Al calor de las celebraciones por el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, el Hospital Provincial General Docente Capitán Roberto Rodríguez Fernández, en el municipio de Morón, continúa renovando sus espacios para bienestar de los pacientes y el personal médico.

El doctor Miguel de Jesús Mazorra Pazos, subdirector de Asistencia Médica, destacó a la Agencia Cubana de Noticias la ampliación de capacidades en la Sala de Atención Médica Internacional.

La inversión responde a necesidades de ciudadanos extranjeros que demandan asistencia especializada durante su estancia en el destino turístico Jardines del Rey, inmuebles de familiares o en casas de renta de la provincia, detalló el especialista.

Se adicionan a ese servicio dos capacidades de internamiento, con lo cual totalizan siete y se ofrece mayor seguridad a los viajeros, quienes son atendidos por un equipo experimentado de médicos y enfermeras especializados en diferentes ramas de la Medicina.

La extensión se corresponde con pronósticos de aumento de clientes en las instalaciones de la cayería norte avileña, principalmente el arribo de turistas procedentes de la Federación de Rusia, quienes acuden con frecuencia al hospital, no solo por urgencias, sino para consultas de atención secundaria y ambulatoria, comentó.

Mazorra Pazos agregó que en el local de Estancia Médica adicionan nuevas capacidades y mejoran condiciones para la atención y descanso de los galenos que permanecen de guardia.

Esa área será más confortable tras las labores de pintura, reposición de mobiliarios y equipos de climatización, y el remozamiento de la cocina-comedor, donde ubicarán nuevos equipos para elaborar alimentos, acciones que obedecen al propósito de mejorar las condiciones de trabajo.

Escenario de los cambios de guardia médica, actos y eventos científicos, reuniones y otros acontecimientos que se celebran en la ciudad de Morón, el teatro del hospital es sometido a una restauración capital que incluye labores constructivas, cambios de muebles y luminarias y equipos de climatización, además de incorporarle modernos dispositivos de sonido.

Estas tareas se suman a las ejecutadas en los últimos años para incrementar de forma gradual la calidad en los servicios en ese centro de atención terciaria de salud, donde atienden pacientes de toda la provincia, principalmente de los municipios ubicados en el norte y centro del territorio avileño.

La reapertura de los espacios en renovación está prevista para el venidero 26 de julio, fecha en que el pueblo cubano conmemorará el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, con las actividades centrales previstas para efectuarse en Ciego de Ávila, provincia ganadora en la emulación por la efeméride.

Asimismo, se prevé que en el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola , sito en la ciudad de Ciego de Ávila, reabran seis salones de operaciones que se encuentran en reparación.

La habilitación de dichos espacios contribuirá a solucionar una de las mayores insatisfacciones de los avileños con el servicio de salud pública, relacionada con las dilaciones en las intervenciones quirúrgicas por falta de capacidades para efectuarlas.

20 Julio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

Tras ser sometida a un riguroso proceso de evaluación externa, la carrera de Bioanálisis Clínico de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín fue ponderada por el equipo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) atendiendo a la calidad de los procesos sustantivos que en ella se desarrollan.

La JAN destacó que esta licenciatura, iniciada en el curso 2010-2011 en la Filial «Arides Estévez  Sánchez», posee un sólido desempeño en las seis dimensiones analizadas: pertinencia integral, claustro docente, estudiantes, infraestructura, currículo e impacto económico y social.

Entre las principales fortalezas identificadas por los evaluadores pueden señalarse la correspondencia entre la estrategia docente-educativa y el trabajo político-ideológico, relación que permite la participación de los estudiantes en tareas de impacto social a nivel comunitario.

De esa formación académica, imprescindible para el funcionamiento del sector sanitario, se subrayó la alta participación de profesores y alumnos en proyectos de investigación institucional, que aportan soluciones a problemas de salud en el ámbito nacional, provincial y municipal.

Con una matrícula que ronda los 200 estudiantes, Bioanálisis Clínico sobresale asimismo por su respuesta efectiva a las demandas de superación profesional, pues cuenta con una maestría propia y las posibilidades de dos diplomados, tres maestrías afines y un doctorado.

Fuente de satisfacción para la comunidad universitaria fue el hecho de que se acentuara la excelente opinión que tienen los empleadores con el nivel de profesionalidad de los egresados de la carrera.

Igualmente se resaltó que el claustro docente cuenta con una destacada preparación científica y académica, ya que más del 34 por ciento ostenta el grado de Doctor en Ciencias o de Especialista de Segundo Grado en su área de conocimiento.

Por su parte, los estudiantes han alcanzado loables resultados en exámenes integradores, a lo que ha contribuido el amplio acceso a diversas áreas habilitadas para el aprendizaje.

18 Julio 2025 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud

julio 23, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Archivado en: Cuba,De la prensa cubana,Salud,Salud Pública | Etiquetas: , , , , |

Un donativo de medicamentos entregado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mediante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), beneficiará al Programa Materno-Infantil en toda Cuba, con un valor de 300 mil dólares.

El lote está compuesto por metronidazol, albendazol, linezolid, clotrimazol y piperacilina, fármacos necesarios para la atención hospitalaria.

Mario Cruz Peñate, representante de la OPS en la isla caribeña, expresó en el acto de recepción realizado hoy en la Unidad Empresarial de Base Plataforma Logística de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed), que por primera vez el organismo recibe una donación de un institución religiosa, un apoyo significativo para el sistema de salud cubano.

Reconoció el trabajo desarrollado por Encomed, con quienes colaboran en proyectos junto al Ministerio de Salud Pública (Minsap) para garantizar la calidad y mantenimiento de los medicamentos e insumos médicos.

Wilberto Tito Quintana, presidente del Distrito Habana de la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, refirió que son tiempos de colaboración y unión entre organismos para contribuir a la salud de las personas, en medio de carencias económicas que dificultan el acceso a determinados recursos.

En nombre del Minsap, el doctor José Armando Arronte Villamarin, jefe del departamento de Organismos Internacionales, agradeció este gesto de solidaridad con la mayor de las Antillas, dedicado a uno de los programas más sensibles dentro del sistema sanitario, con compromisos y desafíos para reducir la mortalidad infantil y materna.

Asistieron a la actividad Elizabeth Lorenzo Mompié, funcionaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Mayabeque, directivos del Minsap y de Emcomed.

22 Julio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud