Mar
20
En el Día Mundial del Riñón, los especialistas abogan por una asistencia más temprana a las instituciones sanitarias de aquellas personas con factores de riesgo de padecer afecciones renales.
El diagnóstico y atención temprana de la enfermedad renal crónica (ERC) constituye elemento clave para resolver a tiempo situaciones que pueden conducir a lo inevitable: la diálisis o el fallecimiento del paciente, alertaron expertos de Sancti Spíritus, territorio con más de un centenar de personas que hoy reciben algún tipo de terapia de remplazo renal.
Al celebrarse este 13 de marzo el Día Mundial del Riñón, el doctor Remberto Cruz Pérez, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, llamó la atención acerca del incremento del número de casos que llegan a la atención secundaria en estado avanzado o terminal de la ERC.
En la provincia, alrededor del 15 por ciento de la población sufre de ERC y un número importante de personas no sabe que la padece; pues, por lo general, no se presentan síntomas en las etapas iniciales, explicó el también especialista de primer grado en Nefrología.
Cruz Pérez instó a promover modos de actuación a partir del análisis de los factores de riesgo condicionantes, entre estos “la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo y el envejecimiento poblacional; debe considerarse que Sancti Spíritus figura como la tercera provincia con mayor índice de longevidad en Cuba”, añadió.
Las consultas de Nefrología —enfatizó— son permanentes en las 23 áreas de salud del territorio, dos veces al mes, y en unidades con mayor cantidad de habitantes como el Policlínico Norte, de la ciudad cabecera, hay disponibles tres consultas mensualmente.
“¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal” es el lema que preside la celebración del Día Mundial del Riñón, con epicentro en Sancti Spíritus en la atención primaria, y la labor preventiva va dirigida a concientizar a la población a que acuda al médico y enfermera de la familia, al área de salud correspondiente y al grupo básico de trabajo para el estudio temprano de la enfermedad.
Las personas vulnerables, díganse diabéticos, hipertensos, ancianos, con afecciones hereditarias del riñón y con padecimientos autoinmunes como el Lupus, hombres con obstrucción del tracto urinario, entre otras, tienen mayor posibilidad de desarrollar ERC, indicó Cruz Pérez.
Organismos internacionales refieren que 850 millones de personas en el mundo tienen enfermedad renal crónica, y se estima que para 2040, este padecimiento será la quinta causa principal de años de vida potencialmente perdidos en el mundo.
Jul
11
El Ministerio de Salud de Cuba convoca cada año a los profesionales del sector a participar en el concurso por el Premio Anual de Salud, máxima expresión de reconocimiento por hacer uso del talento científico en aras de un mejor estado de salud de la población cubana.
Sumar galenos al plan de actividades científicas nacional en la Isla de la Juventud representa un logro para el sistema sanitario pionero. El Premio Anual de Salud 2024 fue la plataforma idónea para que especialistas, estomatólogos y estudiantes de las ciencias médicas presentaran 15 trabajos investigativos que responden a uno de los pilares del Gobierno.
Ello propicia el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pues como expresara el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: Hemos aprendido que la ciencia, la innovación y la investigación tienen respuesta para todo.
Temas relacionados con el Carcinoma Basocelular, Estrategias Educativas para la Salud Oral en el quinto año de vida; Diagnóstico temprano del Cáncer Digestivo; los Factores Predictores de Lesiones Residuales después de la Conización Cervical; y la Intervención Educativa sobre el Cáncer Bucal en Pacientes de Alto Riesgo ponen de manifiesto la labor investigativa de los médicos en medio de la compleja situación económica que da paso a la carencia de insumos, por solo mencionar algunos factores.
En torno a ello, el Dr. Carlos Borges Peralta, presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Salud Pública, expresó que la celebración de este premio en la actualidad es un reto, pues el sistema sanitario atraviesa por duros momentos donde se impone, a través de las investigaciones, crear alternativas científicas que permitan el desarrollo.
“Si bien eventos de este tipo constituyen un paso de avance, no estamos ajenos a las dificultades que presenta el territorio, pues nos falta adueñarnos de la metodología de la investigación, así como mayor publicación de artículos científicos”, enfatizó.
En esta 47 edición del certamen recibieron premio en la categoría Artículo Científico los doctores Yoneisy Abraham Millán y Henry Luis Dávila Gómez, este último se presentará al concurso Nacional de la Salud 2025.
En Investigación Aplicada resultó premiada la Dra. Rosa María Montano Silva. Asimismo, fueron entregadas cinco menciones en: Trabajo de Terminación de la Especialidad; Investigación en Servicios de Salud y Trabajo Científico Estudiantil.
