Jul
27
En franco desafío al bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, la institución religiosa Quisicuaba entregó este miércoles a hospitales de Artemisa diversos insumos médicos y material gastable.
El presidente del también proyecto sociocultural, Enrique Alemán, agradeció la importante contribución de amigos de la solidaridad del Ayuntamiento de Oleiros, España; la misión diplomática cubana en el país ibérico y el apoyo de la naviera Cotransa.
Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Artemisa, subrayó en su cuenta en X que del altruismo de los hombres y mujeres dispuestos a dar el corazón por Cuba, hay páginas hermosas en la historia de Quisicuaba.
Esa entrega forma parte del proyecto Con el corazón en Cuba, iniciativa entre Quisicuaba y el ministerio de Salud Pública para llevar insumos médicos a hospitales de toda la nación.
26 julio 2024|Fuente: Radio Reloj| Noticias| Salud
Jul
4
El Hospital General Docente Clínico Quirúrgico Ciro Redondo García, en la capital de Artemisa, recibió una donación de insumos el martes pasado. Obra solidaria del proyecto A Cuba hay que quererla, junto a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
Guianeya Encinosa Moreno, vicedirectora de asistencia médica en la institución, destacó en que el valor de la ayuda adquiere mayor relevancia en tanto permite ofrecer diversos servicios con la calidad requerida, y ponderó la importancia de los tenedores de oxígeno, catéteres centrovenosos, sondas, sistemas para la alimentación enteral, medicamentos broncodilatadores y material de cura que destinarán al cuerpo de guardia de ortopedia.
Guantes quirúrgicos, para la atención de urgencias y protección de los profesionales, pliegos de papel kraft, jeringuillas para insulina y heparina, amoxicilina y un catéter venoso central, conforman parte de la donación.
Amado Riol Pires, coordinador del proyecto, al referirse a las fuentes de los insumos precisó que la amoxicilina fue donada por trabajadores de la embajada cubana en China; hay guantes médicos que aportaron nuevos actores estatales, y material enviado desde Finlandia e Islas Canarias.
Riol Pires reconoció su admiración y respeto por la gente que trabaja en terapia intensiva; ellos luchan contra la muerte constantemente; a nuestros médicos y personal de enfermería hay cuidarlos.
En 2023, el proyecto logró salvar 12 niños; algo que tú no esperas; algo que recordó en una visita al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana. Además, mencionó el caso de la niña de 18 meses con cáncer que sobrevivió gracias a citostático donado al proyecto por una mano amiga.
Artemisa, que a través de A Cuba hay que quererla, envió alimentos, sabanillas desechables, fundas, sabanas y colchas, jeringuillas, agujas, un regulador de oxígeno entre otros artículos, a la sala de pediatría del Instituto Nacional de Radiología y Oncología.
3 julio 2024| Fuente: Juventud Rebelde
Abr
10
En Artemisa, en el Hospital General Docente Iván Portuondo, de San Antonio de los Baños, se encuentra una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales dedicada a la atención de nacidos con un peso inferior a mil 500 gramos.
La sala, de referencia provincial, ofrece, entre otros servicios, de la pesquisa de retinopatía de la prematuridad, que ofrece asistencia a neonatos con indicios de ceguera durante las primeras horas de vida.
Recientemente, los especialistas de la Sala de Neonatología del Iván Portuondo, lograron estabilizar sin complicaciones secundarias, a un niño prematuro, luego de realizar un abordaje venoso percutáneo, lo cual constituyó un reto profesional, por la edad gestacional y peso del recién nacido.
El doctor Osmany Martínez, agradece a Noemí Rodríguez, jefa del Grupo Nacional de Enfermería Neonatal y Pediátrica, por su contribución para la realización del abordaje venoso. Redactó, Odalis Acosta.
10 abril 2024| Fuente: Radio Reloj