cinco posibles, a finales de septiembre de 2022.

A las evaluaciones del UNFPA acreditado en La Habana asistieron funcionaros cubanos, invitados del sistema de ONU, de instituciones nacionales, de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, otras personas y beneficiarios.

En el evento se anunció que para este año se prevé la extensión del Programa de País, en coincidencia con el aniversario 50 de su presencia en Cuba y las tres décadas del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en 1994 en El Cairo, Egipto.

19 enero 2024| Fuente: ACN| Tomado de | Cuba

enero 19, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud | Etiquetas: , , , , |

Claudia Bernal es una joven investigadora cubana del CIGB (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología) de la Habana, donde se creó la primera vacuna cubana contra la Covid-19, la Abdala, que hoy se aplica, en el marco de la cooperación Sur-Sur, además de en Cuba, en México, Vietnam, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Venezuela y Siria. Voluntaria en centros de aislamiento y Premio Jóvenes por la Vida, Bernal centrará su exposición en los esfuerzos de la ciencia y la salud pública de Cuba frente al bloqueo económico, financiero y comercial que impone a la Isla el Gobierno de EEUU.

Javier Motta, representante de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (Argentina), hablará de la experiencia de la cooperación Sur-Sur de Cuba en su país y, en concreto, de la llamada Operación Milagro de operaciones oftalmológicas gratuitas para personas sin recursos, realizadas en el Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara de Córdoba, así como del trabajo en red, movilización y transformación comunitaria gestado a partir de dicho programa solidario cubano.

Daylin Cárdenas es médica cubana internacionalista, destinada actualmente en el Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara de Córdoba (Argentina), en la llamada Operación Milagro. Con dos especialidades (medicna general integral y oftalmología), es también profesora auxiliar e investigadora agregada del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” de la Habana. Anteriormente estuvo cumpliendo misión en Angola (2008) y Haití (2020).

La presencia de Claudia Bernal se enmarca en la gira que, en el mes de octubre, realizará por localidades del Estado español, a cargo de los colectivos del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC).

11 octubre 2023 |Fuente: cubainformacion | Tomado de Solidaridad

octubre 13, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , |

Tras un largo viaje, cargado de buena voluntad y solidaridad material, un contenedor de 40 pies, tocó tierra cubana. Aliviar la dura realidad impuesta por el Bloqueo es el objetivo de las mujeres y hombres solidarios del El Hermanamiento Nou Barris-El Cerro que con muchos años de trabajo, entrega y amor preside Maruja Ruiz Martos. Hacer el máximo esfuerzo, adquirir insumos sanitarios, pañales, sábanas, ropa y calzado, fue el llamado del Hermanamiento, al que se unieron los amigos de la Asociación Eterno Baraguá , compañeros incondicionales de Mataró, del Prat de Llobregat y militantes del PSUC-VIU, que se dieron cita el pasado, 1 de Julio en Nou Barris, y desde el puerto de Barcelona, días después, zarpó el barco que haría la larga travesía para traer tanto esfuerzo, amor y solidaridad que superan con creces las 775 cajas de su contenido.

Esta mañana las autoridades cubanas iniciaron la descarga de los donativos con destino a los CDR Nacionales, al Poder Popular de Cerro y a cooperativas agropecuarias de dos municipios habaneros.

Para esto se requirió trasladar el contenedor del Puerto del Mariel y con el apoyo de una brigada de siete hombres conformada por trabajadores de los Almacenes de Emprosut. Se requirieron seis camiones para la distribución de los bultos que contienen una variedad de pañales desechables para adultos y niños, juegos infantiles, camillas y sillas de ruedas.

Hennessy Mayelin Cárdenas Jacas, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular del Cerro, desde el primer momento que recibimos la noticia que vendría a La Habana esta ayuda supimos que contaríamos con materiales que el bloqueo limita su adquisición, principalmente recursos de primera necesidad para las familias cubanas más necesitadas que dependen de los servicios básicos brindados de forma gratuita por el Estado Socialista Cubano. Esta vez, el hermano pueblo de Barcelona nos aporta un ayuda de gran impacto social, porque teniendo en cuenta las necesidades de nuestras familias bien caracterizadas en nuestro territorio por Consejos Populares, la Dirección Municipal de Trabajo nos apoyará para llegar con estos recursos a las personas más necesitadas.

Hoy la isla de Cuba ve con admiración el empeño de la organización solidaria catalana, que desde hace 29 años proyecta sus iniciativas hacia las Escuelas Especiales y talleres de diversidad funcional, Residencias y Centros de Abuelos, Hospitales, Círculos infantiles, Proyectos Culturales y artísticos para niños y adolescentes, Bibliotecas, Hogares Maternos, Hogares de niños sin amparo filial, Cooperativas Agropecuarias, entre otros.

La cooperativa 1ro. de Julio del Cerro, que se dedica a cultivos varios por 25 años, ha sido beneficiada con donaciones del Hermanamiento Nou Barris-El Cerro por más de 15 años. En esta ocasión Resumen Latinoamericano pudo conversar con Orlando Caballero Fernández, su presidente y el equipo que labora con él: No es la primera vez que recibimos insumos para trabajar, hoy estamos descargando este contenedor que trae botas para el trabajo entre otras cosas y también almacenaremos y trasladaremos recursos destinados a los CDR Nacionales. Promover la solidaridad y defender la Revolución desde el pueblo catalán y español conlleva un compromiso revolucionario, sentimiento de respeto y humanidad de los brigadistas, que esta vez con mucha ilusión y modestia destinan su tiempo, energías y recursos, con la aspiración de aliviar las carencias de barrios obreros, comunidades que albergan proyectos sociales y centros hospitalarios. Ana Hurtado, periodista y realizadora española, integrante del Hermanamiento Nous Barris fue la encargada por sus compañeros de presenciar la apertura de la preciosa carga.

9 octubre 2023 |Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias Sociedad

octubre 10, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Solidaridad | Etiquetas: , , , , |