Sandra González Gómez, especialista en Primer Grado de Dermatología, mereció lauro por su investigación en cuanto a la Caracterización Clínica Epidemiológica del Cáncer Basocelular en el municipio entre los años 2020-2022.
“Fue una experiencia única poder participar en el certamen junto con grandes médicos del territorio y sobre todo haber alcanzado premio en la categoría de Terminación de la Especialidad”, comentó.
El Premio… abrió nuevas expectativas para estimular el desarrollo de las investigaciones en el sector desde los escenarios asistenciales hasta los docentes; así dio a conocer el Dr. Mariano Valle, presidente del tribunal del evento.
Señaló, además, que se realizó una exhaustiva revisión previa de los trabajos presentados, los cuales contaban con gran calidad investigativa ya que la mayoría son artículos científicos publicados en revistas de Salud.
De igual forma la Dra. Bárbara Daudinot, directora general de Salud Pública en el territorio, reconoció a los participantes por la preparación en cada temas y aseguró sentirse orgullosa de contar con colegas dispuestos a hacer ciencia de calidad más allá de las limitaciones y complejidades cotidianas.
Agradeció al tribunal por su rigor en el análisis de los trabajos y ponderó la necesidad de realizar otros dedicados a la investigación para crear herramientas de referencia que permitan un mejor servicio de salud.
Aplicar con efectividad, equidad y racionalidad los avances científicos en la práctica social es el reto del sistema nacional de Salud Pública.
10 julio 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud
Oct
6
En días pasados, específicamente el 20 del mes en curso (septiembre), desde nuestra página oficial de la Empresa Provincial de Farmacias de La Habana Farmabana realizamos una publicación acerca de la disponibilidad en nuestra red de farmacias del producto DesinCLOR.
Realizando el correspondiente análisis estadístico del impacto de dicha publicación en la ciudadanía, detectamos algunas preguntas y criterios acerca de los precios, la correspondiente dosificación del producto, entre otras temáticas. En esta publicación intentaremos aclarar todos estos tópicos, para beneficio de los futuros consumidores
Formatos, dosificación y precios: El DesinCLOR viene envasado en diversos formatos, atendiendo a la cantidad de tabletas y la concentración de las mismas.
DesinCLOR de 450 tabletas, dosificación 1 tableta para 1lt………Precio: 61.20 CUP (no se está comercializando en estos momentos)
DesinClor de 200 tabletas, dosificación 1 tableta para 5lts…… Precio:137.00 CUP
Desinclor de 180 tabletas, dosificación 1 tableta para 20lts….Precio:249.70 CUP
Relación Calidad/Precio: Han existido varios comentarios mencionando que el producto es «muy caro» (principalmente la versión de 180 tabletas, cuyo valor ronda los 300CUP), pero aqui le intentaremos, con este simple ejercicio, demostrar que el beneficio que el producto brinda y su alcance en el tiempo excede para bien el precio de venta.
Se dice que cada ser humano debe tomar un promedio de 2 a 3 lts de agua diarios. Tomando como ejemplo el producto DesinCLOR de 180 tabletas (249.70CUP) y cuya dosificación es de 1 tableta para 20lts de agua, para una familia promedio (4 integrantes) el consumo de agua diario puede llegar hasta los 12lts, lo cual puede llevarse hasta los 15 lts si ademas se usa esa agua clorada para lavar alimentos y verduras.
De esta manera y realizando un cálculo sencillo, podemos ver que un producto DesinCLOR de 180 tabletas sirve para clorar hasta 3600 lts de agua, lo cual dividido por el máximo sostenido de 15lts diarios por cada familia habanera promedio, da una resultante de disfrutar de agua de excelente calidad y correctamente tratada durante 240 días (más de la mitad de un año corriente)…..le dejamos a Ud. sus propias conclusiones.
Otras notas al respecto: El DesinCLOR es un producto que, comparado con el referente del Hipoclorito de Sodio, posee mayor durabilidad en su integridad, pues mientras el Hiploclorito vence en un periodo de 6 meses después de su fabricación, el DesinCLOR puede mantener su ciclo útil hasta mas allá de 1 año. También debemos mencionar que el DesinCLOR se diluye de manera total y efectiva en el agua, y no le cambia los patrones de transparencia, olor ni color a la misma. Al estar envasado en un encapsulado plástico, es más receptivo a golpes y/o caídas y su conservación es a temperatura ambiente, en un lugar seco y fresco.
Puede enviarnos otras dudas a través de nuestro buzón de mensajeria presente en esta página o simplemente conectándose con nuestro canal en Télegram https://t.me/EmpresaFarmabana
6 octubre 2023 |Fuente: Tribuna | Tomado de Noticias Salud