Ago
15
Recordamos la figura de Fidel Castro desde una de sus dimensiones menos controvertida, pero más significativa: su legado a la salud pública cubana.
Para muchos fue el arquitecto de un sistema sanitario gratuito, accesible y con resultados que sorprendieron al mundo, sobre todo en un país con recursos limitados y sometido a un bloqueo económico durante décadas.
Tras el triunfo de la Revolución en 1959, uno de sus primeros objetivos fue llevar la Medicina a cada rincón del país.
El invicto Comandante impulsó una transformación radical: hospitales en zonas rurales, formación masiva de médicos y la creación del sistema de atención primaria conocido como el “médico y la enfermera de la familia”. Bajo su liderazgo, la salud se convirtió más que en un privilegio en un derecho.
Matanzas no quedó al margen de esa visión. En varias visitas a la provincia, Fidel inauguró centros hospitalarios y consultorios comunitarios. En 1985 participó en la apertura del Hospital provincial Faustino Pérez. En cada visita preguntaba por los detalles: los equipos, la formación del personal, la atención al pueblo.
Pero no solo se trataba de infraestructura; de igual manera fomentó la investigación médica, la biotecnología y el desarrollo de vacunas propias.
En plena década del 90, cuando la crisis económica golpeó con fuerza, Cuba mantuvo sus indicadores de salud: la mortalidad infantil siguió bajando y Matanzas destacó en campañas de vacunación y prevención.
Muchos países del mundo reconocen la grandeza de su obra, miles de doctores formados bajo su visión trabajan en decenas de países. Y aunque su figura genera pasiones encontradas, hay algo que incluso sus críticos admiten: su apuesta por una salud pública de calidad fue real, sostenida y profunda.
Fidel Castro no solo gobernó con discursos encendidos en el terreno de la salud, su huella se puede palpar en cada sala médica, en cada niño vacunado y en cada comunidad atendida, también en Matanzas. Y esa es una historia que vale la pena recordar.
agosto 15, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Hospitales, médicos cubanos, Salud, Salud Pública |