El Sistema de Salud Pública de Mayabeque ha logrado más de tres mil donaciones voluntarias de sangre entre enero y septiembre de 2025, como parte de una estrategia nacional para fortalecer el acceso a tratamientos médicos y salvar vidas humanas.

Según destaca hoy Radio Camoa, durante un encuentro de trabajo presidido por Edelso Antonio Ramos Linares, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, se destacó el papel protagónico del pueblo —tanto desde entidades estatales como del sector no estatal— en el cumplimiento de esta tarea humanitaria, en consonancia con las políticas sociales del país.

Los donantes, subraya la fuente, fueron atendidos por profesionales de la salud en los 13 puntos de extracción distribuidos en los 11 municipios de Mayabeque, así como en el Banco de Sangre Provincial, ubicado en Güines.

De acuerdo con la publicación, la cifra alcanzada representa un avance significativo hacia el objetivo de completar cinco mil donaciones antes de finalizar el año.

Fuentes nacionales confirman que la donación voluntaria de sangre en Cuba constituye una práctica profundamente arraigada en la cultura sanitaria del país, reflejo de la voluntad política del Estado y del compromiso solidario del pueblo cubano.

Asimismo, resaltan que a partir del triunfo de la Revolución en 1959, se instauró un programa nacional de donación de sangre, integrado al sistema de salud pública, con participación activa de organizaciones sociales como los Comités de Defensa de la Revolución y la Central de Trabajadores de Cuba.

26 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

octubre 1, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

Santiago de Cuba, 14 ago (ACN) Con la implementación de proyectos de colaboración investigativa y productiva y la considerable recepción de donaciones, el banco de sangre Renato Guitart, en Santiago de Cuba, se ratifica como centro de referencia nacional en el Programa de Medicina Transfusional.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Bertha Cuevas, directora de la institución, cooperan con el Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (Labex) en el completamiento y certificación de un panel celular, para el empleo de nuevos sueros hemoclasificadores.

Afirmó el desarrollo de proyectos científicos de perfeccionamiento, a fin de cumplir requisitos adicionales en la aprobación de reactivos y otros productos por el Centro para el Control Estatal de Me­di­ca­mentos, Equipos y Dispositivos Médicos.

Destacó entre las investigaciones más recientes la elaboración de soluciones utilizadas en la identificación de otros anticuerpos presentes en grupos sanguíneos diferentes al sistema ABO y RH, concepción próxima a presentar a Labex.

Subrayó los vínculos estrechos con la academia, en aras de potenciar la formación de recursos humanos en diferentes perfiles de formación técnica profesional, así como la especialización de médicos residentes en Inmunología, Laboratorio Clínico y Hematología.

De acuerdo con la directiva, la superación de posgrado en el centro procura responder a problemáticas identificadas en la Atención Primaria de Salud, con el propósito de motivar y mejorar la captación de donantes voluntarios.

Respecto a la recepción de sangre, significó los cuantiosos aportes del movimiento obrero, en tributo a los 70 años del asalto al cuartel Moncada, el pasado 26 de julio, y reconoció a educadores, juristas, trabajadores del turismo, construcción, deporte y recreación entre los más activos.

El centro, rector de las actividades científicas y productivas de la Medicina Hemolítica en el territorio, procura garantizar la estabilidad y seguridad del servicio en todas las unidades sanitarias.

ACN

agosto 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |